Noticias Bitcoin

Minería Bitcoin: situación en Kazajistán fue el tema de esta semana

En esta edición número 70 nuestro clásico resumen semanal de noticias sobre minería de Bitcoin, se destaca la situación de Kazajistán.

single-image

Una nueva semana concluye para el negocio de la minería de Bitcoin, cuya situación sigue marcada por los problemas en Kazajistán. Los disturbios en la nación centroasiática parecen continuar a pesar de las medidas de su gobierno por contener la violencia callejera. Estas medidas tienen un impacto directo en el mercado cripto.

Otras noticias importantes, se relacionan con otro apagón a la minería. Este otro suceso se ubica en Kosovo. En ese estado, la situación social es mucho más calmada, pero el apagón a los mineros proviene de la necesidad de salvar energía para la población. El alto consumo de los mineros estaría poniendo en peligro el suministro eléctrico para otros sectores.

Por otra parte, se destaca la última acción del navegador Mozilla. Este habría suspendido las recompensas en criptomonedas a raíz de las acusaciones de contaminación. Otras noticias de gran importancia también fueron tocadas en esta síntesis informativa de los hechos más importantes del negocio minero de los últimos 7 días.

Estas son las 5 noticias sobre minería de Bitcoin más resaltantes de la semana

En esta nueva edición de nuestro clásico resumen semanal de noticias sobre minería de Bitcoin, se destaca la situación en Kazajistán. Junto a esta, otras informaciones completaron el top 5 de los hechos más destacados de la semana dentro del negocio minero. Estos son los titulares de esta edición número 70:

  1. Crisis energética obliga a Kosovo a paralizar la minería digital.
  2. Situación en Kazajistán provoca caída del hashrate de Bitcoin.
  3. Mozilla suspende recompensas en criptomonedas.
  4. Ingresos de Argo Blockchain bajaron en diciembre pese a haber minado más.
  5. Core Scientific minó 1000 BTC en diciembre.

Crisis energética obliga a Kosovo a paralizar la minería digital

Uno de los principales problemas del negocio minero, es el gran consumo que requieren los equipos ASIC para procesar transacciones. Algunos países tienen una capacidad de generación alta, lo que los hace ideales para el negocio. Sin embargo, en otros la capacidad de generación o está preparada para soportar la demanda de la minería de criptomonedas.

Uno de ellos, es el estado de Kosovo en la región de los Balcanes. Las autoridades de este lugar ordenaron recientemente detener las actividades mineras en medio de una fuerte crisis de energía. Tras un estudio realizado por el comité de emergencias, estos recomendaron a la ministra de economía, Artane Rizvalloni, actuar de inmediato.

La respuesta de esta última, fue prohibir de inmediato el suministro para el negocio minero. El argumento de las autoridades que Rizvanolli representa, es que la generación de energía está en un nivel muy bajo, mientras la minería digital no deja de incrementar su demanda.

Situación en Kazajistán provoca caída del hashrate de Bitcoin

La situación en Kazajistán es la principal influencia en el negocio de la minería de Bitcoin durante los últimos días. Las acciones de grupos violentos en las calles provocaron el corte del internet por parte de las autoridades como medida para evitar la propagación del desorden social. Como resultado de esto, el hashrate de Bitcoin cayó de manera significativa.

Debe destacarse que ese país ocupa el segundo lugar en poder de hash tras recibir miles de mineros de China. Sin embargo, el descontento social parece ser aprovechado por grupos violentos presuntamente financiados desde el exterior. De esta manera, al ser cortado el servicio de Internet, las granjas mineras quedan inoperativas.

Tanto el Internet como la electricidad son servicios vitales para el funcionamiento de este negocio. Por otro lado, se espera que la situación en el país centroasiático sea aplacada con la ayuda de las fuerzas de paz de la Federación de Rusia. Cabe resaltar que el precio de Bitcoin pudo haber sido afectado en gran parte por los sucesos en esa nación.

La situación en Kazajistan, segundo epicentro mundial de la minería de Bitcoin, se mantiene como el hecho más importante de los últimos días. Fuente: Armenia News
La situación en Kazajistán, segundo epicentro mundial de la minería de Bitcoin, se mantiene como el hecho más importante de los últimos días.

Mozilla suspende recompensas en criptomonedas

Siguiendo la narrativa de la supuesta contaminación provocada por minería digital, el navegador Mozilla decidió suspender las recompensas en criptomonedas. En una publicación en la red social Twitter, la firma detrás de Firefox, anunció que las denuncias por parte de los usuarios sobre la contaminación que provocan las criptomonedas habría sido factor fundamental en la decisión.

La semana pasada anunciamos que Mozilla acepta donaciones en criptomonedas. Esto llevó a una importante discusión acerca del impacto medioambiental de las criptomonedas. Estamos escuchando y tomando medidas». Con estas palabras, dio inicio el hilo de textos en la mencionada red social cuya finalidad era justificar la suspensión del recientemente adoptado servicio.  

Con esta acción, la firma detrás del popular navegador, se suma a la narrativa de una supuesta huella de carbono “desastrosa» por parte de la minería. Hasta ahora, no existe ninguna prueba conclusiva que coloque a este negocio como una amenaza para el ambiente a pesar del alto consumo de energía que requiere para funcionar.

Ingresos de Argo Blockchain bajaron en diciembre pese a haber minado más

La tendencia bajista en el mercado cripto, impactó de manera directa los ingresos de las principales firmas dedicadas a la minería de Bitcoin. Una de ellas es la poderosa Argo Blockchain, la cual habría visto una importante disminución de sus ingresos, contados en dólares. Esto último, a pesar de haber aumentado su generación de Bitcoin.

De acuerdo a importantes medios, esta firma que cotiza en la bolsa de valores de Londres, habría producido unos 214 bitcoins durante el último mes de 2021. Así, el ingreso de la compañía en diciembre, habría caída en un 5.7%. Paralelamente, con la cantidad de monedas generadas en diciembre, la suma total de generación de 2021, fue de más de 2.000 BTC.

Se destaca que aunque la cantidad de bitcoins minados subió desde 185 a 214, los ingresos en USD o GBP cayeron de manera considerable. Como ya se resaltó, esto es motivado por la tendencia bajista en la que entró el mercado cripto durante la última parte de 2021 y el inicio de 2022.

Core Scientific minó 1000 BTC en diciembre

Otra de las gigantes de la minería de Bitcoin, Core Scientific, anunció que durante el mes de diciembre, generaron la impresionante cantidad de 1.000 bitcoins. De esta manera, sumó durante todo el año una cantidad cercana a las 6.000 monedas digitales. Las mismas se valoran actualmente en unos $248 millones de dólares estadounidenses.

Debe tenerse en consideración que los datos presentados en este resumen, corresponden directamente a los anunciados por la empresa el pasado miércoles. Se destaca que esta compañía opera con unas 67.000 máquinas mineras de criptomonedas. Las mismas, sería equipos de última generación. Core se consolida como una de las más importantes empresas de su tipo.

Tras el anuncio, se conoció que la generación de esta firma superó de manera amplia a la de sus semejantes de Bitfarms (3.452 BTC) y Marathon (3.197 BTC). Asimismo, el hashrate de Core Scientific es de unos 6.6 EH/s.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare