El mercado crypto se mantiene encerrado en una pequeña consolidación, y a pesar de que varias en el top 10 han estado generando ganancias, no son tan relevantes como para tomarlas en consideración. 

Sin embargo, ya el hecho de mantener las ganancias de semanas pasadas es una señal positiva. Por lo que mientras unos observan de lejos el aburrido comportamiento del ecosistema, otros aprovechan para continuar acumulando esperando que pronto se reanude la tendencia alcista previa general. 

Gráfico diario de la capitalización del mercado crypto. Fuente: TradingView.
Gráfico diario de la capitalización del mercado crypto. Fuente: TradingView

Análisis de Bitcoin, líder del top 10 del mercado crypto

Como comentaba, a pesar de que no hemos visto algún salto alcista realmente relevante en el ecosistema, cuando el precio de Bitcoin mantiene las ganancias generalmente quiere decir que solo está descansando antes de continuar con la tendencia previa. Al momento de esta redacción Bitcoin cotiza a $10.775 por unidad. 

Siendo Bitcoin quien aporta la mayor parte de la capitalización total del mercado crypto (más de un 60%), su poder de influencia en las fluctuaciones de otras criptomonedas es muy alta. Por esta razón, con analizar su gráfico de precio ya tenemos una visión general del ecosistema. 

Desde el gráfico semanal BTC vs USDT aún continuamos viendo una sólida tendencia alcista a mediano plazo, producto de máximos y mínimos cada vez más altos. 

Actualmente está tendencia está siendo puesta a prueba; y a pesar de que los toros aún no demuestran la fuerza suficiente como para reanudarla, sí que la están defendiendo. 

Gráfico de Bitcoin, líder del top 10 del mercado crypto. Fuente: TradingView.
Gráfico de Bitcoin, líder del top 10 del mercado crypto. Fuente: TradingView

Tendencia a corto plazo

En el marco temporal diario es donde comenzamos a observar el comportamiento lateral en el que se ha mantenido el precio del Bitcoin. 

Tras alcanzar la zona de resistencia aledaña a los $11.200, BTC cayó hacia los $10.200, y en vez de buscar un nuevo mínimo, la demanda encontrada cerca de dicho precio volvió a levantar al precio. 

Ahora vemos una pequeña intención positiva capaz de quebrar resistencias inmediatas. Esto ha generado transiciones de tendencias en gráficos intradía, pero a corto plazo aún no hay cambio relevante. 

Una buena señal de confirmación de que la tendencia a corto plazo pasó a manos de los toros, es el quiebre de la zona de oferta aledaña a los $11.200. De momento las probabilidades están a favor de este escenario. 

Análisis del gráfico diario BTC vs USDT. Fuente: TradingView.
Análisis del gráfico diario BTC vs USDT. Fuente: TradingView

Análisis técnico de Ethereum

La segunda más grande en el top 10 del mercado crypto, ETH, se ha estado comportando muy similar a BTC, encerrándose en un estrecho rango de precios entre los $386 y $316. 

La tendencia a corto plazo en el caso de Ethereum es bajista. Sin embargo, mientras el soporte en $316 no sea atravesado no hay mucho de qué preocuparse. 

A mediano plazo la tendencia es sólidamente alcista, rápidamente identificada con la SMA de 200 días posicionada por debajo del precio actual de $356. 

Gráfico de precio de Ethereum, ocupante del puesto 2 en el top 10 del mercado crypto. Fuente: TradingView.
Gráfico de precio de Ethereum, ocupante del puesto 2 en el top 10 del mercado crypto. Fuente: TradingView

Análisis técnico de Ripple

Ripple ocupante del puesto 4 en el ecosistema, cotiza a $0,24 mientras desafía la tendencia bajista a corto a plazo en la que se encuentra. 

A diferencia de ETH y BTC, XRP perdió el soporte más relevante inmediato, ubicado en $0,2359. 

De no ser que logre deshacerse pronto de la tendencia bajista a corto plazo en la que se encuentra, Ripple estará buscando soportes cercanos. Probablemente la SMA de 200 días funcione como un fuerte soporte. 

Gráfico diario XRP vs USDT. Fuente: TradingView.
Gráfico diario XRP vs USDT. Fuente: TradingView

Todas nuestras publicaciones son de carácter informativo, por lo que en ningún caso deben ser acatadas como asesoramientos de inversión. 

Deja un comentario