El bajo precio del petróleo, ha sido uno de los factores más destacados de los mercados internacionales. Esto ha tenido impacto en la minería virtual de Bitcoin por diversas razones. La más destacada de ellas, es la relacionada al abaratamiento de la energía eléctrica.

Andreas Antonopoulus, analista y uno de los principales entusiastas de todo lo relacionado a las criptomonedas, puntualizó los aspectos más importantes. Durante uno de sus videos en Youtube, mostró cómo podrían reaccionar los principales centros mineros ante el bajo costo del crudo.

Un mercado que no se recupera

La caída del precio del barril de petróleo desde inicios de 2020, ha sido un acontecimiento en desarrollo. Esto mantiene en estado de alarma a los mercados. La reducción de los viajes, el posterior cierre de empresas y la dramática disminución del tránsito vehicular debido al COVID-19, han sido algunas de las variantes para que el petróleo no termine de recuperarse.

“Hemos visto durante las últimas semanas, un dramático y, en muchos casos, catastrófico colapso de los precios del petróleo. De hecho, hasta tal punto que los futuros del WTI se tradearon negativamente. Esto se debe al repentino colapso de la demanda y el incremento de la oferta”, comentó Antonopoulus.

La “guerra del petróleo” entre OPEP y Rusia, contribuyó a la crisis de ese sector. El nerviosismo en las economías dependientes de la exportación de crudo sigue latente. Pero se trata de una cara de la moneda. En lo que concierne a la minería virtual de Bitcoin, parece haber una perspectiva radicalmente diferente.

El impacto del bajo precio del crudo en la minería virtual de Bitcoin

A pesar de que el precio del petróleo haya salido de su peor agujero en años, sigue cotizándose muy bajo. El crudo WTI media unos $36 por barril, mientras el Brent alcanzó los $39. Por su parte, el petróleo OPEP se cotiza en $35.

La recuperación del petróleo ha sido lenta, lo que ha permitido prosperar a la minería de Bitcoin.
Tras la caída de marzo, el petróleo no ha podido recuperarse, dando impulso a la minería virtual de Bitcoin. Fuente: LaRepública.es

Antonopoulus subraya que la caída de la demanda de petróleo, y como consecuencia de su precio, provoca un efecto dominó. “Se abaratan, los costos de electricidad en todo el mundo (aunque no en la misma medida en todas partes)”. Este fenómeno tiene un impacto evidente en la minería de Bitcoin. Una de las mayores beneficiarias, según el analista, es la granja de minería virtual de Rockdale, Texas, inaugurada en 2019 y cuya propietaria es la fabricante china, Bitmain.

“Hay grandes oportunidades debido al abaratamiento de la electricidad. Esto ha permitido que, repentinamente, los mineros establecidos en Estados Unidos sean mucho más competitivos y poderosos”, resaltó el analista.

¿Cómo se expresa esto al otro lado del mundo?

Cuando se habla de la minería de Bitcoin, siempre debe tenerse en cuenta a China. La nación asiática, según datos del Centro de Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge, posee el 65% del hashrate total de Bitcoin.

Antonopoulus comenta que, aunque las granjas chinas se alimentan principalmente de energía emanada de plantas de carbón, esto no las divorcia del asunto. Estas centrales carboníferas se ven obligadas a reducir aún más sus precios como consecuencia de la baja de los precios de la electricidad convencional. Así que “la disminución de los precios del petróleo también podría beneficiar a los mineros chinos”.

Pese a las fricciones entre las mineras y Pekín, China sigue siendo uno de los lugares más atractivos para la minería. Concerniente a esto, no se puede dejar de mencionar que, en la provincia de Sichuan, al extremo suroeste del país, las autoridades publicaron una reforma para el beneficio de la minería de Bitcoin.

Según la mencionada reforma de Sichuan, los grandes recursos de agua, sobre todo en invierno, se aprovecharían para un incremento de la energía hidroeléctrica. Este paso, haría bajar a límites históricos los costos de la electricidad, atrayendo así a nuevos mineros a la provincia. Esta región es conocida como “La capital mundial de la minería de Bitcoin”.

1 COMENTARIO

Deja un comentario