Durante una entrevista con CoinDesk, Mathieu Michel, ministro digital de Bélgica, mencionó que en enero del 2024, cuando asuma la presidencia del Consejo de la Unión Europea (UE), va a impulsar políticamente la iniciativa blockchain de Europa. Además, considera que la aplicación de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial y la Blockchain son claves para lograr la soberanía digital en la UE. 

El plan se centra en la iniciativa de Infraestructura Europea de Servicios Blockchain (EBSI) que inició en el 2018 como un proyecto técnico. Con esto, Mathieu Michel tiene como objetivo acelerar el respaldo político en los seis meses de la presidencia del Consejo de Bélgica.

Actualmente, el ministro digital de Bélgica ya cuenta con el apoyo de 8 estados miembros. De igual manera, declaró que «En los próximos meses, lo que haremos será proponer a otros países europeos que participen en el proyecto o que utilicen el proyecto para su aplicación».

La UE pondrá en práctica las innovaciones digitales

En el ámbito digital, la Unión Europea se ha destacado por tomar medidas en lo que respecta a la seguridad. En los últimos años, la UE se ha mostrado activa en la aplicación de planes legislativos. Específicamente aquellos que van desde criptomonedas hasta inteligencia artificial, intercambio de datos, Metaverso y euro digital. Sin embargo, desde el punto de vista de Michel, llegó el momento de darle paso al uso efectivo de estas innovaciones digitales dentro de la jurisdicción.

En el año 2022, se dictaron instrucciones a los países de la Unión Europea para unirse a la red blockchain EBSI por medio de la creación de sus propios nodos. Pese a ello, para evitar la formación de silos de datos, se llegó a establecer la condición de que las aplicaciones creadas a partir de estos nodos deberían ser interoperables entre los estados miembros. Para Michel, la tecnología blockchain puede ayudar significativamente a lograr dicho objetivo.

«Realmente estamos prestando mucha atención a la privacidad, pero también a la transparencia y al control de los datos. Y con la cadena de bloques, hay un aspecto técnico que puede aportarnos eso. Y eso es realmente, por ejemplo, la interoperabilidad entre la aplicación en Francia, Italia y España». Expresó Mathieu Michel.

Ministro digital de Bélgica: «con la tecnología blockchain, podríamos intentar ser los primeros»

Michel ha dejado en claro que esta infraestructura blockchain no va a estar diseñada para recopilar nuevos datos de los ciudadanos. «Hoy en día, muchos gobiernos tienen datos de la gente, de los ciudadanos. De lo que estamos hablando es de un pequeño cambio de paradigma». El cambio está destinado a que se dé en la forma en la que el gobierno le brinda esos datos a las personas.

«Si nos fijamos en la soberanía de Europa, no fuimos los primeros en conectividad. No fuimos los primeros en servicios en la nube. Aquí, con la tecnología blockchain, podríamos intentar ser los primeros» mencionó Michel.

Mathieu Michel dijo que el uso de la tecnología blockchain no es obligatorio si esta no funciona de manera efectiva. Tuvo en cuenta durante la entrevista que, hay probabilidades de que esta sea reemplazada por cualquier otro elemento emergente. Por ejemplo, la computación cuántica, la cual si bien ahora mismo no se ha vuelto una realidad, en un futuro puede llegar a ser una amenaza. Sin embargo, Michel considera que, de igual manera, esto no significa que la Unión Europea no deba probar que tal le va con la tecnología blockchain.

¿Quieres estar siempre actualizado en el mundo de las criptomonedas? ¡Suscríbete ahora al canal de WhatsApp de CriptoTendencia! Aquí recibirás al instante la información más relevante sobre Bitcoin, Altcoins, DeFi, NFTs, Blockchain y el Metaverso.

Deja un comentario