Una nueva semana que arranca y otras que concluye. Entre una y la otra se generaron importantes noticias para el negocio cripto más rentable: la minería de Bitcoin. En tanto, en este resumen semanal, te presentamos las 5 noticias que toparon las portadas en los principales portales durante los últimos 7 días.

Entre lo más destacado, una vez más, se encuentra el crecimiento del hashrate y la dificultad de la red de la principal criptomoneda. Por otro lado, se destacan noticias relacionadas a la minería de la criptomoneda campeona en términos de privacidad, Monero.

No se puede dejar de nombrar el impacto de la minería en estados de EE.UU. Allí, las legislaciones adelantan propuestas bajar los impuestos sobre esta actividad. Si quieres conocer más sobre la minería esta semana, te invitamos a continuar leyendo este resumen.

Las 5 noticias más destacadas sobre minería de Bitcoin esta semana

Arribamos a la edición número 76 de nuestro clásico resumen semanal de noticias relacionadas con el cripto negocio de la minería de Bitcoin. Como es costumbre presentamos una selección de las 5 noticias más importantes ocurridas durante la última semana. Estos son los titulares:

  1. Millonario mexicano estaría cerca de iniciar en la minería digital.
  2. Dificultad y hashrate de Bitcoin están al tope.
  3. Mineros podrían quedar libre de impuestos en Georgia, EE.UU.
  4. ConocoPhilips reduce emisiones de gas con la minería virtual.
  5. Principal pool de Monero estaría cerca del 51% del poder de hash.

Millonario mexicano estaría cerca de iniciar en la minería digital

El multimillonario mexicano, Ricardo Salinas, asegura estar dispuesto a aprender sobre la minería de la principal de las criptomonedas, sobre la cual no sabe nada. En todo caso, este empresario es gran entusiasta e inversor en Bitcoin. Sin embargo, en lo referente a la minería, hasta ahora no incursionó con sus capitales. No obstante, en una reciente publicación en su cuenta en la red social Twitter salinas habría manifestado su interés.

Particularmente, el empresario estaría interesado en poner a funcionar este negocio a nivel industrial y con energía limpia. De hecho, sus probables granjas mineras deberían funcionar con energía geotérmica. De cualquier manera, debe considerarse que el grupo Salinas se encarga de la gerencia de una planta que genera este tipo de energía.

La mencionada planta, llamada Domo de San Pedro, se encuentra en el estado de Nayarit al este de la nación azteca. De la misma manera que en El Salvador, el empresario estaría interesado en poner a funcionar sus equipos mineros con energía proveniente de volcanes. En ese estado donde funciona la planta existe un importante yacimiento volcánico.

Dificultad y hashrate de Bitcoin están al tope

El cripto negocio de la minería de Bitcoin alcanzó un importante tope esta semana en lo relacionado con el poder de hash y a la dificultad de la red. Debe tenerse en cuenta que el crecimiento hashrate, se debe a la conexión masiva de equipos mineros nuevos en distintos lugares del mundo. Así, la suma total de las nuevas conexiones se refleja en el aumento del poder informático o hashrate.

El poder de hash viene creciendo en los últimos 6 meses hasta un 45%. En otras palabras, la minería sigue creciendo de manera rápida a pesar de que es uno de los peores momentos en términos de precios para emprender en esta área. Por otro lado, de acuerdo al portal Ycharts este indicador alcanza los 207 EH/s. Asimismo, en días recientes habría tocado los 248 EH/s.

Como resultado directo del incremento del poder de hash, la dificultad de la red se incrementó nuevamente, tocando máximos históricos. El crecimiento de la misma es escalonado, tal como se refleja en el gráfico del portal CoinWarz. Tras el último ajuste producido esta semana, el nivel de complejidad se ubica en 27.97T. Este crecimiento indica que cada dos semanas el número de conexiones nuevas supera a la anterior.

La dificultad de minería de Bitcoin alcanzó nuevamente un ATH esta semana. Fuente: CoinWarz
La dificultad de minería de Bitcoin alcanzó nuevamente un ATH esta semana. Fuente: CoinWarz

Mineros podrían quedar libre de impuestos en Georgia, EE.UU.

Legisladores del estado de Georgia, Estados Unidos, estarían trabajando en un proyecto de exención de impuestos que favorece el negocio de la minería de Bitcoin. Las autoridades estarían planeando la puesta en marcha de unos 56.000 equipos ASIC para generar criptomonedas nuevas. Los equipos serían negociados con la empresa asiática fabricante Bitmain.

Aunque el proyecto de ley presentado por 5 legisladores de esa entidad no tiene nombre, el mismo tiene como objetivo modificar el código tributario interno. De aprobarse, “eximiría la venta o el uso de electricidad utilizada en la minería comercial de activos digitales». Con esta medida, las autoridades pretenden estimular el negocio dentro de sus jurisdicciones, según CoinTelegraph.

Es importante tener en cuenta que el factor electricidad es crítico a la hora del establecimiento de la minería digital. Generalmente, las empresas dedicadas a este negocio, se establecen en aquellas regiones o naciones que ofrecen facturas de electricidad más bajos. Al mismo tiempo, este factor se debe combinar con la estabilidad política de la misma.

ConocoPhilips reduce emisiones de gas con la minería virtual

La gigante petrolera ConocoPhilips cuenta con un pie en el cripto negocio de la minería de Bitcoin. El objetivo de la firma, es reducir las emisiones de gas con la ayuda de la minería y, con ello, aprovechar la generación de criptomonedas para aumentar la magnitud de sus ingresos. De este modo, la petrolera habría encontrado la manera de reducir las emisiones de carbono de una manera rentable.

El plan piloto, según informaciones de CNBC, se estaría ejecutando en Dakota del Norte. En palabras cortas, se puede decir que la empresa estaría vendiendo los excedentes de gas a empresas mineras para que alimenten sus operaciones. En consecuencia, en lugar de la tradicional quema de gas durante la extracción de petróleo, el mismo es vendido a una empresa de Bitcoin.

De acuerdo a representantes de la petrolera, el objetivo de este plan, sería masificarse para reducir considerablemente la quema rutinaria de gas para 2030. En lugar de ello, lo comercializarían para empresa generadoras de riqueza. Con ello, se lograrían dos objetivos, disminuir el impacto ambiental y generar nuevas riquezas para la sociedad por medio de las empresas mineras de la más popular de las criptomonedas.

Principal pool de Monero estaría cerca del 51% del poder de hash

Los amantes de la privacidad extrema, encarnada en la criptomoneda XMR o Monero, tienen motivos para la preocupación. Recientemente, se conoció que uno de los pools dedicados a la minería de esa moneda, está cerca del temido 51% del poder de hash global de esa moneda. Según las matemáticas que rodean las criptomonedas generadas con el Proof-of-Work (PoW) o minería, quien controla más de la mitad del hash puede manipular a su antojo esa moneda.

Tal es el caso que ahora se presenta con el pool MineXMR, el cual viene aumentando su tasa informática de manera dramática durante los últimos meses. Este hecho provoca las sospechas de los entusiastas de la criptomoneda secreta. Esta semana, se conoció que esa piscina había conquistado los 1.4 GH/s, lo que representa un 44% del poder de cómputo total de esa cripto.

En seis meses, se produjo un crecimiento de 10% en ese pool. Los entusiastas más comprometidos con la privacidad que aporta esa moneda iniciaron una campaña. Algunos proponen hablar con los representantes del pool para buscar una solución conjunta. Otros llaman abiertamente a los mineros de esa moneda a abandonar el pool para erradicar el peligro de un ataque de 51% que podría facilitar el doble uso.

Deja un comentario