Las acciones finalizaron el viernes a la baja, pero se mantuvo la mayor parte de las ganancias de la semana después de los informes de que el presidente Donald Trump rescindió un ataque aéreo planificado en instalaciones militares en Irán, y después de que el Departamento de Comercio prohibió a cinco entidades chinas más comprar componentes electrónicos en Estados Unidos.

Sin embargo, Trump dijo hoy viernes en Twitter que no tenía prisa por atacar a Irán.

El Dow Jones Industrial Average que en un punto se negoció por encima de su cierre récord del 3 de octubre, terminó con una baja de 34 puntos o un -0,13%.

El S&P 500 un día después de registrar un máximo de cierre récord, alcanzó brevemente un récord intradiario, antes de terminar con una baja del -0,13%.

Por su parte el índice tecnológico Nasdaq retrocedió un -0,24% luego de que las acciones de chips, como Advance Micro Devices (AMD) y Nvidia, cayeran luego de que un movimiento del Departamento de Comercio de los EE.UU. prohibiera que otras cinco entidades chinas compraran componentes de los EE.UU. el mes pasado.

Mientras tanto el vicepresidente Mike Pence pospondrá su discurso planeado sobre la política de China la próxima semana para evitar aumentar las tensiones antes de la reunión planeada de Trump con el presidente de China, Xi Jinping, la próxima semana, según el Wall Street Journal. Como consecuencia de estos anuncios, los mercados financieros globales tuvieron un desempeño mixto tanto en la zona Euro como en el sudeste asiático.

En relación al mercado energético, el crudo de Texas subió un 0,93% y en la semana acumuló un aumento del 9% producto de la crisis Irán-EE.UU. Al cierre el petróleo WTI cotizaba a $57,60 dólares el barril.

Si bien el aumento de las tensiones entre Estados Unidos e Irán ha impulsado en gran medida el aumento de los precios del crudo, los analistas coinciden en destacar que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados revaluarán en julio los objetivos de producción, ante un posible debilitamiento de las tensiones comerciales entre los Estados Unidos.

En cuanto al crudo de referencia europeo, el Brent, subió un 1,38% hasta 65,34 dólares, aumentando 0,89 dólares respecto a la última generación.

El Brent también fue impulsado por las tensiones de guerra entre EE.UU.-Irán.

Asimismo, la perspectiva de un alza de la demanda también ha mejorado después de que los bancos centrales europeos y estadounidense indicasen esta semana posibles recortes de los tipos de interés para reactivar el consumo.

Un dólar más débil también apoyó los precios del petróleo, haciendo que el crudo, generalmente comprado en dólares, sea más barato para los compradores desde otras monedas, especialmente desde Europa.

En cuanto al mercado Forex, el par EUR\USD extendió su operativa alcista por tercera sesión consecutiva (+0,67%). Estos avances son parte del beneficio que el EURO recibió luego de que la FED adoptara su perspectiva expansionista.

Por su parte el Dólar se fortaleció ante el Yen japonés al cotizar el par USDJPY @ 107,310, un +0,03% y la Libra esterlina se fortaleció ante el dólar americano un +0,26% para cotizar el par GBPUSD @ 1,2738.

Un dólar debilitado ha dado paso a un fortalecimiento del metal precioso, el Oro el cual es la búsqueda tradicional de refugio de inversores. Al cierre el par XAUUSD cotizaba a 1403,00 dólares la onza troy, un crecimiento del +0,44%.

Para finalizar, Bitcoin logró despegar hoy viernes como muchos analistas esperaban y ya está próximo alcanzar el umbral de cinco dígitos, al cotizar a $9914,01 por unidad en Bitstamp al momento de redactar, un crecimiento del +3,98%.

Deja un comentario