La guerra de precios del petróleo ha sido la gota que derramó el vaso. Las ventas masivas han provocado que algunas de las principales bolsas del mundo cierren por emergencia, antes de que la estampida cause mayores estragos. Pero, ¿cómo afecta esto al precio de Bitcoin? En las siguientes líneas te lo explicamos.
El flash crash que recién vivimos en horas de la madrugada ha sido de los más violentos en la historia.
El miedo inunda los mercados. Muchos expertos y analistas indican que, de extenderse durante mucho tiempo, podría iniciar muy pronto una recesión.
El WTI, precio del petróleo referencia del mercado estadounidense, cayó más de un 25%, llegando a alcanzar los USD 27 por barril. Mientras que el crudo Brent, referencia en Europa, se desplazó hacia los USD 30, lo que significó una caída de más del 30% en pocas horas.
Está ha sido la caída porcentual más abrupta del precio del oro negro desde la guerra del Golfo Pérsico, en 1991.
¿Y el oro?
A pesar de la incertidumbre extrema, el oro se ha frenado luego de alcanzar los USD 1.700 poco después de su apertura semanal. Este precio implica un máximo en 5 años.
Actualmente se encuentra en USD 1.672 por onza, luego de retroceder levemente y encerrarse en una muy pequeña consolidación.
En medio de la escalada de tensión y pesimismo en los mercados financieros, no queda ninguna duda de que continuará el aumento de su precio, debido a su ubicación como primero en la lista de valores refugio. Centenares de año de historia positiva y milenios de uso como medio de pago, avalan su posición en la economía actual.
Precio de Bitcoin no encuentra compradores
El mercado cripto ha seguido el cauce descendente de la economía actual, poniendo en tela de juicio su capacidad de resguardar valor en medio de incertidumbre. No obstante, Bitcoin ha demostrado ser una excelente opción de refugio en medio de situaciones como la escalada de tensiones en Irán o las protestas en Hong Kong.
Los osos siguen arrastrando al precio del Bitcoin, provocando que al momento de esta redacción se encuentre en USD 7.737, ubicándose en una zona de soporte importante.
En estos momentos, no tendría mucho sentido subirse a la tendencia temporal bajista que muestra Bitcoin, pues las zonas de soportes en las que se encuentra, aún podrían generar importantes reacciones alcistas. Además, es importante considerar la salida inminente de capitalización de las principales bolsas de valores.
El valor intrínseco de la criptomoneda sigue apoyando una visión alcista en medio de una posible recesión, una que parece estar tocando la puerta.