Recientemente, en una entrevista con el medio «Financial Times», el presidente de la SEC, «Gary Gensler», advirtió que la inteligencia artificial (IA) podría desencadenar una crisis financiera, mientras Wall Street se apresura a adoptar la nueva tecnología.

Según Gensler, es «casi inevitable» que la IA cause una crisis financiera a finales de la década del 2020 o principios del 2030. Además, el presidente de la SEC indicó que la dependencia de los modelos desarrollados por empresas de tecnología, podría conducir al «caos económico».

«Creo que en el futuro tendremos una crisis financiera y en los informes posteriores la gente dirá: ¡Ajá! Había un agregador de datos o un modelo IA en el que confiábamos». Expresó Gensler.

Producto del peligro que representa dicha tecnología, Gensler pidió una regulación de la tecnología IA que aborde tanto los modelos de IA subyacentes creados por las empresas de tecnología como la forma en que los utilizan los bancos de Wall Street, describiéndolo como un «desafío de regulación cruzada».

«Es una cuestión de estabilidad financiera difícil de abordar, porque la mayor parte de nuestra regulación está referida a instituciones individuales, bancos individuales, fondos del mercado monetario individuales, corredores individuales». Dijo Gensler al Financial Times.

Cabe destacar que los bancos de Wall Street han adoptado con entusiasmo la tecnología de inteligencia artificial generativa, desde el llamativo lanzamiento del popular chatbot «ChatGPT», durante el año pasado.

No obstante, a pesar del temor del director de la SEC, otros integrantes del medio han indicado que dicha afirmación es exagerada. Esto debido, a que, en términos generales, es más probable aún que la inteligencia artificial ayude a disminuir las posibilidades que se produzca un colapso del mercado actual.

La inteligencia artificial podría impulsar el mercado actual

Es importante señalar que uno de los principales miedos de los expertos del mercado, es que un número reducido de «modelos IA», podría impulsar a los inversionistas a movimientos en manada, donde muchos venderían o comprarían simultáneamente bajo una misma instrucción. Sin embargo, con el pasar de tiempo, es muy probable que el número de modelos IA aumente exponencialmente, contribuyendo a la diversidad y no a la centralización del mercado.

Sumado a ello, hay que resaltar que las grandes firmas de inversión buscarán no emplear los mismos modelos que sus competidores, ya que podrían verse afectadas por las señales erróneas de los modelos IA. Producto de ello, es posible que las instituciones bancarias desarrollen sus propios modelos, generando competitividad para crear modelos superiores a los de sus competidores y fomentando al desarrollo del sector tecnológico.

Por otro lado, es posible que la tecnología IA aumente la productividad en numerosas empresas, impulsando los precios de las acciones y beneficiando al mercado.

Cabe destacar que el gigante Morgan Stanley, lanzó el mes pasado, un asistente de inteligencia artificial basado en el modelo GPT4 de OpenAI, que ayudará a sus asesores financieros a acceder a información del mercado. Por otro lado, su rival, «JPMorgan», también ha presentado una patente para un modelo de inteligencia artificial denominado como «IndexGPT», que ayudaría a los operadores a elegir mejor los valores en los que invertir.

Sin embargo, los bancos también han tomado medidas enérgicas contra el uso de ChatGPT, incluso mientras experimentan con la nueva tecnología. Como referencia, las instituciones bancarias Goldman Sachs, Deutsche Bank y Bank of America, le prohibieron este año a sus empleados usar ChatGPT en el trabajo.

Puedes seguir el canal de Telegram KEY ALERTS para estar informado sobre las últimas novedades del Bitcoin, Blockchain, Metaverso e inversiones. ¡La información es poder!

Deja un comentario