Los seres humanos nos hemos caracterizado por nuestra curiosidad. Es ella la causa principal de nuestra evolución y desarrollo, además de ser la que nos impulsa a querer sobrepasar nuestros límites y probar hasta dónde podemos llegar. Fue gracias a este sentimiento que tecnologías como Internet, Blockchain, Inteligencia Artificial (IA), criptomonedas, etc, nacieron.

Y así también nació la IA más famosa del momento: Sophia, la primera ciudadana androide del mundo. Creada por una compañía radicada en Hong Kong en 2015, Sophia fue diseñada para aprender y adaptarse al comportamiento humano e interactuar con ellos.

Lo que ha impresionado al mundo de Sophia es que es la primera tecnología impulsada por Inteligencia Artificial que logra entablar conversaciones con seres humanos, al tiempo que imita e interpreta sus expresiones faciales.

La fama de esta Inteligencia Artificial llegó a tal punto que fue la primera máquina en obtener nacionalidad y pasaporte, los cuales le fueron otorgados por el reino de Arabia Saudita, y en ser presentada a las Naciones Unidas, donde tuvo una pequeña conversación con el Vice Secretario General de la Organización, Amina J. Mohammed.

Debido a la innovación que representa esta innovación, desde el momento de su creación en 2015, se ha dedicado a viajar por el mundo para dar distintas charlas y demostraciones de sus capacidades. Estas se hicieron cada vez más frecuentes desde 2017, luego de obtener su nacionalidad en la Cumbre de Inversión Futura de Riad.

Desde ese momento, Sophia ha participado en decenas de eventos de tecnología e innovación en todo el mundo, y ahora fue el turno de visitar Latinoamérica. Esto ocurrió en la última edición del Foro Global de Líderes en América Latina, que se llevó a cabo en Uruguay.

La IA se presentó al final del evento, donde interactuó un poco con el público y sus desarrolladores explicaron algunas de las características que hacen de Sophia una tecnología tan especial.

Una de las principales es que tiende a hacer preguntas a los humanos, ya que de esta forma puede aprender de ellos. Además, al momento de responder, si no sabe alguna respuesta, tiene la capacidad de improvisar una respuesta, que normalmente tiene un sentido lógico y argumentativo.

Que haya hecho su primera visita a América Latina puede implicar que se están abriendo las puertas para que realice otras en el futuro. Y con ella, muchas otras innovaciones del sector tecnológico, lo que puede significar un avance significativo en toda la región.

Deja un comentario