Una nueva encuesta llevada a cabo por Deloitte descubrió que el 40% de los ejecutivos del espacio de telecomunicaciones, medio y tecnología (TMT) desean invertir millones en investigación de blockchain durante el 2019.

Los estudios fueron publicados el pasado martes 28 de agosto anexados en un informe del Centro de Tecnología, Medios y Comunicaciones de Deloitte, forman parte de una observación profunda acerca de cómo blockchain puede aplicarse a distintos sectores empresariales.

Con ese objetivo en la mira, los investigadores que llevaron a cabo el informe y realizaron la encuesta a más de 1.053 ejecutivos en siete países, incluidos 180 de empresas de TMT.

En este sentido, descubrieron que el 84% de todos los encuestados “creen que la cadena de bloques escalará ampliamente y alcanzará la adopción general”.

Aproximadamente el 59% cree que blockchain podría interrumpir sus industrias específicas, y el 29% de todos los encuestados “ya se han unido a un consorcio de blockchain”.

Además, de acuerdo con los datos revelados por Deloitte, el interés general en la tecnología también ha crecido. La firma predijo que los ingresos de las compañías de blockchain aumentarían de 340 millones dólares en 2017 a tanto como 2.3 mil millones de dólares para el 2021.

El informe de Deloitte incluyó otros puntos de datos que resaltan el interés en el aspecto financiero. Solamente en los primeros seis meses de 2018, los capitalistas de riesgo han financiado startups de blockchain por valor de 1.3 mil millones de dólares.

Los desarrolladores también están estudiando este campo con mayor esfuerzo cada vez. De acuerdo con el documento, alegan que “desde 2009, el número de proyectos de blockchain en la plataforma de desarrollo de código abierto GitHub ha crecido significativamente”.

En 2016, los desarrolladores produjeron 27,000 nuevos proyectos, según Deloitte.

Si tomamos en consideración los datos de Deloitte, podemos pensar que el 2019 será un año todavía mejor para la tecnología. La inversión en ella implica adopción, y la adopción implica permanencia.

Tal vez no debamos dejar de lado por completo a los sistemas centralizados, pero si pudiéramos equilibrar un poco más la balanza si en efecto, los sectores económicos del mundo fluctúan entre la tecnología tradicional y las disruptivas.

La innovación no debe hacerse solo porque algo es nuevo y ya, sino porque ofrece una mejoría potencial que los sistemas viejos ya no pueden, y esto es una característica de blockchain. No se trata simplemente de ir en contra de lo establecido solo porque si, sino porque las tendencias emergentes tienen como competir con lo tradicional y esto al final es lo que generará un beneficio global.

Fuente: CoinDesk

Deja un comentario