Los usuarios de transporte público en 37 localidades de Argentina ahora pueden agregar saldo de crédito a sus tarjetas de viaje SUBE con Bitcoin. Esto viene a través de una colaboración entre Alto Viaje, que proporciona la plataforma de carga de tarjetas de viaje, y Bitex, una empresa de tecnología avanzada.

Hoy en día, para utilizar estos servicios, los argentinos tienen una tarjeta de transporte llamada SUBE. La tarjeta tiene fondos que se cargan cada vez que usan el metro o un autobús.

La tarjeta SUBE (que corresponde al Sistema Único de Boleto Electrónico) se utiliza en los servicios de transporte público dentro del área metropolitana de Buenos Aires y otras ciudades argentinas y es promovida por la Secretaria de Transporte de Argentina. Es válido en varios sistemas de viaje diferentes en toda la ciudad, incluido el metro, autobuses y trenes.

La plataforma con la que ahora trabaja este procesador de pagos es Alto-Viaje, un sitio web que permite la recarga de la tarjeta SUBE, una herramienta creada por el gobierno del país.

Ahora los usuarios de esta tarjeta podrán cubrir su saldo con bitcoins, tal como pueden hacerlo los usuarios de transporte público de Brasil desde junio del año pasado.

Para hacer uso de este servicio, los usuarios solo deberán seleccionar Bitex como método de pago en la plataforma Alto Viaje, copiar la dirección a la que enviarán los bitcoins y confirmar el pago. La recarga podrá realizarse por un mínimo de 50 pesos.

Según el sitio web, crear una cuenta en Alto-Viaje es gratuito. De igual manera, la recarga se puede hacer desde un dispositivo móvil, computadora o terminales automáticas dispuestas en supermercados, bancos y plataformas de metrobús. Otra forma de pago aceptada por este servicio es PayPal. Sobre la versatilidad del sistema,  el CMO de Bitex, Manuel Beaudroit comentó:

En cuanto al impacto en la vida de la gente uno de los principales temas que va a atacar o mejorar es la experiencia y seguridad, dado que uno puede hacer la carga con Bitcoin a cualquier hora y cualquier lugar sin correr riesgo de lidiar con efectivo ni buscar lugares de carga.

Por su parte, Luciano Verardo, director de Alto Viaje, comentó que la compañía decidió utilizar la infraestructura de Bitex por la tecnología y la liquidez que posee, condición necesaria para enfrentar un proyecto de esta magnitud. Bitex se especializa en proporcionar la infraestructura necesaria para que las empresas, a través de una integración de API, puedan comenzar a ofrecer servicios que utilizan la cadena de bloques de Bitcoin. 

Esto sin lugar a dudas es una buena noticia para comprender que la adopción de Bitcoin llegará a cuenta gotas por un largo tiempo y después
será exponencial. La integración de pagos en Bitcoin para productos o servicios no es algo nuevo.

Sin embargo, llama la atención que esto permitirá a la criptomoneda alfa estar al alcance de muchos sectores de la población que usan el metro y autobus, incluso quienes no tengan idea de que es Bitcoin. Eso sin dudas, es un impulso enorme que lo aleja de la idea errónea de sólo puede ser usado por “gente extraña”.

Así lo explica Manuel Beaudroit:

“Creemos que este tipo de proyecto es de gran importancia ya que aporta a la gente común tecnologías tan disruptivas como Bitcoin, lo que demuestra el verdadero valor y las aplicaciones que tiene en la vida cotidiana“.

La situación económica de Argentina, no es para envidiar; pues la inflación es más que un dolor de cabeza para muchos. Esto ha llevado a una creciente variedad de ciudadanos a recurrir a Bitcoin como un método para preservar su riqueza. Los volúmenes de NativeBitcoins están flotando en la nación, y los números de Bitcoin ATM han estado creciendo en los últimos meses.

Será interesante ver la evolución de Bitcoin como uso de caso real y cotidiano en el transporte público. Y sobre todo sabremos si el público en general puede ver a Bitcoin como una solución más estable que el peso argentino.

Deja un comentario