El Banco de Pagos Internacionales (BIS), una institución financiera bajo la custodia de los principales organismos bancarios de varios países, dará conocer su informe económico anual el 24 de junio de 2018. La dinámica actual de las criptomonedas es el tema al que el BIS ha dedicado dos de los capítulos de dicho informe, donde se consideran también las perspectivas en cuanto a estos nuevos activos digitales.

La organización publicó los capítulos relativos a las criptos el fin de semana pasado, el domingo 17, adelantándose en una semana a la publicación del material completo.

El informe, a ser emitido próximamente, es el que sigue a la más reciente revisión trimestral del banco, en donde se advierte que: “muchas criptomonedas son, en última instancia, planes para hacerse rico rápidamente”.

En el documento puede leerse:

“Lo que hace creíbles a las monedas es la confianza en la institución emisora, y los bancos centrales exitosos tienen un historial comprobado de ganar esta confianza pública. La corta experiencia de las criptomonedas muestra que la tecnología, por sofisticada que sea, es un pobre sustituto de la confianza ganada en instituciones sólidas”.

Jackqueline Loh, presidenta del Comité de Mercados del BIS, tocó el tema de manera similar en un artículo de opinión suyo escrito en marzo. En él, Loh afirmó, entre otras cosas, que las criptomonedas públicas no son “opciones factibles” para la creación de una sociedad sin efectivo.

En la misma tónica, el banco mantiene que las monedas digitales emitidas por los bancos centrales (CBDC) podrían tener efectos secundarios no deseados, y podrían ayudar a empeorar los “períodos de inestabilidad financiera”, permitiendo a los clientes de los bancos movilizar más rápidamente el dinero desde sus cuentas.

En otras palabras, la ausencia de alcabalas para las criptos las hace peligrosas en momentos de crisis económica, donde pueden presentarse corridas bancarias que pongan en riesgo al sistema financiero. Esto explica, en gran parte, la renuencia de los bancos tradicionales hacia la adopción de las criptomonedas.

El Banco de Pagos Internacionales es una organización financiera propiedad de 60 bancos centrales, pertenecientes a países de todo el planeta. Juntos, estos países representan alrededor del 95% del PIB mundial.

Su misión es apoyar a los bancos centrales “en su búsqueda de la estabilidad monetaria y financiera y fomentar la cooperación internacional en esas áreas”, sirviendo como banco central de los bancos centrales.

Establecido en 1930, el BIS tiene su sede en Basilea, Suiza y cuenta con una oficina en la RAE de Hong Kong y otra en Ciudad de México.

Parte del trabajo en el área de estabilidad monetaria y financiera del BIS consiste en la publicación regular de análisis, estadísticas bancarias y financieras internacionales que sustentan la formulación de políticas, la investigación académica y el debate público.

En cuanto a sus actividades bancarias, los clientes de la institución son los bancos centrales y otras organizaciones internacionales, no aceptando depósitos de, o proporcionando servicios a personas particulares o entidades corporativas.

Deja un comentario