Sí, has leído bien. El Salvador planea construir la llamada ‘Bitcoin City’, una ciudad libre de impuestos sobre la renta, la propiedad y las ganancias de capital. Pero para ello evidentemente necesita financiamiento y es aquí donde entran en juego los Bonos de Bitcoin. ¡Te contamos!
El Salvador sigue adoptando a Bitcoin con los ojos cerrados
Este sábado, durante la laBITconf, el presidente de El Salvador anunció que inicialmente financiará la Bitcoin City con la emisión de bonos soberanos respaldados por Bitcoin de mil millones de dólares.
De acuerdo con lo explicado por Bukele, la ciudad estará ubicada al este del país, cerca del volcán Conchagua. Y, ¿por qué cerca de un volcán? Pues porque lo utilizarán como fuente de energía geotérmica para impulsar la minería de Bitcoin. Por lo tanto, la Bitcoin City buscaría ser neutral en las emisiones de carbono.
Es así que Bukele declaró, según Reuters, “Invierte aquí y gana todo el dinero que quieras. Esta es una ciudad totalmente ecológica que funciona y es energizada por un volcán».
Y es que, como mencionamos previamente, la ciudad únicamente recaudará el impuesto al valor agregado, o IVA. De hecho, la mitad del IVA recaudado será utilizado para financiar los bonos emitidos y, la otra mitad, será utilizada para el pago de servicios como la recolección de basura. Asimismo, el presidente de El Salvador estimó que la infraestructura pública costará alrededor de 300.000 BTC.
¿Cómo será la emisión de Bonos?
El Salvador necesitaba encontrar un aliado que se encargará de la emisión de bonos de Bitcoin y lo encontró en Blockstream, empresa centrada en servicios de Bitcoin.
De esta manera, los planes son emitir mil millones de dólares estadounidenses en bonos tokenizados denominados en dólares a 10 años. Además, estos bonos pagarán el 6,5% a través de Liquid Networks, según Samson Mow, director de estrategia de Blockstream.
La mitad de los fondos del bono se convertirán en Bitcoin y la otra mitad se utilizará para establecer la infraestructura y minería de Bitcoin impulsada por energía geotérmica.
Al pasar el período de bloqueo de 5 años, el gobierno comenzará a vender sus Bitcoins y pagará un dividendo adicional a los inversores, según Bloomberg. Además, será Bitfinex la cripto exchange que formará parte del proceso.
Un dato muy importante es que el bono estará disponible para usuarios de varias partes del mundo, permitiendo invertir en pequeñas cantidades de hasta USD 100.
¿Serán rentable estos bonos?
Probablemente, sea más que evidente que la última movida de El Salvador en una Bitcoin City es, por decir lo mínimo, riesgosa.
De acuerdo con la presentación de Blockstream, sus proyecciones es que el rendimiento anual del bono sea de 146%. No obstante, esta apreciación está basada en que el precio de Bitcoin siga al alza y alcance los USD 1 millón en cinco años.
Además, argumentan esta valoración de Bitcoin en que nada más este proyecto de bonos sacará del mercado USD 500 millones en BTC durante los primeros cinco años. El problema es que se trata de un riesgo asociado a la volatilidad asociada a Bitcoin. ¿Qué pasa si Bitcoin enfrenta una corrección justo al pasar los primeros cinco años?
Sin embargo, esto no es todo. Mow, junto con Bukele, aseguró que a todos los inversores se les otorgará la residencia permanente y se les acelerará la ciudadanía.
Asimismo, Mow aseguró que los planes de El Salvador la convertirá en el “centro financiero del mundo» y “el Singapur de América Latina». Además, aseguró que este será el comienzo del “FOMO de Bitcoin del Estado Nación».
¿Esto es legalmente posible?
No del todo. El Salvador deberá de aprobar una nueva ley de valores y permitir que Bitfinex, la cripto exchange seleccionada, organice la emisión de Bonos.
No obstante, recordemos que Bukele forma parte del partido Nuevas Ideas; el cual controla la mayor parte del poder legislativo en el país.
Por lo que, incluso cuando parece haber un descontento entre la población del país sobre la adopción de Bitcoin, probablemente la aprobación de la nueva ley sea una mera formalidad.