La tecnología Blockchain está cambiando la forma en que operan las empresas, por ello en los últimos años, esta tecnología se ha vuelto popular y empresas de diversas industrias han aprovechado su potencial.

Además, debido a que la Blockchain se basa en un libro de contabilidad distribuido, permite que las transacciones sean seguras y transparentes, convirtiéndola en una herramienta valiosa para las empresas y los clientes.

A continuación, exploraremos 5 casos de éxito al adoptar tecnologías Blockchain en el sector empresarial, mostrando la versatilidad y aplicabilidad de esta tecnología revolucionaria.

1. Walmart

En primer lugar, tenemos al gigante «Walmart», que desde el 2016 ha implementado la tecnología Blockchain para mejorar la gestión de su cadena de suministro y trazabilidad. Esto le ha permitido a Walmart, desarrollar los estándares, soluciones y asociaciones necesarias para permitir un ecosistema alimentario seguro en los Estados Unidos.

En 2016, Walmart, junto con JD, IBM y la Universidad Tsinghua en Beijing, construyeron un libro de contabilidad Blockchain para rastrear el movimiento de la carne de cerdo para su cadena de suministro china, que era parte del nuevo consorcio para mejorar la seguridad alimentaria. Para ello, IBM ofreció su plataforma Blockchain y su experiencia, mientras que la Universidad de Tsinghua, actuó como asesor técnico de las tecnologías clave para el proceso.

Como resultado de ello, la empresa de comercio Walmart, pudo reducir significativamente las facturas en disputa del 70% a solo el 1%. Además, también la empresa pudo disminuir el trabajo manual requerido para las cuentas por pagar y por cobrar, facilitando a su vez los pagos puntuales a los operadores.

Cabe destacar que como muestra de sus intenciones por adoptar la tecnología Blockchain, Walmart solicitó en diciembre del 2021, las patentes de múltiples marcas comerciales asociadas con Blockchain, criptomonedas, tokens no fungibles (NFT) y marcas para el Metaverso.

Por ello, los expertos aseguran que al aprovechar estas tecnologías emergentes, Walmart se está preparando para aumentar su eficiencia, transparencia y la responsabilidad en todas sus operaciones comerciales y, en última instancia, brindar una mejor experiencia al cliente.

Por otro lado, la incursión de Walmart podría también impulsar a la criptoindustria. Esto debido a que otras organizaciones podrían seguir el ejemplo de gigante del comercio, explorando la Blockchain y los NFT para sus prácticas comerciales.

2. Bumble Bee Foods

Por otro lado, tenemos a «Bumble Bee Foods», una de las empresas de productos del mar más grandes de los Estados Unidos desde el año 1899 y que ha estado trabajando arduamente con «SAP Cloud Platform Blockchain» para mejorar la trazabilidad de los productos del mar debido a la creciente demanda de los consumidores que desean saber que lo que compran es seguro y sostenible.

«Gracias a la tecnología Blockchain, los consumidores podrán ver información valiosa sobre sus productos del mar y cómo fueron capturados con la simple acción de escanear un código QR con su teléfono móvil». Expresó Tony Costa, CIO de «Bumble Bee Foods».

Cabe destacar que «Bumble Bee Foods» adoptó a la tecnología Blockchain con el objetivo de almacenar datos y crear un historial de la cadena de suministro a prueba de manipulaciones, que cada participante pueda ver y compartir.

A través de su iniciativa Blockchain, «Bumble Bee Foods» brinda información instantánea sobre el viaje del pescado al mercado, incluyendo el tamaño, el punto de captura y la comunidad pesquera que lo capturó. Esto es información valiosa para que los clientes verifiquen la autenticidad, frescura, seguridad, certificación y sostenibilidad del producto.

Asimismo, esta solución se ha llevado a cabo a través de la plataforma «SAP Analytics Cloud». Según la compañía, el proceso de implementación de la tecnología Blockchain comienza en la planta procesadora escaneando la información de dónde y cómo se ha capturado el pescado y dicha información se almacena en la nube, que está protegida con tecnología Blockchain.

Finalmente, los clientes pueden acceder a toda la información de sus productos del mar, introduciendo el código que contiene cada lata/paquete. Gracias a la tecnología Blockchain, empresas como «Bumble Bee Foods», incursionan para ofrecer productos más seguros para los consumidores.

3. Honeysuckle White

Asimismo, está la empresa «Honeysuckle White», uno de los mayores distribuidores de pavo en los Estados Unidos, que en el 2017 tomaron la decisión de llevar el valor que ofrecían junto con la distribución de sus productos al siguiente nivel mediante la implementación de una solución con tecnología Blockchain desarrollada por la plataforma «Cargill», que al igual que «Bumble Bee Foods», busca aumentar la transparencia y trazabilidad de sus productos.

Gracias a esta innovación de la empresa, los consumidores tienen la posibilidad de visualizar toda la información relativa al pavo que utilizarán en Navidad o cualquier otra ocasión. De igual manera, también con el simple hecho de ingresar el código perteneciente al pavo, que viene en la etiqueta, podrán obtener información como la historia de la familia que lo alimentó, en qué ciudad del país se encuentra la granja e incluso leer un mensaje de los propios agricultores.

