El precio de ETH cotiza en $3.700 al momento de la redacción, con pérdidas diarias del 2,85% y ganancias semanales del 18,7%. Todo ello en medio de la aprobación del ETF de ETH y las dudas de la comunidad sobre por qué no vemos una gran alza a pesar de la buena noticia. ¿Cuál es la razón?

En primer lugar, como ya lo explicamos en otra publicación, la SEC solo aprobó los formularios 19b-4, que son solicitudes para listar y cotizar valores en bolsa. Sin embargo, aún no ha aprobado los formularios S-1, que son registros de valores más completos y necesarios para que los ETF comiencen a operar.

Podemos sintetizar todo el asunto diciendo que el proceso de aprobación no está completo todavía y falta un paso más.

En segundo lugar, cabe destacar que de hecho el precio de ETH sí subió y fue congruente con esta aprobación en los días pasados. Solo que cuando se llegó la fecha exacta, el mercado ya había descontado las ganancias. 

Así que, como siempre, el gráfico antecede a la noticia y en esta oportunidad sucedió con el salto de Ether desde niveles alrededor de los $3.000 el pasado 20 hasta los $3.946 de ayer 23 de mayo.

Es así como probablemente en estos momentos nos encontramos ante una corrección impulsada por grandes capitulaciones de ganancias por parte de actores que consiguieron comprar en los mínimos semanales de $3.064.

«Sobre por qué ETH no está en la luna: solo se aprobaron los 19b-4 y no los S-1, la aprobación fue por división de comercio/mercados sobre autoridad delegada, por lo tanto, un comisionado puede impugnar en los próximos 10 días (además, está claro que están tratando de ocultar el voto porque es político)».

Para finalizar este segmento vale la pena señalar un hecho bastante importante para el criptomercado y es que hoy expiran 1.300 millones de opciones de ETH. Es decir, al menos unos 350.000 ETH donde los calls superan a las puts y con un punto máximo de dolor de $3.200.

Análisis de los gráficos de ETH: rangos claves

Fiel a nuestra aseveración de que los movimientos de los gráficos anteceden a las noticias, el precio de Ethereum ha roto un canal de tendencia vertical con los movimientos de ayer.

Análisis de los precios de ETH. Fuente: TradingView

Aunque la recuperación empezó realmente la semana pasada, cuando el precio cayó hasta los mínimos de 7 días en 3.064 dólares. Ahora los máximos semanales se encuentran en los 3.946 dólares de ayer 23 de mayo.

De esta manera, el precio ha roto un nivel de resistencia fundamental al cruzar los $3.695 y si consigue mantenerse arriba de ese rango en los próximos días, podríamos esperar nuevos repuntes.

Así, el nivel más próximo de resistencia fundamental a superar son los máximos semanales de $3.946. Es posible que arriba de dicha línea de resistencia surjan nuevos techos antes de llegar a los $4.000.

Después de ello, el próximo nivel de resistencia serían los 4.066 USD o el máximo de dos años.

Sobre las perspectivas bajistas, caben mencionar los $3.630 como un primer soporte importante cercano a la EMA 50 y después el nivel psicológico de los 3.500 USD. Más abajo nos sirven como piso los $3.425 y por último los $3.309 que indicarían el final del actual impulso alcista.

El precio cotiza arriba de las medias móviles exponenciales 50, 100 y 200, excepto de la EMA 20, ilustrando bien la corrección del impulso alcista. Mientras que el RSI en 46,8 puede interpretarse como cierta tendencia a la neutralidad en los mercados.

La reacción del mercado de criptomonedas a los ETF de Ethereum 

Entre tanto, la reacción del criptomercado a los ETF de Ethereum no fue inmediatamente al alza, aunque algunas criptomonedas experimentaron un aumento en pasadas jornadas.

Sin embargo, en su mayoría, los 20 principales criptoactivos experimentan ganancias en las últimas 24 horas.

Como ya mencionamos, la aprobación aún no se ha completado, pero plantean otros escenarios alcistas para todo el criptomercado.

Por ejemplo, uno de ellos es: ¿Una vez el ETF de Ethereum esté cotizando en bolsa, existen probabilidades de que otras criptomonedas también obtengan el suyo?

Ahora mismo, este escenario parece poco probable debido a que una buena parte de las altcoins del top 10 están en conflicto con la SEC en su definición de si son valores o commodities.

Finalmente, cabe mencionar que algunos analistas creen que el alza empezará realmente cuando estos instrumentos coticen, y atraigan así un flujo importante de capital para Ethereum.

¿Quieres estar siempre actualizado en el mundo de las criptomonedas? ¡Suscríbete ahora al canal de WhatsApp de CriptoTendencia! Aquí recibirás al instante la información más relevante sobre Bitcoin, Altcoins, DeFi, NFTs, Blockchain y el Metaverso.

Deja un comentario