Los ejecutivos de Tether se enfrentan potencialmente a una investigación criminal por fraude bancario, informó Bloomberg el lunes. El Departamento de Justicia de EE. UU. está investigando a Tether por un posible delito cometido hace años. Informó el medio citando a personas con conocimiento del asunto.

Según reveló la agencia Bloomberg, el Departamento de Justicia de EE.UU. está investigando a la empresa que emite esta criptomoneda. Equivalente a un dólar y que es la más usada en el mundo a día de hoy. Una investigación que se suma a la de la Fiscalía de Nueva York, que multó a su emisora, la casa de cambios Bitfinex, con 18 millones de dólares por irregularidades en sus cuentas.

Tether y su intercambio hermano Bitfinex resolvieron una investigación de la Oficina del Fiscal General de Nueva York (NYAG). Sobre si el emisor de la moneda estable estaba encubriendo la pérdida de casi $ 1 mil millones en fondos de clientes a principios de este año.

En el acuerdo de conciliación, NYAG dijo que Tether usó varios bancos. Pero fue suspendido de algunos, incluido Wells Fargo, por razones no especificadas.

¿Tether bombeando el precio del Bitcoin?

Bloomberg informó anteriormente en 2018 que el Departamento de Justicia estaba investigando si Tether y Bitfinex estaban bombeando el precio de Bitcoin.

En una publicación en su blog oficial, aparentemente dio a entender que la historia de Bloomberg estaba equivocada sin decirlo del todo.

“Tether tiene un diálogo abierto de forma rutinaria con las agencias de aplicación de la ley, incluido el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Como parte de nuestro compromiso con la cooperación, la transparencia y la responsabilidad», dice el comunicado.

Recordemos que Ether apareció en 2014 como una manera de poder intercambiar bitcoins en Bitfinex sin tener que usar dinero real. Evitando así las regulaciones que impone el Gobierno de EEUU, la Reserva Federal y la SEC a las empresas que compren y venden dólares. Pero la compañía necesitaba guardar los dólares que recibía y entregaba a los usuarios en alguna parte. Aunque todas las operaciones entre tanto se realizaran con tethers.

Precisamente, la Justicia norteamericana acusa a Bitfinex y su filial Tether, de haber engañado a los múltiples bancos estadounidenses con los que operó. Como Wells Fargo o Citibank, entre otros, ocultándoles su negocio real.

La noticia llegó pocas horas después de que el precio del Bitcoin se disparara, impulsado por ventas masivas de Tether en Binance.

Algunos analistas han dicho que el problema, por supuesto, es que la inmensa mayoría de usuarios de criptos están operando con una moneda emitida por una empresa privada. Que posee una de las mayores casas de cambio de criptomonedas, y que ya está siendo investigada por posible fraude y manipulación de mercado.

Objetivo de regulación en el pasado

En general, Tether ha sido objeto de los reguladores durante años. En el pasado, el DOJ llevó a cabo investigaciones para conocer si los comerciantes utilizaron tokens USDT para impulsar ilegalmente el precio de Bitcoin durante el rally del mercado en 2017.

Sin embargo, tal como destacó Bloomberg, si el Departamento de Justicia presentara cargos penales contra Tether, probablemente significaría uno de los pasos más grandes de EE.UU. en la represión a la industria de las criptomonedas. En especial dada la importancia de Tether para el ecosistema en general. Los USDT en circulación tienen un valor de USD $62.000 millones y más de la mitad respaldan operaciones con BTC.

Los últimos informes sobre una investigación a Tether surgen en un momento de creciente escrutinio para el sector de las stablecoins. La semana pasada, la secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, advirtió sobre los riesgos del mercado de stablecoins e instó a los reguladores a “actuar rápidamente».

Deja un comentario