Este año 2020 posiblemente las criptomonedas pasen a ser uno de los temas más hablados en Davos, sin embargo, este no es el único suceso que se debe mencionar. Debido a que, próximamente se cumplirán 50 años desde que se fundó el Foro Económico Mundial.

FEM o Foro Económico Mundial de Davos

El FEM es una fundación que se creó en el año 1971 por un profesor de economía de Suiza. El cual buscaba fomentar la investigación de soluciones para problemas en diversos sectores del país. En este foro inicialmente participaron cerca de 440 personas importantes en diversas áreas.

Lo que inicio con una pequeña expectativa, se transformó en una fundación mundial. La cual, tiene como propósito solucionar incógnitas mundiales, problemas de salud y del medio ambiente. Actualmente es posible solucionar inconvenientes relacionados con lo mencionado gracias a la sala donde se reúnen todos los individuos invitados; los cuales son grandes líderes políticos y representantes de diversos sectores laborales.

Durante los últimos años no se ha dialogado de forma relevante sobre las criptomonedas o la tecnología blockchain en el FEM. Sin embargo, para la reunión que se llevará a cabo desde el día 21 de enero hasta el día 24 del mismo mes, posiblemente las criptomonedas destaquen más que en otras oportunidades.

¿Se aprecian más las criptomonedas en esta oportunidad?

Por otra parte, las discusiones con mayor importancia se realizarán el día 23 de enero; según varios medios de información. Con esto se quiere decir que, las criptomonedas serán parte de los temas que se hablarán durante el día 23 de enero; de no ser mencionadas dicho día, seguramente se desplacen para el 24.

Además, personajes importantes que se relacionan con el mundo crypto asistirán, con el objetivo de que estos tengan la oportunidad de aportar información o comentarios a la reunión del Foro Económico Mundial.

La revolución económica es uno de los temas más destacados y las criptomonedas forman parte del mismo. Es por ello que, diversos expertos mencionaron recientemente en el FEM de Davos que, los bancos e instituciones que no adopten las nuevas tendencias, como las criptomonedas, serán desplazados.

Por otra parte, también es importante destacar que, el Consejo Global Blockchain (un organismo dependiente del FEM) diseño el primer borrador de la declaración de derechos Blockchain. El cual, se presentará durante los días de la reunión de Davos; es decir durante el 21 y 24 de enero.

Esta declaración de derechos Blockchain, tiene como objetivo mostrar cómo los consumidores/usuarios, empresas, políticos y similares, pueden utilizar la tecnología blockchain y protegerse de ella; este documento se creó teniendo en cuenta la opinión de diversos personajes importantes para el mundo de las criptomonedas.

¿Qué se espera de la Reunión Anual del FEM?

Aunque las criptomonedas no serán el tema principal de la FEM, es seguro que se hablará de ellas; ya que forman parte de la tecnología Blockchain, la cual seguramente tendrá una gran relevancia en la reunión del foro.

Por otra parte, la jefa Blockchain de la WEF (FEM) mencionó meses atrás, que estas tecnologías podrían ser una solución a la crisis que existe actualmente con la credibilidad y confianza de muchas compañías o empresas.

Es por ello que, se espera que en la Reunión Anual del FEM, la jefa Blockchain del foro, conocida como Sheila Warren y los participantes invitados, tengan la oportunidad de hablar acerca de las criptomonedas y de Blockchain.

Huobi, uno de los exchanges de criptomonedas con mayor volumen de transacciones a nivel mundial, mencionó noticias importantes en el FEM 2020 de Davos. Este exchange habló acerca de que, a partir del 21 de enero comenzará a proporcionar servicios de corretaje a sus clientes.

Por ahora no hay una gran cantidad de sucesos relevantes respecto a los comentarios del mundo crypto en el FEM; es de esperar a que culmine la reunión, para descubrir que aspectos destacaron en el Foro Económico Mundial.

Deja un comentario