Aunque la opinión sobre las criptomonedas y su potencial varíe mucho, la percepción que se tiene de la tecnología Blockchain es más o menos uniforme en todo el mundo. Las grandes industrias, compañías, gobiernos y hasta bancos centrales, han reconocido que la cadena de bloques es un gran avance para la humanidad. Sin embargo, existen persona que no comparten esta forma de pensar, entre ellos, el conocido profesor Nouriel Roubini.

Roubini se ha hecho un nombre en el mudo criptográfico por ser uno de sus principales detractores. No sólo cree que las monedas digitales son poco más que una estafa, sino que considera que la tecnología Blockchain “no es mejor que una hoja de cálculo de Excel”.

Sus últimas declaraciones al respecto las hizo durante la reunión del Foro Económico Mundial en Davos, donde aseguró que Bitcoin y las criptomonedas eran la madre y padre de todas las burbujas, mientras que Blockchain no era más que una “base de datos lujosa” que estaba claramente “sobrevalorada”.

Además, aseguró que ni las monedas digitales ni la cadena de bloques tienen cabida en la próxima revolución fintech. “Creo que va a haber una revolución en los servicios financieros. Esa revolución se llama fintech”, afirmó. “Pero mi lectura de fintech es que no tiene nada que ver con Blockchain, y nada que ver con criptografía”.

Para este crítico, todo lo que hace la tecnología Blockchain ya se puede hace por otros medios e incluso empresas privadas, como IBM, han logrado mejores soluciones. Aunque IBM también ha demostrado que cree en el potencial de la cadena de bloques.

Sobre las criptomonedas su postura es más dura aún. El profesor de la Universidad de Nueva York explica que un sistema de pago basado en monedas digitales jamás tendrá éxito porque es ineficiente y lento.

“En el caso de Bitcoin, sólo puedes hacer algo como 5 transacciones por segundo. Visa le permite hacer 25.000 transacciones por segundo”, declaró.

También aseguró que los bancos centrales jamás tendrían algo como una moneda digital propia, ya que “esas cosas nunca van a tener nada que ver con las criptomonedas o las cadenas de bloques”.

Y si se diera el caso en el que una de estas instituciones financieras decide lanzar su propia moneda digital, entonces volvería a todas las criptomonedas obsoletas y dominaría los sistemas actuales de pago digital, como PayPal. Según él, la razón de esto es bastante clara: “¿Por qué usarías esos y pagarías una pequeña tarifa, cuando podrías hacerlo gratis con un banco central?”.

Roubini se regocijó con los resultados del mercado bajista del 2018, asegurando que sus predicciones eran correctas y pronto las criptomonedas y Blockchain serían consideradas la tecnología obsoleta que siempre han sido.

Sin embargo, la comunidad criptográfica sigue firme en que la desaparición de las monedas digitales no es un escenario posible en estos momentos; de hecho, muchos aseguran que no puede haber un futuro sin ellas. Y en cuanto a Blockchain, ya demasiados gobiernos y compañías están utilizando esta tecnología y obteniendo excelentes resultados, por lo que es poco probable que en un futuro cercano cataloguen a la cadena de bloques como una tecnología obsoleta.

Deja un comentario