Ethereum

División de dos Blockchains: Mineros de Ethereum migran a versión errónea de Constantinopla

Cerca del 10% del poder de cómputo de Ethereum se actualizó a la versión errónea de Constantinopla. Aquí te contamos todos los detalles.

single-image

La red de Ethereum se encuentra actualmente dividida en dos Blockchains tras la cancelación de la actualización Constantinopla, la cual estaba programada para el día 16 de enero del presente año.

Una porción cercana al 10% del poder de procesamiento de Ethereum se actualizó a la versión errónea de Constantinopla, que se tenía prevista entre ayer y hoy, y que finalmente fue aplazada por una vulnerabilidad detectada. Este porcentaje congrega a más del doble de la cantidad de mineros en el fork de Ethereum Classic (ETC).

Según comentarios en las redes sociales, todo apunta a que la migración de hashrate o poder de procesamiento hacia la versión actualizada a Constantinopla se debe a que no hubo comunicación entre todos los mineros de Ethereum respecto a la cancelación de bifurcación, y al parecer esa es la razón por la cual algunos mineros la llevaron a cabo.

De momento no queda claro si los operadores de los dispositivos actualizaron por error, desconocimiento, o si se trató de una decisión planificada. Tampoco queda muy claro por qué algunos tomarían la decisión de operar una nueva versión de la red de forma voluntaria, ya que esto no sería nada rentable a razón de las brechas de seguridad presentes en uno de los EIP. Algunos creen que los que instalaron la actualización podrían tener la expectativa de minar más ETH por bloque.

De acuerdo con datos de Forkmon que publica el estado de la red de Ethereum, el hashrate o poder de procesamiento que habría migrado a esa otra cadena fue de 93.990,9 GH/s, al rededor de 10TH/s. Sin embargo, en respuesta a Jameson Hudson (Fundación Ethereum), Michael Hahn de MyCrypto escribió en Reddit que dicha estimación es incorrecta:

Ese número es realmente incorrecto. Debido a la naturaleza de ese sitio, calcula el promedio de hashrate en función de los valores promediados de los últimos 500 bloques.

Dado que los bloques se crean tan lentamente (uno por cada par de horas), tomará un tiempo muy largo para determinar el hashate distinto de esa cadena.

Lamentablemente no fue posible hacer llegar la noticia de la suspensión de la actualización a un grupo de mineros, por lo que este si instalaron los cambios en sus dispositivos, y agregó:

“Al comparar la cantidad de hash disponible actual de la red con los datos previos a la fecha de actualización, se puede ver que faltan alrededor de 10-20 TH/s, indicativo de que hay personas que no están operando bajo esta versión del Blockchain”.

Cabe destacar que Constantinopla es una bifurcación de la blockchain Ethereum que se tenía prevista para la altura del bloque 7.080.000, que se estimaba alcanzar entre el 16 y 17 de este mes.

Sin embargo, el pasado 15 de enero Constantinopla fue retrasada luego de detectarse una vulnerabilidad que podría ser explotada por ciberdelicuentes. Específicamente, el error afectaría a los contratos inteligentes, permitiendo la manipulación de estos para el robo de fondos.

Al respecto, la nueva fecha podría decidirse hoy durante la reunión de desarrolladores de Ethereum. Hasta entonces, la bifurcación se pospuso por tiempo indefinido.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare