El emisor de stablecoins con sede en Malta conocido como Stasis, pactó con la firma de auditoría BDO Malta para que esta hiciera, valga la redundancia, auditorías trimestrales y anuales de sus finanzas incluidas las reservas en euros que respaldan el token EURS de la startup.

Este trato tiene como objetivo eliminar cualquier fluctuación de los fondos de banco de EURS, el stablecoin respaldado 1 a 1 con el euro.

Muchos inversionistas y comerciantes de criptomonedas desconfiarán de cualquier activo de este tipo por parte de un emisor de monedas estables, debido a las dudas que embargan al Tether, que es de alguna manera la moneda estable más popular.

Los tokens de USDT perdieron su “respaldo” con el dólar en octubre en vista de la desconfianza que empezó a circular en el ecosistema sobre su paridad 1 a 1 con el dólar estadounidense en depósitos bancarios por cada ficha en circulación.

Hace un poco más de un año, la empresa detrás del “cryptodollar” reiteró su compromiso de realizar auditorías periódicas para demostrar que tenía una garantía en dinero fiat suficiente para respaldar las fichas en circulación, pero hasta el momento aún no se ha cumplido

Al parecer, aludiendo a la controversia que rodea a Tether,el Director de Finanzas de Stasis, Vyacheslav Kim, dijo en un comunicado la semana pasada:

“La conversaciónreciente en torno a los stablecoins se ha basado en dos cosas: el cumplimiento y la transparencia. Al proporcionar la verificación realizada por una de las principales firmas de contabilidad, además del cumplimiento normativo existente de EURS bajo la ley maltesa, hemos establecido EURS como una opción destacada para los inversores europeos”.

Además de las auditorías, BDO Malta, miembro de la red defirmas contables de BDO International, que opera en más de 160 países según susitio web, “proporcionará una verificación semanal de la reserva de efectivo” de la garantía fiat detrás del EURS, dijo Stasis. El primer informe de este tipo fue publicado el jueves. Deja claro que el documento no constituye una auditoría.

La emisión de monedas estables es un rincón cada vez más abarrotado y competitivo del sector de la criptomoneda, y varios proveedores están tratando de tranquilizar a un mercado escéptico mediante la divulgación de sus relaciones con importantes firmas de contabilidad.

En el último mes, Circle, que proporciona el USDC vinculado al dólar, ha publicado un certificado de su garantía en dólares preparada por Grant Thornton LLP; Gemini, que emite el dólar Gemini vinculado al USD, ha hecho lo mismo con una certificación de BPM; y Paxos, emisor del Paxos Standard vinculado al dólar, ha publicado un certificado de Withum.

Hay quienes dicen que el 2019 será el año de las stablecoins debido a que combinan estabilidad con la naturaleza segura de la criptografía y lo único que hace falta para que estás prosperen es que la gente pueda confiar en respaldo de las mismas, y así tener la seguridad de que su dinero siempre tendrá un respaldo físico. 

Por otro lado, un defecto de las stablecoins es que al estar ligadas a una moneda fiat, es que si estas se devalúan, como ha sucedido antes en distintas crisis financieras, las propia estabilidad de tokens como Tether o EURS, se irá con el de las divisas fiduciarias a las cuales estarán ancladas. 

Deja un comentario