Los protocolos DeFi de Ethereum siguen migrando a otras Blockchains en búsqueda de mejores tarifas y menos congestión. Para SushiSwap, Avalanche podría ser la mejor opción.

El popular protocolo DeFi SushiSwap (SUSHI), anunció esta semana su expansión a la red Blockhain de contratos inteligentes, Avalanche. Los proyectos compartieron la iniciativa en un comunicado de prensa.

Ahora bien, inicialmente, basado en la Blockchain de Ethereum, SushiSwap es el mayor intercambio descentralizado (DEX) del espacio DeFi con un total de USD 4,65 mil millones bloqueados como fondos de garantía, según datos de DeFi Pulse. Aunque el proyecto nació hace menos de un año como una bifurcación de Uniswap, se ha vuelto rápidamente muy popular.

Asimismo, el equipo de Avalanche dio la bienvenida a SushiSwap en un tweet. Escribieron que, ahora, los usuarios del principal protocolo de creación de mercado automatizado (AMM) –SushiSwap– podrían “beneficiarse del mismo producto, pero mucho más rápido y barato que antes». Al respecto, Emin Gün Sirer, director general de Ava Labs, el equipo detrás de Avalanche, destacó:

En este sentido, la unión de Avalanche con el popular protocolo DeFi SushiSwap y sus productos, se espera que sea una combinación perfecta para los usuarios.

Avalanche detalló otros beneficios

Además, desde Avalanche en Español explicaron algunos puntos a tener en cuenta: “Los usuarios pueden realizar intercambios básicos y minería de liquidez como lo hacen con SushiSwap en Ethereum, pero con tarifas más bajas y una finalización más rápida de las transacciones».

“Desde el lanzamiento del puente Avalanche-Ethereum (AEB) el 8 de febrero de 2021, la actividad de los contratos inteligentes en Avalanche se ha disparado. Con un aumento del 1,051% de las transacciones hasta superar las 626.000. Y un aumento del 1,752% de los monederos únicos hasta superar los 39.000», detallaron.

Anuncian ganadores del hackathon DeFi de Solana y se centran en DEX

Solana y Serum anunciaron los ganadores de un reciente hackathon de dos semanas. Centrado en el desarrollo de proyectos de finanzas descentralizadas en la blockchain Solana. Un total de nueve proyectos compitieron por el premio oficial del hackathon. Y, un proyecto adicional ganó un premio de la comunidad.

Los proyectos ganadores son principalmente nuevos protocolos de DeFi. Aunque algunas soluciones de infraestructura y herramientas también recibieron el visto bueno.

Los dos ganadores del primer lugar, Mango Markets y PsyOptions, ganaron USD 50.000 en USDC-SPL, o USD Coin (USDC) basada en Solana. Ambos proyectos se enfocan en la creación de nuevas plataformas de trading en la blockchain Solana, con Mango Markets desarrollando una plataforma de negociación de márgenes y derivados con libros de órdenes totalmente on-chain.

PsyOptions está desarrollando una plataforma de opciones estadounidenses que permite ejercer las opciones en cualquier momento antes del vencimiento. Los mercados de opciones de criptomonedas más populares en la actualidad se basan en opciones europeas, con una fecha vencimiento fija.

Los ganadores del segundo lugar son Parrot, un protocolo de puente para activos con rendimiento como tokens de pools de creadores de mercado automatizados; Synthetify. Un análogo de Synthetix para Solana. Y, Solrise Finance, un proyecto descentralizado de gestión de activos. Estos podían optar por USD 20.000 en USDC-SPL.

Por último, los ganadores del tercer lugar fueron Serum Tax Time. Un organizador de impuestos para los traders de Serum. DTF Protocol, un agregador de rendimientos similar a Yearn.finance. Sushi Warriors, un juego de lotería sin pérdidas. Y, Tenderize Me, una solución de apuestas líquidas para el token SOL. Los ganadores del tercer lugar recibieron USD 10.000 cada uno.

En pocas horas se llevará a cabo un Webinar sobre DeFi en Bitcoin

Llevado a cabo por Blockchain Summit Latam, para este miércoles 17 de marzo se estará organizando un webinar abierto que llevará por nombre “¿DeFi para Bitcoin?» y se estará enfocando en la propuesta que RSK ha estado elaborando sobre la principal criptomoneda.

Junto a Cristóbal Pereira, CEO de Blockchain Summit Latam, quien estará de host de este espacio, se contará con la participación de Maximiliano del Hoyo, Head of Open Finance de IOVlabs, para así poder ahondar directamente sobre todo lo que está llevando a cabo RSK dentro de BTC.

Este encuentro se realizará en vivo dentro de los siguientes horarios: 19:00 hs Argentina, Uruguay, Chile, 18:00 hs Bolivia, Venezuela, 17:00 hs, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y 16:00 hs México.

Si es de tu interés participar en este webinar que se realizará en vivo, puedes ingresar a través de este link.

Deja un comentario