SolarCoin (SLR) es una moneda digital que premia a los productores de energía solar. Lanzada en enero de 2014 e inspirada en Bitcoin y la tecnología blockchain, donde las transacciones se registran y validan mediante una red de computadoras de igual a igual, SolarCoin presenta la ventaja adicional de ser una moneda virtual ligada a un servicio de la vida real: al acoplar cada MWh de electricidad solar producida por un sistema fotovoltaico para la producción de un SolarCoin, el mundo virtual se une a nuestro mundo físico.

Incentivo solar

SolarCoin tiene una utilidad social para su comunidad: al recompensar al propietario de un sistema solar fotovoltaico, SolarCoin actúa como un incentivo, estimulando la implementación de la energía solar en todo el mundo.

La idea de crear una moneda digital basada en energía renovable se deriva de un documento académico Deko: Propuesta para una moneda basada en la electricidad que condujo a la publicación de la naturaleza del valor, disponible en la imprenta de la Universidad de Columbia.

Esta cripto será una prueba de moneda digital alternativa basada en participación, el método hash diseñado para asegurar y recompensar a una comunidad de titulares que respaldan la visión de SolarCoin.

Pero la verdadera innovación de SolarCoin proviene de su recompensa secundaria a la Prueba de Trabajo: la Prueba de Generación Solar. Los productores de energía solar verde tienen derecho a recibir una SLR por cada MWh de electricidad solar que generan: §1 = 1 MWh.

Para reclamar dicha recompensa, los propietarios de la instalación solar deben presentar una solicitud a la Fundación SolarCoin, donde se especifican, entre otras cosas, la ubicación geográfica del equipo y la capacidad de producción de electricidad.

La fundación verifica y acepta el registro del propietario y su instalación generadora de electricidad, enviando cada 6 meses a su billetera el equivalente en SolarCoins de la producción del equipo durante el mismo lapso, siempre que cumpla con todos los demás requisitos.

Como ejemplo, una instalación solar de 10 kW obtendrá §13,14 por año, o aproximadamente §1 por mes. Este es un método de concesión temporal hasta que la tecnología mejore hasta el punto de que las subvenciones se puedan hacer completamente autónomas y descentralizadas, preferiblemente a través de un sistema de contratación de este tipo.

El objetivo y la visión de SolarCoin en el futuro es convertirse en una organización autónoma totalmente descentralizada (DAO).

SolarCoin ya está presente en 59 países, y, hasta la fecha, se han otorgado casi 7.000.000 SolarCoins a propietarios de un sistema solar fotovoltaico o CSP (energía solar concentrada).

Esta es una pequeña fracción de lo que se llegará a repartir, ya que para 2030, la Agencia Internacional de Energía estima que la capacidad instalada mundialmente de estos equipos llegará a los 900 GWp.

SolarCoin

Mercados

¿Qué pasa si la gente no posee una instalación fotovoltaica? Entonces pueden invertir en SolarCoins a través de una plataforma de negociación, para intercambiar SolarCoins a bitcoins, o EUR y USD. Detrás de escena, los desarrolladores ya están configurando una plataforma de intercambio en línea para convertir directamente EUR a SLR y una aplicación de teléfono inteligente para acceder fácilmente a carteras móviles.

De acuerdo a datos de CoinMarketCap, SolarCoin está disponible en Bittrex, Lykke, Livecoin y CoinExchange.

En estos momentos muestra un precio de US$ 0,319 y una capitalización de mercado de US$ 13.543.015, habiendo un total de 42.433.175 monedas en circulación.

Nick Gogerty, portavoz de la Fundación SolarCoin afirma que, cuando la moneda valga entre 20 y 30 dólares c/u, de hecho, proporcionará un incentivo efectivo para que la gente compre paneles solares y posiblemente actúe como un sustituto de las tarifas de alimentación actualmente en vigor.

Futuro renovable

SolarCoin se gestiona actualmente como un proyecto de comunidad abierta por voluntarios que trabajan juntos como la Fundación SolarCoin. La fundación es responsable de toda la distribución de las recompensas de SLR para Pruebas de Generación Solar y otras subvenciones (es decir, organizaciones benéficas, recompensas, etc.).

Como organización totalmente transparente, la Fundación documentará públicamente todas las transacciones de SolarCoin en su totalidad a través de un libro de contabilidad público y la cadena de bloques SolarCoin.

Un poco más de 97 mil millones de SolarCoins están almacenados actualmente en una cuenta de suministro. Estas monedas serán intercambiadas por solicitudes de “prueba de generación” de productores de electricidad solar presentados durante los próximos 40 años a razón de §1 por MWh de energía solar generada.

A medida que crezcan las solicitudes, estas SolarCoins serán liberadas y pasarán a formar parte de las “monedas en circulación”, de modo que el crecimiento del suministro durante los próximos 40 años imitará el crecimiento de la generación de electricidad solar en todo el mundo, suponiendo que todos los generadores reclamen sus monedas.

Quienes deseen participar en el proyecto pueden abrir una cuenta directamente con la Fundación SolarCoin o con cualquiera de sus afiliados: Solcrypto, SolarLux, Magnefico, Alesia Communications, GoParity, Lemma, ElectriCChain y EarthSpace.

El valor de SolarCoin en el futuro estará directamente relacionado con el valor que se le da a la generación de 1 MWh de electricidad solar, que tiene la misma utilidad sin importar en qué parte del planeta se produzca. Nos encaminamos cada vez más hacia el uso de energías limpias, y SolarCoin se encargará de retribuir un poco de lo que podamos hacer por una vida mucho más verde.

1 COMENTARIO

Deja un comentario