El precio de Matic ha retrocedido en los primeros días de febrero en un 4% aproximadamente. Mientras que en los últimos 30 días experimenta un retroceso del 7%. Al momento de redactar esta nota, Matic cotiza a 0.79 dólares y es movido por el entusiasmo que produce el advenimiento de su actualización.

Recordemos que esta popular red de capa 2, la cual hace más rápidas y económicas las transacciones en Ethereum, está a punto de realizar una actualización de su zkEVM a una ZK-EVM de tipo 2. Dicha actualización «Etrog» está programada para esta semana.

Por lo tanto, varios entusiastas están esperanzados en que los ánimos de los inversores resurjan debido a las nuevas propuestas para la red, las cuales ofrecerán una mayor compatibilidad y eficiencia tanto para usuarios como desarrolladores. Así esperan que su precio pueda alcanzar nuevamente el nivel de $1.

Precisamente la red Polygon va a transformarse en una nueva versión llamada Polygon 2.0, la cual trae consigo nuevas novedades y mejoras. Entre ellas el lanzamiento de un token nuevo denominado POL (aunque esta propuesta aún está en consenso y será la comunidad la que decidirá su lanzamiento).

La mejora más grande de esta actualización es la posibilidad para los desarrolladores de implementar su código en Polygon zkEVM de la misma forma que lo harían en Ethereum. De esta manera se liberan de hacer modificaciones e incluso pueden limitarse a simplemente copiar y pegar.

Una vez contextualizados en la llegada de Polygon 2.0 entonces podemos centrarnos en realizar un análisis de los gráficos que siguen el precio de Matic. Aunque si deseas saber más al respecto de la actualización, te recomendamos la lectura del siguiente post en X:

Análisis del gráfico del precio de Matic

Lo primero que vemos en el gráfico de Polygon es que aparentemente se está formando una cuña descendente, la cual en su ruptura podría indicar el comienzo de una tendencia alcista para Matic.

Análisis del precio de Matic a las puertas de Polygon 2.0. Fuente: TradingView

Si empleamos el gráfico hasta ver su histórico en años, vemos como el token ha retrocedido desde los 1,5 dólares de febrero del 2023. El siguiente punto a tener en cuenta son los 1,03 USD desde el 27 de diciembre del 2023. Aunque este retroceso está en sintonía con el del resto de las criptomonedas.

En el gráfico ampliado en los movimientos diarios vemos la posibilidad de que MATIC suba hasta la resistencia de los 0,84 dólares. El cual es un nivel de precio favorable para los alcistas.

Sin embargo, los actuales niveles no son tan fuertes, dado que el volumen de ventas de Polygon se desplomó en más del 30% solo en lo que va de febrero. Pasando de 11.065 a 7.182 ventas únicas. Mientras que las compras únicas pasaron de 11.620 a 5.109.

Mientras que, si hablamos del volumen de compra y venta en los últimos 30 días para este proyecto, han llegado a disminuir hasta un 50% en su volumen.

Una señal positiva es que el token cotiza por encima de la media móvil simple de 200 días. Por lo cual algunos analistas más optimistas ven en el final de la cuña descendente mencionada un importante repunte.

Sin embargo, también hay que considerar el soporte de los 0,75 dólares. Cabe destacar que esta zona históricamente fue usada para la compra aprovechando los rebotes que han surgido desde dicho nivel.

Otro dato positivo proveniente de la actividad en cadena es el aumento de su mercado de monedas estables, el cual alcanzó un máximo de 6 meses de 1400 millones de dólares.

En los últimos meses, también se reporta un aumento en el comercio de NFT, aunque en los últimos 7 días hay una corrección del comercio de dicho mercado en esta red.

Polygon más allá de los problemas de Ethereum

Las famosas redes de capa 2 como Polygon surgieron debido a los problemas de escalabilidad y costos de transacción de Ethereum. Sin embargo, con la llegada de Ethereum 2.0 y la próxima implementación del Proto-danksharding que mejorará los problemas de escalabilidad de la red, es fácil pensar erróneamente que esta red perderá su utilidad.

Algunos incluso han usado el despido del 19% de la plantilla de Polygon Labs para argumentar dicha supuesta pérdida de utilidad de esta red. Aunque en ese momento el entonces CEO Marc Boiron explicó que se trataba de un tema de reducción de burocracia.

Sin embargo, esta concepción está bastante alejada de la realidad, pues de hecho las mejoras atraen nuevos actores a su ecosistema y termina beneficiando también a la demanda de dichas redes de Capa 2.

También hay que destacar que la solución de la escalabilidad de Ethereum aún está bastante lejos de materializarse. Mientras tanto, y con la llegada de nuevos proyectos y usuarios, necesita más que nunca de las capas 2 para solventar la escalabilidad.

¿Quieres estar siempre actualizado en el mundo de las criptomonedas? ¡Suscríbete ahora al canal de WhatsApp de CriptoTendencia! Aquí recibirás al instante la información más relevante sobre Bitcoin, Altcoins, DeFi, NFTs, Blockchain y el Metaverso.

Deja un comentario