«Más consumidores podrán rastrear sus pavos Honeysuckle White hasta la granja familiar donde fueron criados, gracias a una solución Blockchain que brinda transparencia a las compras de alimentos de los consumidores». Indica «Honeysuckle White», en su página oficial.

Cabe destacar que durante el año 2018, 200.000 pavos se comercializaron en el mercado a través de tecnología Blockchain, 60.000 unidades más que durante la temporada navideña del 2017.

«Cargill está realizando inversiones significativas en tecnologías como Blockchain para digitalizar nuestras cadenas de suministro agrícola y alimentaria, de manera que beneficien a toda la industria y ayuden a nuestros clientes». Dijo en una entrevista, Debra Bauler, directora de información de «Cargill Protein and Salt».

4. Pfizer

En nuestra lista también está incluido al gigante farmacéutico «Pfizer», con sede en Estados Unidos y fundada en 1849. Esta popular empresa farmacéutica, colaboró en el 2019 ​​con «Chronicled», una solución de cadena de suministro impulsada por tecnología Blockchain denominada como «MediLedger», con el objetivo de mejorar la seguridad y la trazabilidad de los productos farmacéuticos.

Cabe destacar que actualmente Pfizer, utiliza el proyecto Blockchain «MediLedger», para crear un ecosistema cerrado y rastrear medicamentos hasta el último detalle.

Además de eso, Pfizer y Chronicled han tomado medidas importantes para mejorar la integridad, la transparencia y la seguridad de los productos farmacéuticos, garantizando que los pacientes reciban medicamentos genuinos y seguros, al mismo tiempo que se reduce la proliferación de medicamentos falsificados en el mercado.

Según la empresa farmacéutica, se elaboró un registro inmutable en Blockchain de cada producto farmacéutico, que permite rastrear los números de lote, la información de ubicación y las fechas de vencimiento.

Cabe destacar que la Organización Mundial de la Salud, estima que anualmente se comercializan medicamentos falsificados valorados en más de $75.000 millones de dólares.

Asimismo, según MediLedger, su proyecto Blockchain consiste en tres tecnologías básicas: un sistema de mensajería privada entre los clientes y los socios comerciales, la Blockchain como un libro mayor inmutable, compartido para la validación de las transacciones y la ejecución inteligente de los contratos, y finalmente implementación de protocolos de conocimiento cero para garantizar una privacidad sólida para la mensajería y las transferencias.

Es importante señalar que el proyecto MediLedger, se creó en respuesta al llamado de la FDA a principios del 2019, para proyectos piloto que probaran un sistema electrónico interoperable como se describe en la Ley de Seguridad de la Cadena de Suministro de Medicamentos (DSCSA).

5. Goldman Sachs

Finalmente, el gigante financiero «Goldman Sachs», también ha estado a la vanguardia en la exploración y adopción de tecnologías Blockchain. Esta institución ha reconocido el potencial transformador de la tecnología Blockchain en los mercados financieros, particularmente en la emisión y negociación de bonos digitales.

Cabe destacar que una de las áreas clave en las que Goldman Sachs ha logrado avances significativos es en el desarrollo de su plataforma Blockchain de Ethereum, patentada para la liquidación de bonos digitales.

El proceso tradicional de liquidación de bonos es conocido por su complejidad y su consumo de tiempo. Además, este proceso implica múltiples intermediarios, mucho papeleo y un ciclo de liquidación retrasado.

Por ello, Goldman Sachs pretende agilizar este proceso mediante la implementación de Blockchain, reduciendo las ineficiencias operativas y mejorando la liquidez.

Como referencia de ello, en el 2021, Goldman Sachs utilizó su tecnología Blockchain para liquidar un bono digital a dos años, valorado en $100 millones de euros para el Banco Europeo de Inversiones (BEI), que se liquidó en 60 segundos en lugar de los cinco días habituales.

La plataforma de liquidación de bonos digitales basada en Blockchain de Goldman Sachs, garantiza la liquidación en tiempo real, la transparencia y un registro de transacciones a prueba de manipulaciones.

Es importante señalar que al eliminar la necesidad de intermediarios y automatizar varios pasos del proceso de liquidación, la plataforma Blockchain de Goldman Sachs, promete revolucionar el mercado de bonos digitales, haciéndolo más accesible y rentable.

Finalmente, a través de estos ejemplos podemos observar como la tecnología Blockchain tiene el potencial de transformar el sector industrial a nivel global. Además, a medida que más empresas adopten esta tecnología, es posible que nuevas soluciones se desarrollen para ayudar a superar los desafíos y maximizar los beneficios de las empresas.

¿Quieres estar siempre actualizado en el mundo de las criptomonedas? ¡Suscríbete ahora al canal de WhatsApp de CriptoTendencia! Aquí recibirás al instante la información más relevante sobre Bitcoin, Altcoins, DeFi, NFTs, Blockchain y el Metaverso.

Deja un comentario