Etiqueta: Robotica
Peter H. Dimandis, nacido en Nueva York el 20 de mayo de 1961, es un médico, ingeniero y reconocido empresario que saltó a la fama más firmemente al fundar la X Prize Foundation.
Durante la entrega de lo que se vivió ayer en Malta Blockchain Summit 2018, pudimos ver como la robótica hizo acto de presencia en este gran evento con la participación del primer robot con ciudadanía: Sophia, donde mostró alguno de sus expresiones faciales y además comentó acerca del próposito de su visita a Malta, así como lo que esperaba de ese gran evento entorno al avance tecnológico que busca la integración de la Inteligencia artificial en diferentes sectores con la intención de hacer el mundo, un lugar mejor.
La robótica y la inteligencia artificial avanzan hacia el futuro, dejándonos algunas creaciones realmente sorprendentes. Que los robots lleguen a parecer humanos parece un destino más que probable y, hasta ahora, el paso que más se aproxima a esa meta es Sophia, el robot más avanzado del mundo, a quién Arabia Saudí ha concedido la ciudadanía oficial.
Pepper se ha convertido en el primer robot en aparecer en una reunión parlamentaria del Reino Unido, hablando con los diputados sobre el futuro de la inteligencia artificial (IA) en la educación.
El IOT Solutions World Congress es un evento que ha ocurrido durante varios años, siendo su objetivo reflejar como las tecnologías actuales pueden causar impactos en el mundo como lo conocemos, permitiendo expandir nuestros límites a niveles impresionantes para una variedad de temas, desde ambientales políticos, cubriendo económicos como sociales.
En un artículo anterior llamado: Robots, ¿Amigos o Enemigos?, expuse la situación que se avecina o que ya estamos viviendo con la llegada de los robots en los puestos de trabajo. Como lo mencioné, los robots y la inteligencia artificial no dejan de ser una herramienta para el ser humano, por lo que debemos tener cuidado como usarlas y no pensar que podrían ser una “nueva especie” que nos quiera esclavizar para su servicio, porque si lo razonamos seríamos malos esclavos por ser menos eficientes que ellos.
Los robots y la inteligencia artificial, son una realidad en nuestros días. Forman parte de la inercia propia del avance tecnológico de nuestra civilización. Su participación en nuestras vidas es cada vez más acelerada y más cercana. En unas décadas podrían dejar de ser una herramienta para el humano y convertirse en “otra especie” que conviva codo a codo con nosotros.
Una ola de rechazos por parte de las autoridades y comunidades locales ha venido tomando fuerza estos últimos días debido a la nueva propuesta que fue entregada en Houston, Texas para crear un “burdel de robots”, según informó el Clarín el pasado jueves 27 de septiembre.
Desafíos del campo laboral para el siglo XXI
El gigante de la tecnología y el comercio electrónico chino, Alibaba, tiene como objetivo lanzar su primer chip de inferencia IA de desarrollo propio, que podría utilizarse para la conducción autónoma, aplicaciones de ciudad inteligente y logística. Planeado para la segunda mitad de 2019, dijo la compañía esta semana.
El miedo a que la tecnología sustituya a los seres humanos se ha incrementado considerablemente desde que los avances en robótica, IoT (Internet de las cosas) e Inteligencia Artificial (IA), se hacen más frecuentes. Es por ello que un grupo de estudiantes del MIT han diseñado una curiosa forma de demostrar que en realidad no hay razón para temer a la innovación.
En el centro histórico de Tallin, la capital de Estonia, que alberga a un tercio de la población del país (400.000 de 1,3 millones) es fácil sentirse en el Medioevo, con castillos y calles adoquinadas. Son las mismas calles en las que hace 15 años nació Skype, la compañía que revolucionó las comunicaciones, que fue adquirida por Microsoft por 8.500 millones de dólares y que sigue inspirando a los emprendedores estonios.
En diversas ocasiones hemos mencionado como la automatización y la tecnología Blockchain forman parte de la 4ta revolución industrial, en esta ocasión te traemos un ejemplo de ellos trabajando junto. El gigante minorista Walmart tiene un plan para construir un ejército de robots autónomos controlados y autenticados a través de una red Blockchain.
Los solicitantes de empleo de todo el mundo con talento y experiencia en tecnología de cadena de bloques se verán favorecidos en Hong Kong, debido a la política de inmigración que busca atraer a talentosos profesionales.
La aparición del fuego encendió la chispa de una evolución y revolución imparable en la historia de la Humanidad. Desde este primer descubrimiento que, casi podríamos considerar la Revolución 0, hemos pasado por otras tres revoluciones industriales señaladas.
En el clásico de Edward Bellamy “Looking Backward”, el protagonista Julian West se despierta de un sueño de 113 años y descubre que Estados Unidos en el 2000 ha cambiado dramáticamente desde 1887. Las personas dejan de trabajar a la edad de cuarenta y cinco y dedican sus vidas a ser mentores de otras personas e interesadas en trabajo voluntario que beneficia a la comunidad en general. Hay cortas semanas de trabajo para los empleados, y todos reciben beneficios completos, alimentos y vivienda.
La robótica como hoy en día la conocemos, tiene sus orígenes hace miles de años. Antiguamente los robots eran conocidos con el nombre de autómatas, y la robótica no era reconocida como ciencia, es más, la palabra robot surgió mucho después del origen de los autómatas.
Wall Street, para muchos este nombre es sinónimo de dinero, ganancias y éxito. Como una de las bolsas de valores más importantes en todo el mundo, se supone que quienes trabajan en ella, los corredores de bolsa o traders, son expertos en el análisis del mercado que pueden hacer millones de dólares en segundos.
Este tema es mejor conocido por aquellos interesados en las líneas de producción, desde economistas hasta ingenieros, dado que es un fenómeno que les intriga y fascina estudiar, naciendo su interés para conocer su procedencia, comportamiento y manipulación. En esta ocasión haremos una breve explicación del evento escondido detrás de las pantallas, la Cuarta Revolución Industrial.