En la cripto conferencia Token2049 de Singapur, Telegram y la Fundación TON anunciaron conjuntamente la nueva wallet con autocustodia, llamada TON Space. Como consecuencia, Toncoin (TON), el token nativo de la Blockchain, subió después de la noticia, sumando un 6,5% en 30 minutos. De modo que, Telegram Wallet es un bot que permite a los usuarios comprar y vender criptomonedas como Bitcoin.

Por cierto, Token2049 es un cripto evento, donde los fundadores y ejecutivos de las principales empresas y proyectos Web3 comparten su visión sobre la industria. Principalmente, reúne a la industria Web3 global, uniendo a emprendedores, inversores, desarrolladores, expertos de la industria y medios globales, para crear oportunidades de networking incomparables.

De cualquier manera, a partir de hoy, todos los usuarios de Telegram pueden acceder a TON Space. Luego, a partir de noviembre, TON Space estará disponible para los usuarios globales de Telegram sin necesidad de registrarse en su wallet. Sin embargo, la característica ha excluido a ciertas jurisdicciones por ahora, como los Estados Unidos, que ha lanzado una serie de medidas enérgicas contra la cripto industria.

«Celebremos juntos el evento de incorporación Web3 más grande jamás realizado».

TON

Para recordar, en el 2020, Telegram abandonó TON después de desarrollarlo durante más de dos años, ya que su participación se detuvo debido a una demanda de la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC). Sin embargo, el proyecto fue retomado al año siguiente por miembros de la comunidad, quienes formaron la Fundación TON para mantenerlo vivo.

La aplicación de mensajería Telegram respalda el proyecto TON

Específicamente, la Open Network Foundation indicó que Telegram Messenger ha integrado la cripto wallet de autocustodia basada en Open Network para sus más de 800 millones de usuarios activos mensuales. De hecho, se podrá acceder a la wallet a través de la configuración de Telegram.

Asimismo, de acuerdo a la Fundación TON, como parte de su lanzamiento, Telegram dará acceso prioritario a los proyectos y socios de TON a su plataforma publicitaria global, Telegram Ads.

Al respecto, John Hyman, director de inversiones de Telegram, expresó: «La misión de Telegram siempre ha sido permitir la libertad de expresión, pero la expresión es mucho más en esta era digital. Creemos que los usuarios tienen derecho a poseer sus identidades y activos. Con TON Space, los usuarios ahora tienen la tecnología para hacerlo conveniente».

Además, añadió: «Con esta asociación, estamos poniendo los derechos de propiedad digital en manos de toda nuestra base de usuarios. Al mismo tiempo, brindamos a los proyectos TON las herramientas para llegar a nuestra audiencia en la asociación Web3/Web2 más grande que jamás haya existido».

Me despido con esta frase de José Krutch: «La tecnología hizo posible las grandes poblaciones. Ahora las grandes poblaciones hacen que la tecnología sea indispensable».

Deja un comentario