Según Sky News, la firma de criptomonedas «Copper», actualmente asesorada por el ex canciller británico, Lord Hammond, está recaudando fondos de diversos inversores, incluido el gigante bancario británico Barclays PLC. 

El proveedor global de servicios financieros, Barclays, invertirá algunos «millones de dólares» en la criptoempresa con sede en Suiza «Copper», como parte de una nueva ronda de financiación de la Serie C de la empresa. 

La criptoempresa Copper, fue fundada en el 2018 por Dmitry Tokarev, actualmente brindan servicios de custodia, corretaje principal y liquidación a inversores institucionales en criptomonedas y a más de 400 clientes, incluidos comerciantes y fondos en criptomonedas.

Una de las características claves de Copper, es el uso de la tecnología patentada «ClearLoop». Esta tecnología es empleada por la firma para integrar 45 exchanges de criptomonedas con liquidación inmediata utilizando sus redes.

La inversión de Barclays, marcaría la segunda vez durante este año en que Barclays invierte en una criptoempresa. En mayo del año actual, Barclays, junto con Goldman Sachs, realizaron una inversión en «Elwood Technologies», una plataforma de comercio de criptomonedas y proveedor de tecnología lanzada por el multimillonario británico, Alan Howard. 

Los recientes movimientos de Barclays para invertir en estas dos empresas, sugieren el creciente interés del banco en la infraestructura de los activos digitales. Asimismo, la inversión de Barclays se produce después de que el Reino Unido mostrara su intención de impulsar las criptomonedas al implementar reglas más flexibles.

Copper ha reducido sus pronósticos de valoración

En medio del auge de las criptomonedas en el 2021, Copper inicialmente había buscado recaudar $5.000 millones de dólares para obtener una valoración de $3.000 millones de dólares en una ronda de financiación de la Serie C. Sin embargo, finalmente se quedó sin la posibilidad de ello, después de diversos problemas con los reguladores financieros del Reino Unido. 

Asimismo, Copper estaba en conversaciones con Tiger Global, SoftBank Group y Accel, las cuales participarían en la financiación que debía comenzar en noviembre del 2021.

Sin embargo, Copper tuvo que reducir sus ambiciones de valoración a $2.000 millones de dólares luego de obtener en mayo, aprobación regulatoria en Suiza.

En la actualidad, Copper aún no posee la aprobación de la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido (FCA). La FCA solicita a las criptoempresas que posean obligatoriamente los registros detallados de sus transacciones y usuarios para poder operar en el país.

Por otro lado, la financiación de criptoempresas privadas también ha caído. Las nuevas empresas de criptomonedas han sido golpeadas por diversos factores económicos que también han afectado a las acciones públicas y al capital de riesgo.

«Podría haber días terribles por delante»

Durante este año 2022, las criptoempresas han tenido un año desafiante y algunas se han enfrentado a la bancarrota. Esto debido a que los principales tokens como el Bitcoin y Ethereum, se han desplomado junto con otros activos de riesgo a nivel global.

Meses atrás, el sector de las criptomonedas parecía algo a prueba de balas, impulsado por los nuevos inversionistas y en cierta parte por el FOMO. Según informes, las nuevas empresas vinculadas con las criptomonedas tenían aproximadamente $9.850 millones de dólares en fondos de riesgo en el primer trimestre del año, aunque esto se debió principalmente al tiempo que lleva finalizar los acuerdos de capital de riesgo.

Según Robert Le, analista de PitchBook, los acuerdos estaban en proceso en noviembre y diciembre, pero el mercado «ya se estaba desacelerando en ese momento».

«Lo que estamos viendo ahora es que las valoraciones han caído, las valoraciones de la Serie A han bajado un 50%, y luego la Serie B y más allá han bajado un 70%». Expresó el socio gerente de CoinFund, David Pakman, a principios del mes. Además, agregó que cree que las empresas «deberían comenzar a tener suficiente dinero en efectivo para soportar hasta dos años de penurias».

Finalmente, las cosas están siguen empeorando durante este segundo trimestre, con $6760 millones de dólares destinados a las criptoempresas durante los tres meses que terminaron en junio, este sería el nivel más bajo en un año.

Además, David Pakman, expresó que «podría haber días terribles por delante» con más despidos y valoraciones aún más bajas.

Puedes seguir el canal de Telegram KEY ALERTS para estar informado sobre las últimas novedades del Bitcoin, Blockchain, Metaverso e inversiones. ¡La información es poder!

Deja un comentario