Continuamos en el segundo día del LendIt Fintech 2019, y bien como lo anunciamos anteriormente, hoy se presentarán muchas ponencias relacionadas a la tecnología Blockchain.

Así que es turno de hablar de David Schwartz, Director de Tecnología en Ripple, así como uno de los arquitectos originales de la red de consenso Ripple.

Antes de unirse a Ripple, David Schwartz fue Director Técnico para WebMaster Incorporated, un desarrollador de software de Santa Clara, desarrolló sistemas cifrados de almacenamiento en la nube y mensajería empresarial para organizaciones como CNN y la Agencia Nacional de Seguridad (NSA). Conocido como “JoelKatz”, es una voz respetada en la comunidad de la moneda digital.

Durante su participación habló acerca de la promesa que posee blockchain de cumplir los pagos globales. Sostuvo que el uso de tecnologías en el sector de pagos y específicamente tecnologías transaccionales como la tecnología blockchain o cadena de bloques, permite a las empresas hacer cosas como automatización de pagos y confirmación de transacciones.

El auge en sistemas transaccionales que conectan industrias de forma simple sin tanto trámite ni procesos en integraciones de un lado a otro es visible. Los sistemas de pagos que usen blockchain son mejor aprovechados cuando se maneja grandes volúmenes de datos y transacciones.

David, expresa que las industrias que adopten estas tecnologías para pagos pueden ver un ahorro de costos en tarifas transaccionales y eficiencias en optimización de costos.

David Schwartz en la conferencia LendIt Fintech 2019, San Francisco

Por lo que asegura que modernizar la infraestructura de servicios financieros globales con la tecnología blockchain promete impresionantes beneficios: mejorar la velocidad y el costo de los pagos transfronterizos podría proveer billones a la economía global al mismo tiempo que permite una mayor inclusión financiera y menores obstáculos para ingresar al comercio global.

Recalca que los principios que tiene la tecnología blockchain de seguridad, velocidad y costo de pagos, hacen que las empresas busquen formas de innovación con la adición de esta tecnología. Transacciones transfronterizas usando blockchain son un excelente ejemplo en innovación de pagos.

Sostiene que la idea es “crear un red de pagos pero uno donde el asentamiento, el movimiento real del dinero, la plomería real debajo de la superficie, sería una red descentralizada y abierta”, dice Schwartz.

“El juego final es simplemente dinero moviéndose de manera invisible, tan fácilmente como la información”. Está convencido que el uso de la tecnología blockchain puede cumplir la idea de pagos globales siempre cuando exista una modernización en cuanto a los sistemas tradicionales, es decir, en otras palabras, se necesita de la evolución de las personas que para que se pueda lograr exitosamente.

Deja un comentario