Para la próxima semana, el calendario macroeconómico de eventos que se presenta ante Bitcoin no parece contar con una carga de anuncios determinantes. Aunque los anuncios en las principales economías son variados, la mayor parte de ellos tiene poca relación con el mercado cripto. De no ser por el anuncio de crecimiento anualizado del PIB en EE.UU., se podría decir que se trata de una semana poco relevante.

Del mismo modo que esta semana, el principal factor que mantiene los motores del mercado cripto en movimiento es el asunto de los ETF de Ethereum. De cualquier manera, los eventos macroeconómicos muchas veces pueden ir más allá de las expectativas de los analistas. En ese sentido, no se debe descartar cualquier incidencia de este entorno sobre BTC y el resto de las altcoins. 

En este trabajo, como es habitual, tomamos el pulso a los anuncios y eventos que pudieran tener mayor incidencia en la moneda digital. De igual manera, a la par de los anuncios también se analiza en ambiente que rodea el calendario macro. Por ejemplo, en estos momentos, y así continuará por algún tiempo, el epicentro es la política monetaria en Estados Unidos.

En orden de importancia, también otros factores son dignos de atención como el ambiente económico en la UE. Asimismo, algunos mercados asiáticos como el japonés o chino tampoco se deben subestimar.

Bitcoin se prepara para un nuevo calendario macroeconómico

Ante la mayor de las criptomonedas, Bitcoin, el calendario macroeconómico se presenta con algunos eventos de interés. No obstante, como ya se mencionó, el posible impacto de estos anuncios tiene un carácter limitado. Estos son los eventos que consideramos como los más importantes para esta semana:

Lunes

  • Discurso de Kazuo Ueda: se trata del aspirante a gobernador del Banco de Japón y quien podría tomar el mando en breve. 

Martes

  • Discursos de funcionarios de la Reserva Federal: de Michelle Bowman (gobernadora de la junta de la Fed), discurso de Loretta Mester y Neel Kashkari, ambos del FOMC.
  • Índice de precio de viviendas en EE.UU. en marzo.
  • Índice de confianza del consumidor en EE.UU. en mayo.

Miércoles

  • Datos del índice amortizado de precio al consumo en mayo en Alemania. 

Jueves

  • Datos de confianza de consumo, industria y servicios en mayo en la UE.
  • Índice de inflación PCE subyacente en EE.UU. del primer trimestre. En este se excluyen precios de bienes y servicios variables como alimentos y combustible.
  • Producto interior bruto (PIB) anualizado en Estados Unidos. 

Viernes

  • PMI de mayo en China (manufacturero y no manufacturero).
  • Inflación IPC en la UE en mayo. 
  • Datos de PIB del primer trimestre en Canadá. 

Como se puede notar, la mayor parte de estos datos del calendario macroeconómico son importantes para Bitcoin. Sin embargo, no todos tienen un peso determinante como para afectar en cualquier dirección su actual desempeño.

¿Quieres estar siempre actualizado en el mundo de las criptomonedas? ¡Suscríbete ahora al canal de WhatsApp de CriptoTendencia! Aquí recibirás al instante la información más relevante sobre Bitcoin, Altcoins, DeFi, NFTs, Blockchain y el Metaverso.

Deja un comentario