Tecno

El robot de metal líquido T-1000 de Terminator, podría ser una realidad con estos dos avances tecnológicos

single-image

No cabe duda que la ciencia ficción es más real de lo que imaginamos, es como un vistazo a una realidad que existe en el algún plano, espacio o temporalidad y solo es cuestión de “tiempo” para alinear la ficción con lo real. Como muestra, curiosamente se publicaron casi simultáneamente dos estudios completamente diferentes que se encaminan a crear el robot de metal liquido T-1000 de la famosa película Terminator.

Por un lado, investigadores chinos han creado un metal líquido flexible que es capaz de estirarse en tres dimensiones y cambiar su forma a través de la manipulación con imanes, como si fuera el robot malvado de la película.

Según un informe publicado en la revista American Chemical Society (ACS) Applied Materials & Interfaces junto con un video que describe el material extraño. El metal plateado súper brillante se puede torcer y jalar con imanes, e incluso se puede usar para cerrar un circuito.

La American Chemical Society ha explicado la investigación que completaron los científicos de la Universidad de Beihang en China: “Agregaron partículas de hierro a una gota de una aleación de galio, indio y estaño sumergida en ácido clorhídrico”.

Los metales que son líquidos a temperatura ambiente, como el galio y ciertas aleaciones, tienen propiedades únicas que incluyen alta conductividad, bajo punto de fusión y alta deformabilidad. Estas propiedades los hacen atractivos para su uso en robots blandos y electrónica flexible.

Al agregar partículas magnéticas, como níquel o hierro, los investigadores pueden producir metales líquidos que se pueden manipular con imanes, informa el ACS.

Sin embargo, sustancias similares creadas antes y presentadas en otros estudios tenían dos problemas. El primero era la incapacidad de los metales de estirarse verticalmente, y el segundo, el hecho de que la manipulación sería posible solo cuando la sustancia se encontrara completamente sumergida en agua (en caso contrario, se transformaba en una especie de pasta.

Liang Hu, Jing Liu y sus colegas querían hacer un metal líquido magnético que pudieran moverse y estirarse tanto horizontal como verticalmente, sin necesidad de poner el material completamente en un líquido.

Según el informe, una capa de óxido de galio se formó en la superficie de la gota, lo que disminuyó la tensión superficial del metal líquido. Esto le permite estirarse y moverse sin romperse. Esto le permite estirarse y moverse sin romperse.

Estas propiedades únicas las hacen excelentes para uso en robótica y electrónica. Al agregar partículas magnéticas a estos metales, también se pueden manipular fácilmente mediante imanes.

Los investigadores descubrieron que el metal también cruzó otro obstáculo, era capaz de conectarse a un electrodo colocado verticalmente sobre el metal, fuera del agua sin convertirse en una pasta y además demostró que el metal no necesitaba estar completamente sumergido para mantener sus propiedades únicas.

Aunque la demostración es bastante diferente de imitar completamente las películas, el documento de los investigadores dice que su descubrimiento podría ser un primer paso.

El equipo de investigadores declara que el descubrimiento representa una nueva clase de materiales “extremadamente prometedores” que podrían programarse para cambiar de forma.

Yutaka Tokuda investigador asociado de la Universidad de Sussex comentó:

Esta es una nueva clase de materiales programables en estado líquido que se pueden transformar dinámicamente de una forma de gota simple a muchas otras geometrías complejas de una manera controlable.

El otro estudio, publicado recientemente en Nature, los investigadores de Columbia Engineering y MIT Computer Science & Artificial Intelligence Lab demuestran por primera vez una forma de hacer un robot compuesto de muchos componentes o “partículas” débilmente acoplados.

Según los investigadores del MIT los “robots partículas” o “robots celulares” son una nueva forma de robótica simple que no necesita comunicarse directamente entre sí para moverse al unísono y continuar moviéndose incluso si se destruye una gran parte del sistema.

El sistema comprende celdas individuales o “partículas” en forma de disco que se interconectan para formar un sistema más grande de dispositivos que pueden transportar objetos. Cada robot individual tiene un tamaño aproximado de seis pulgadas y puede hacer solo dos cosas, expandirse y contraerse. No son capaces de moverse independientemente.

Sin embargo, cuando miles de ellos se agrupan en un grupo “pegajoso” y se hacen oscilar en respuesta a una fuente de luz, los robots de partículas pueden avanzar lentamente, hacia donde proviene la luz.

Los robots de partículas pueden formarse en muchas configuraciones y navegar de manera fluida alrededor de los obstáculos y apretar a través de espacios estrechos. Notablemente, ninguna de las partículas se comunica directamente o depende una de la otra para funcionar, por lo que las partículas se pueden agregar o restar sin ningún impacto en el grupo.

En su artículo, los investigadores muestran que los sistemas robóticos de partículas pueden completar tareas incluso cuando muchas unidades funcionan mal.

La directora de CSAIL Daniela Rus y profesora de Ingeniería Eléctrica y Computación Andrew y Erna Viterbi en el MIT, comentó: “Todas las criaturas en la naturaleza están hechas de células que se combinan de diferentes maneras para hacer organismos” y agrega:

“Incluso podríamos darles a estos robots de partículas la capacidad de hacerse ellos mismos”“Creemos que un día será posible hacer este tipo de robots a partir de millones de partículas diminutas, como microperlas que responden al sonido o la luz o gradiente químico”, dice Hod Lipson, profesor de ingeniería mecánica en Columbia Engineering.”Tales robots podrían usarse para hacer cosas como limpiar áreas o explorar terrenos / estructuras desconocidas”.

Si pensabas que el robot T-1000 que cambia de forma en “Terminator 2: Judgment Day” era una pesadilla, tus pesadillas podrían convertirse en realidad; puesto que, aunque estamos muy lejos de transformar esto nuevos avances en androides, los investigadores creen que tanto la maravilla metálica y los sorprendentes robots celulares podrían algún día incorporarse a la robótica suave o incluso a los nanobots, como entidades con autonomía programada.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare