Paolo Ardoino, quien recientemente fue nombrado como nuevo director ejecutivo de Tether, reveló en una entrevista que el emisor de la stablecoin USDT tiene planes de comenzar a publicar datos en tiempo real sobre sus reservas.

El sector de las stablecoins ha sido objeto de escepticismo tanto por parte de reguladores como de la comunidad en general. En particular, USDT, la stablecoin más dominante en el mercado, ha sido objeto frecuente de controversia debido a interrogantes sobre su respaldo financiero subyacente.

Según un informe de Bloomberg, Paolo Ardoino tiene previsto empezar a publicar datos en tiempo real sobre las reservas de Tether en el año 2024. Recordemos que, Ardoino, que ya era reconocido como el rostro de la empresa durante su mandato como Director de Tecnología. Sin embargo, asumirá el cargo del nuevo director ejecutivo de Tether a partir de diciembre de 2023. 

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos propone regulación para mezcladores de criptomonedas

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha presentado una propuesta dirigida a las plataformas internacionales de criptomonedas. Las que también se conocen como «mezcladores de criptomonedas».

Esta iniciativa surge en medio de la creciente preocupación en el Capitolio con respecto al uso de criptomonedas para financiar grupos extremistas. Una inquietud que se ha intensificado después del ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre. La nueva propuesta utiliza leyes tradicionalmente aplicadas a bancos y jurisdicciones extranjeras.

La propuesta del Departamento del Tesoro implica la necesidad de mantener registros detallados. Así como presentar informes minuciosos para las transacciones financieras que estén vinculadas a los mezcladores de criptomonedas.

La reciente victoria de Ripple en su batalla legal contra los reguladores bursátiles de Estados Unidos se ha visto empañada por el cierre repentino de operaciones de la plataforma blockchain LBRY. Lo que ha provocado reacciones en la comunidad de criptomonedas.

La SEC de Estados Unidos anunció el 19 de octubre su intención de desechar todas las demandas presentadas contra el CEO de Ripple, Brad Garlinghouse. Así como con el presidente ejecutivo, Chris Larsen. Este hecho marcó un importante hito legal para Ripple en el caso civil que se había iniciado a finales de 2020.

Sin embargo, el mismo día de esta noticia, LBRY, una destacada red de intercambio de archivos y pagos basada en blockchain, anunció el cese de sus operaciones. Esto se debió a que la plataforma tenía deudas que ascendían a «varios millones de dólares» con la SEC, su equipo legal y un deudor privado.

Los creadores de LBRY son conocidos por haber desarrollado Odysee, un sitio web de código abierto para compartir vídeos que utiliza la red. Esto, con el objetivo de ofrecer una alternativa descentralizada a las grandes plataformas de vídeo como YouTube.

Ex asesor general de FTX testifica en el juicio de Sam Bankman-Fried sobre la toma de fondos de clientes por Alameda Research

En un testimonio destacado en el juicio en curso de Sam Bankman-Fried, fundador de FTX, Can Sun, el ex asesor general de la empresa, compartió su perspectiva sobre la controvertida decisión de permitir que la empresa hermana, Alameda Research, tomara prestados miles de millones en fondos de clientes. Sun subrayó que los términos de servicio de FTX no podían justificar esta acción.

El testimonio de Can Sun se produjo en una mañana de jueves y proporcionó una visión más profunda de las circunstancias que llevaron a la empresa a enfrentar un agujero financiero importante que se hizo público en noviembre pasado.

Sun reveló que, en su intento por encontrar una manera de explicar esta situación a un posible inversor, identificó tres enfoques teóricos que podrían haber sido utilizados. Pero, hizo hincapié en que ninguno de ellos estaba respaldado por la realidad de los hechos.

Deja un comentario