¿Te perdiste las noticias sobre este mundo? Te presentamos lo destacado de la semana crypto. Por ejemplo: «Rusia aprobará ley para crear su cripto exchange».

Como es costumbre, en este resumen se repasan las 5 noticias más importantes relacionadas con Bitcoin y a todo el mercado de criptomonedas. La dinámica de este mundo es tan acelerada que probablemente algunas noticias requieran actualización al momento de publicarse este trabajo. Estos son los titulares:

  1. Rusia aprobará ley para crear su cripto exchange.
  2. Nayib Bukele aprueba la creación de la Oficina Nacional del Bitcoin.
  3. Sam Bankman-Fried se disculpa con los empleados de FTX.
  4. Changpeng Zhao revela la cantidad para su fondo de recuperación.
  5. Kenia discute sobre los impuestos para las criptomonedas.

Esto y mucho más podrás encontrar en el canal de Telegram KEY ALERTS. Únete gratis para estar informado sobre las últimas novedades de Bitcoin, Blockchain, Metaverso e Inversiones ¡La información es poder!

Rusia aprobará ley para crear su cripto exchange

La Duma Estatal de Rusia, estaría desarrollando un borrador con enmiendas a la ley que rige el mercado de Bitcoin (BTC) y las criptomonedas en ese país. Con las cuales se plantea la creación de un exchange nacional de criptoactivos.

De acuerdo a un reporte, se revela que los diputados que conforman el poder legislativo ruso ya se reunieron con representantes del mercado de criptoactivos en el país euroasiático, para discutir los «cambios necesarios» que tendrían que hacerse a la Ley de Activos Financieros Digitales.

Por tal motivo, Sergey Altukhov, quien forma parte del Comité de Política Económica y es miembro del partido de gobierno, Rusia Unida, dijo que se está preparando la creación de un proyecto de enmienda con el que se podrá crear un exchange de Bitcoin dentro de la jurisdicción rusa.

Nayib Bukele aprueba la creación de la Oficina Nacional del Bitcoin

Seguidamente, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, firmó un decreto en el que se ordena la creación de una nueva entidad regulatoria llamada Oficina Nacional del Bitcoin. Orientada a administrar todos los proyectos relacionados con el Bitcoin.

Por consiguiente, esta oficina se encargará de «diseñar, diagnosticar, planificar, programar, coordinar, dar seguimiento, medir, analizar y evaluar planes, programas y proyectos relacionados con Bitcoin».

Particularmente, el decreto No. 49, publicado en el Diario Oficial del 17 de noviembre, fue firmado por el presidente de la República, y la ministra de Turismo, Morena Valdez, quien estaba encargada del despacho de la ministra de Economía, María Luisa Hayem.

De acuerdo a lo que establece el artículo 1 del decreto: «Créase la Oficina Nacional del Bitcoin, en adelante ‘Oficina del Bitcoin’, como una unidad administrativa especializada, con autonomía funcional y técnica dentro de la Presidencia de la República, que actuará bajo los lineamientos directos del Presidente de la República».

Sam Bankman-Fried se disculpa con los empleados de FTX

«Tal vez todavía hay una posibilidad de salvar la empresa. Pero no puedo prometerles que sucederá nada, porque no es mi elección».

Como si fuera poco, el ex CEO de FTX, Sam Bankman-Fried, compartió una carta con los empleados del exchange. En la que confiesa sentirse profundamente arrepentido por lo ocurrido, y asegura que «se congeló ante la presión» de lo que supuso el colapso de la empresa.

En la carta, compartida internamente en la compañía Slack de FTX, Bankman-Fried dijo que se sentía «profundamente arrepentido por lo que sucedió» y lo que eso significó para los empleados de la compañía.

De igual forma, entre las revelaciones de Bankman-Fried, este también indicó: «No quise que nada de esto sucediera, y daría cualquier cosa por poder regresar y hacer las cosas de nuevo. Ustedes eran mi familia, perdí eso y nuestro antiguo hogar es un almacén vacío de monitores».

«Cuando me doy la vuelta, ya no queda nadie con quien hablar. Me congelé ante la presión, las filtraciones, Binance y no dije nada».

Changpeng Zhao revela la cantidad para su fondo de recuperación

Ahora bien, CZ reveló en una entrevista en Bloomberg lo que estima será este monto de ayuda. Binance Holdings Ltd. tiene como objetivo crear un fondo de aproximadamente $ 1 mil millones para comprar activos digitales en dificultades. Esto, al mismo tiempo que confirmó que el exchange planea hacer pública otra oferta para el prestamista en quiebra Voyager Digital.

«Si eso no es suficiente, podemos asignar más».

CZ añadió que pronto publicará en el blog de la compañía más información sobre el fondo. Y que Binance habló con varios actores de la industria al respecto.

«Vamos con un enfoque flexible en el que los diferentes actores de la industria contribuirán como lo deseen».

Kenia discute sobre los impuestos para las criptomonedas

De cualquier manera, el 21 de noviembre se introdujo una enmienda a la ley keniana de mercados de capitales. La cual obligaría a quienes posean o especulen con criptomonedas a facilitar a la Autoridad de Mercados de Capitales del país información sobre sus actividades con fines fiscales.

Específicamente, de acuerdo al Proyecto de Ley de Mercados de Capitales (enmienda), los kenianos pagarían impuestos sobre las ganancias de capital a la Autoridad Fiscal de Kenia cuando vendan o utilicen criptomonedas. Por cierto, las criptomonedas mantenidas durante menos de un año estarían sujetas al impuesto sobre la renta, mientras que pasado ese tiempo se aplicaría el impuesto sobre las plusvalías.

Me retiro con esta frase de Christian Barnard: «El éxito comienza con el pensamiento. Porque, tarde o temprano, el hombre que gana es el que cree que puede hacerlo».

Deja un comentario