El Banco Mundial es una organización internacional que ayuda a los países de mercados emergentes a reducir la pobreza. No es un banco en el sentido convencional de la palabra. En su lugar, se compone de dos instituciones de desarrollo. Uno es el Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo, y el segundo es la Asociación Internacional de Fomento.

Inicios

La Conferencia de Bretton Woods de 1944 estableció el Banco Mundial. Sus préstamos ayudaron a los países europeos a reconstruirse después de la Segunda Guerra Mundial. Eso lo convirtió en el primer banco multilateral de desarrollo del mundo.

Fue financiado a través de la venta de bonos mundiales. Sus primeros préstamos fueron a Francia y otros países europeos. En la década de 1970, prestó dinero a Chile, México e India para construir centrales eléctricas y ferrocarriles. Para 1975, sus préstamos habían ayudado con una amplia variedad de temas. Incluían planificación familiar, control de la contaminación y protecciones ambientales.

Los préstamos del Banco Mundial se volvieron controvertidos. Muchos países utilizaron sus préstamos para evitar el impago de la deuda soberana. Su deuda era a menudo el resultado de un gasto excesivo y un extenso endeudamiento. Incluso con la ayuda del Banco Mundial, muchos países devaluaron sus monedas. Eso causó hiperinflación.

Los 189 países miembros del Banco comparten la propiedad. Los Estados Unidos tienen un interés de voto de control.

El Banco trabaja en estrecha colaboración con otras tres organizaciones:

  • La Corporación Financiera Internacional
  • La Agencia de Garantía Multilateral
  • El Centro Internacional para la Solución de Controversias sobre Inversiones.


Propósito y Función

El Banco Mundial proporciona préstamos a bajo interés, crédito sin intereses y subvenciones. Se enfoca en mejorar la educación, la salud y la infraestructura. También utiliza fondos para modernizar el sector financiero, la agricultura y la gestión de los recursos naturales de un país.

El propósito declarado del Banco es “cerrar la brecha económica entre los países pobres y los ricos“. Lo hace al convertir “los recursos de los países ricos en un crecimiento de los países pobres”. Tiene una visión a largo plazo para “lograr una reducción sostenible de la pobreza”.

Para lograr este objetivo, el Banco se enfoca en seis áreas:

  • Superar la pobreza al estimular el crecimiento, especialmente en África.
  • Ayude a reconstruir los países que emergen de la guerra, la principal causa de la pobreza extrema.
  • Proporcionar una solución personalizada para ayudar a los países de ingresos medios a salir de la pobreza.
  • Estimular a los gobiernos para prevenir el cambio climático. Les ayuda a controlar las enfermedades transmisibles, especialmente el VIH / SIDA y la malaria. También maneja las crisis financieras internacionales y promueve el libre comercio.
  • Trabajar con la Liga Árabe mejorando la educación, construir infraestructura y proporcionar microcréditos a pequeñas empresas.
  • Comparte su experiencia con los países en desarrollo. Publicar sus conocimientos a través de informes y su base de datos interactiva en línea.

El Banco Central y las Criptomonedas

Los bancos centrales son actualmente la estructura dominante que usan las naciones para administrar sus economías. Ellos tienen el poder de monopolio y difícilmente renunciarán a él.  Si bien Bitcoin y otras monedas digitales han generado un interés significativo, sus tasas de adopción son minúsculas y el apoyo del gobierno para ellas es prácticamente inexistente.

No obstante el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, declaró a finales del año pasado que la tecnología de libro mayor distribuido (DLT) tiene un “gran potencial” y que la institución debe seguir el ritmo de las tecnologías innovadoras. Kim habló en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en la Reunión Anual de los Bancos Mundiales en Bali, Indonesia, el 11 de octubre de 2018.

Previo a esto se anunció el lanzamiento del primer bono del mundo que se creará, asignará, transferirá y gestionará a lo largo de su ciclo de vida utilizando tecnología de contabilidad distribuida (DLT) en una Blockchain privada de Ethereum con plazo de dos años con un valor de 110 millones de dólares australianos (79 millones de dólares estadounidenses).

Según Kim, el objetivo del Banco Mundial es desarrollar el acceso universal a los servicios financieros para 2020 que, en su opinión, no se logrará sin un compromiso más profundo con el mundo de la tecnología.

Tras los resultados positivos de la plataforma de blockchain, Arunma Oteh, tesorera del Banco Mundial, declaró que el banco “continuará buscando formas de aprovechar las tecnologías emergentes para hacer que los mercados de capital sean más seguros y eficientes”.

Sin embargo, el presidente del Banco Mundial ha expresado previamente críticas hacia las monedas digitales. Hablando con CNBC en octubre del año pasado, Kim compartió sus opiniones alcistas sobre la tecnología Blockchain, al tiempo que observó los riesgos de los derivados de Blockchain como Bitcoin. Dijo entonces:

“La tecnología de Blockchain es algo que entusiasma a todos, pero debemos recordar que Bitcoin es uno de los pocos casos de uso de Blockchain en la moneda. Y las otras veces cuando se usó Blockchain eran básicamente esquemas de Ponzi, por lo que es muy es importante que si seguimos adelante con esto, estemos seguros de que no se va a utilizar para explotar”.

Hasta al menos que los gobiernos reconozcan a Bitcoin como una moneda legítima, tiene pocas esperanzas de acabar con los bancos centrales a corto plazo. Dicho esto, los bancos centrales de todo el mundo están observando y estudiando Bitcoin. Basado en el hecho de que las monedas de metal son caras de fabricar (a menudo cuestan más que su valor nominal), es más probable que los bancos centrales un día emitirán sus propias monedas digitales.

1 COMENTARIO

  1. YO SOLO DESEO SABER SI ES RECOMENDABLE INVERTIR EN LAS CRIPTOMONEDAS O EN SI LAS EMRESAS QUE SE DEDICAN A LAS INVERSIONES SON SEGURAS

Deja un comentario