Baidu, término, no muy conocido para muchos es un popular buscador chino, fue creado a finales de 1999 por Robin Li yEric Xu con un diseño similar a Google, que brinda a los usuarios la posibilidad de buscar noticias, imágenes y archivos de audio.

Este motor de búsqueda ofrece más de 740 millones de páginas web, 80 millones de imágenes y 10 millones de archivos multimedia, además de una enciclopedia colaborativa similar a Wikipedia, llamada Baidu Baike.

De acuerdo con el ranking Alexa, Baidu.com es el sitio más popular en China y el cuarto site más famoso en el mundo, a tan sólo tres puestos por debajo de Google, que se encuentra en primera posición

De la misma manera que otros buscadores como Google, Bing o Yahoo, ofrecen servicios complementarios, tales como:

Este proveedor de búsqueda en línea se ha expandido agresivamente en tecnología de vanguardia como inteligencia artificial y vehículos autónomos. Una tecnología que todavía nos resulta lejana y misteriosa, pero que desde hace unos años está presente en nuestro día a día a todas horas.

El  término inteligencia artificial se aplica cuando una máquina imita las funciones «cognitivas» que los humanos asocian con otras mentes humanas, como por ejemplo: «aprender» y «resolver problemas».

Nadie espera que en la actualidad, o en un futuro cercano, una tecnología pueda igualar la inteligencia humana, pero la IA tiene grandes implicaciones en la forma en que vivimos nuestras vidas. El cerebro de la inteligencia artificial es una tecnología llamada aprendizaje automático, que está diseñada para hacer nuestro trabajo más fácil y productivo.

En este sentido, Baidu, está invirtiendo fuertemente en sus proyectos de vehículos autónomos y ha formado asociaciones con empresas como Microsoft e Intel, y fabricantes de automóviles BMW, Ford y Daimler.

Liderando la carga en la apuesta de China por la tecnología sin conductor, Baidu ya ha desarrollado y producido más de 100 Apolong conocidos también como autobuses autónomos. Los vehículos autónomos pronto se desplegarán en las calles de Beijing y Shenzhen, y se espera que entren en el mercado autónomo de Japón a principios de 2019.

El Apolong es un vehículo extraño. Se parece más a una cabina de teleférico que a un autobús. Diseñado con líneas suaves y ventanas especialmente generosas, tiene capacidad para 14 personas que se sientan unas enfrente de otras. Ninguna conduce. No hay volante, porque este minibús eléctrico se mueve solo.

Puede recorrer 100 kilómetros con una batería completa, que tarda algo más de dos horas en cargarse. Y tiene una velocidad punta de 70 kilómetros por hora que nunca alcanza.

El Apolong es el vehículo autónomo de nivel 4 -en una escala de 0 a 5- que ha desarrollado el gigante tecnológico chino Baidu, conocido por ser el motor de búsqueda líder en el gigante asiático, y no tiene nada de ciencia ficción: ya está operativo en diferentes zonas turísticas del país, incluida la capital, Pekín.

De momento se mueve a una velocidad que rara vez supera los 30 km/h, y sustituye a los tradicionales trencitos y carricoches destinados a hacer menos pesadas caminatas por zonas extensas, como parques naturales. Pero este es solo el principio de un camino que se antoja largo.

De momento, aunque no requiere un conductor, Apolong se mueve únicamente a lo largo de rutas preestablecidas. En parques turísticos, por ejemplo, siguen un circuito y se detienen en las paradas determinadas. Lo mismo sucede en complejos industriales, donde conectan empresas o van de un pabellón a otro.

Pueden evitar obstáculos y frenar para prevenir accidentes, pero nunca se desvían del camino programado. Ese es el requisito que le falta para alcanzar el nivel máximo de conducción autónoma, el 5.

La compañía ha puesto su mirada en los mercados fuera de China. Su próximo paso sería llevar su tecnología de inteligencia artificial y de conducción autónoma a los mercados extranjeros, acercándola un paso más a convertirse en un titán tecnológico global.

Deja un comentario