Obtener más con el menor gasto posible, esa es la misión de todas las compañías que quieren ser exitosas y, al mismo tiempo, lograr mantenerse en el tiempo. Por ende, siempre están buscando nuevas maneras en las que logren ahorrar ciertos recursos a la vez que le generan más dividendos. Y Philip Morris descubrió que Blockchain es la herramienta perfecta para eso.

Una de las tabacaleras más grandes del mundo, Philip Morris International, está consideran usar la cadena de bloques para rastrear las estampillas de impuestos de los cigarrillos. Los casos de evasión de impuestos de estos productos le quita millones de dólares al Estado y a la misma compañía. Por ende, lograr detener estas actividades sería una gran mejora para la empresa.

La tecnología podría hacer seguimiento a estos timbres fiscales desde el momento que sale de la fábrica hasta que llegan a los anaqueles de los minoristas, lo que permitiría a quien quisiese revisar la cadena saber por todos los lugares donde ha pasado la caja de cigarrillos y, de esta manera, saber diferenciar entre los productos legítimos y los que están evadiendo impuestos.

Nitin Manoharan, el director global de arquitectura e innovación tecnológica de Philip Morris, explicó que estaban considerando emplear estas tecnologías emergentes para mejorar la transparencia, rentabilidad y eficiencia de la compañía. Además, el representante ha calculado que se podrían ahorrar hasta 20 millones de dólares al reducir el papeleo de estampillas fiscales.

Actualmente, de acuerdo a este portavoz, el trabajo manual y los riesgos de falsificación asociados terminan costando tanto a la empresa como al gobierno aproximadamente 100 millones de dólares al año. Situación que cambiaría al utilizar la tecnología Blockchain.

El seguimiento a los timbres fiscales será sólo uno de los seis usos que Philip Morris dará a la cadena de bloques. La compañía espera lanzar el proyecto Blockchain el próximo año y aclaró que, para ello, seguirían todas las normativas gubernamentales necesarias.

Esta iniciativa, que no sólo favorece a la empresa sino también al gobierno, demuestra una vez más que la tecnología Blockchain tiene un potencial que puede ser explotado por los sectores más diversos y beneficiar a distintos usuarios.

Deja un comentario