La volatilidad ha aumentado nuevamente en medio de una escalada de tensión financiera, impulsada recientemente por la guerra de precios del petróleo. Aquí un análisis técnico de Bitcoin al respecto.
A pesar del intento de acuerdo por parte de la OPEP para la disminución de la producción del crudo, Arabia Saudita terminó eliminando dichos planes al disminuir drásticamente el precio de su petróleo. Esto luego de que Rusia se negara a bajar su bombeo.
El país árabe también aumento su producción interna en medio de una fuerte disminución de la demanda del oro negro, producto de las cuarentenas por el Coronavirus.
Como consecuencia, los precios referenciales del petróleo se desploman de forma inminente.
El West Texas Intermediate (WTI), el estadounidense, cae más de un 32%, alcanzando así los USD 27, tocando una zona de mínimo histórico.
Esta ha sido la mayor caída porcentual de los mercados petroleros desde la Primera Guerra del Golfo, ocurrida en 1991.
Repercusión de la guerra de los precios del petróleo en otros mercados
Al ser esta una situación de carácter macro económico, otros mercados también se ven afectados.
Los dólares canadienses y australiano realizaron un flash crash en horas de la madrugada de este lunes, asegurando así una semana de alta volatilidad en el mercado forex.
Los bonos a 10 años de los Estados Unidos cayeron por primera vez en la historia por debajo de 0.
El índice de volatilidad del S&P 500 se disparó nuevamente. Incluso llegó a superar los niveles alcanzados durante la semana del 24 al 28 del mes pasado.
Está situación de extrema volatilidad llevo a que los futuros de EE.UU. fuesen suspendidos durante 15 minutos para disipar un poco la fuerza del miedo en los mercados. Si sigue aumentando, dicho mercado podría cerrar durante un día entero.
El mercado de criptomonedas también amaneció con números rojos. Una nueva caída del precio del Bitcoin lo hace perder más del 10% de su valor en las últimas 24 horas.
Muchos dudan de la veracidad de la teoría que cataloga a BTC como valor refugio. Sin embargo, el oro, a pesar de que no ha caído demasiado, tampoco ha aumentado su precio de forma exponencial.
Al contrario de lo que se pensaría que pasaría en una situación como la que se vive, el refugio por excelencia a perdido parte de sus ganancias luego de alcanzar un máximo de 5 años.
Pero, ¿seguirá cayendo Bitcoin a la par de otros mercados? Vayamos a los gráficos del precio para realizar un análisis técnico de la situación actual.
Temporalidad semanal
Como comentamos en una publicación reciente, los osos tomaron el control momentáneo luego de rechazar la resistencia dejada por el precio. Esto ocurrió después de alcanzar los USD 10.350 en octubre de 2019.
Posteriormente, una vela semanal con gran cuerpo bajista pudo ser observada, demostrando el claro poder de los vendedores sobre la situación actual.
Observando el precio del Bitcoin solo desde el gráfico semanal, el camino parecía totalmente despejado hasta el soporte en USD 7.750.
Efectivamente, el objetivo bajista más cercano fue alcanzado. Los osos aprovecharon la situación de inestabilidad y miedo en los mercados para hacerse de ganancias con la caída del mercado cripto.
En un análisis previo, también indique la posibilidad de que se desarrollara un Hombro Cabeza Hombro invertido luego de que el precio alcanzará dicho soporte. Sin embargo, no es momento para pensar de que esto sucederá.
Necesitamos observar mucho rechazo en la zona que se encuentra para pensar que los osos han perdido fuerza. Aunque, de momento, el control de vendedores es inminente.
La media móvil simple de 18 semanas fue vulnerada, el leve intento de ser respetada vista el día de ayer no fue suficiente. La señal de cruce alcista vista a mediados de enero podría ser falsa si la expectativa negativa a corto plazo continúa.
Las SMA de 200 semanas sigue siendo alcista y alejada del precio, apoyando la sólida tendencia alcista que mantiene Bitcoin a lo largo de su historia.
El RSI se ha tornado nuevamente bajista, la situación actual logró que la señal alcista que tendía de un hilo fuese eliminada.
Análisis técnico de Bitcoin desde la temporalidad diaria
La clara sucesión de máximos cada vez más bajos surtió efectos y la búsqueda de un nuevo mínimo más bajo fue exitosa.
Al vulnerar el soporte en USD 8.450, la tendencia bajista vista en el marco temporal diario fue reanudada.
Las medias móviles también apoyan el sentimiento negativo para el corto plazo.
El quiebre bajista de la SMA de 200 días ahora si es efectivo, luego de que la vela del día de ayer cerrara con gran cuerpo por debajo de la misma.
La SMA de 18 y EMA de 8 si que ya eran bajistas y habían funcionado como resistencias dinámicas mientras el precio retrocedía hacia los UDS 9.150. Actualmente, la cotización se alejó considerablemente de ambas medias móviles, lo que indica que un nuevo retroceso podría ocurrir en las próximas horas.
El RSI se mantiene en territorio bajista, debido a su ubicación por debajo del nivel 50.
Niveles de precio a vigilar
Si los compradores logran defender el soporte en USD 7.750, podría iniciar un retroceso. De lo contrario, el siguiente soporte a vigilar serán los USD 6.515, precio donde inició la formación de Hombro Cabeza Hombro invertido que tanto positivismo generó a principios de 2020.
En estos momentos, no considero que sea razonable intentar cortos con Bitcoin.
La situación actual de inestabilidad podría seguir generando movimientos extremadamente volátiles y el mercado cripto podría verse beneficiado en cualquier momento. Pero si observamos el valor intrínseco que podría proveer refugio en medio del caos.
Mientras tanto, la tasa de hash rate de Bitcoin alcanza nuevos máximos, volviéndolo más fuerte y seguro. Sin embargo, el precio actual ha provocado que las computadoras mineras más débiles se encuentren en un momento crítico. Algunas incluso generando pérdidas en medio de la escalada de la dificultad de minado.
¿Se desharán estos mineros de sus recompensas en BTC o defenderán el precio en medio de la caída?
Déjanos conocer tu opinión en los comentarios, estaremos encantados de leerte.