Vitalik Buterin es un escritor y programador ruso-canadiense. Vitalik ha estado involucrado en la comunidad Bitcoin desde 2011, cofundando y escribiendo artículos para la revista Bitcoin.
Pero se le conoce principalmente como el niño genio detrás de Ethereum, la segunda plataforma de criptomoneda más valorada y reconocida del mundo después de Bitcoin. En el momento de escribir este artículo, su proyecto visionario cuenta con un enorme capital de mercado de más de 65.000 millones de dólares y sigue creciendo. Mientras tanto, Vitalik tiene sólo 24 años de edad y tiene planes de largo alcance para su creación.
Buterin nació en Kolomna, Óblast de Moscú, Rusia, y vivió allí hasta la edad de seis años cuando sus padres emigraron a Canadá buscando mejores oportunidades de empleo.
Cuando cursaba tercer grado de la escuela elemental en Canadá, Buterin fue reubicado en una clase para niños especialmente dotados, y comenzó a desarrollar sus habilidades en matemáticas, programación, y economía.
También era capaz de sumar mentalmente números de tres cifras, a doble velocidad que sus compañeros. Asistió a la escuela secundaria The Abelard School en Toronto, cuya enseñanza se basa en el método socrático.
Fue un ávido jugador de World of Warcraft entre los años 2007 y 2010, pero el hecho de que Blizzard eliminase una característica de juego de uno de sus personajes hizo que abandonase WoW y tomase conciencia frente al peligro que representan los sistemas centralizados. Este cambio le sirvió para descubrir en el año 2011 la moneda digital descentralizada Bitcoin.
En 2012 consiguió una Medalla de Bronce en la Olimpiada Internacional de Informática. Asistió como alumno a la Universidad de Waterloo pero abandonó sus estudios en 2014, cuando recibió la beca Thiel Fellowship, y comenzó a trabajar a tiempo completo en la moneda digital Bitcoin.
Ethereum
A finales de 2013, Vitalik Buterin describió su idea en un libro blanco, que envió a algunos de sus amigos, que a su vez lo enviaron más lejos. Como resultado, unas 30 personas contactaron a Vitalik para discutir el concepto. Estaba esperando críticas y gente señalando errores críticos en el concepto, pero nunca sucedió.
En enero de 2014, en el marco de la conferencia “North American Bitcoin Conference” en Miami, Vitalik Buterin presentó su nueva plataforma de criptomonedas, Ethereum.
Entre los diez puntos más resaltantes de su visión para esta criptomoneda se encuentran las siguientes:
1- Próxima generación
Es una criptomoneda de próxima generación y plataforma de aplicación descentralizada En ese sentido, Ethereum permite hacer transferencias persona a persona, crear monederos virtuales y firmar contratos, todo esto sin supervisión de ninguna persona o entidad financiera.
2- Los “serios problemas de escalabilidad”
Se presentan al construir sobre Bitcoin. En su intervención explicó que Ethereum es una plataforma que funciona sobre el concepto de contratos que actúan como un agente automatizado, y que cuenta con un lenguaje de scripting más poderoso para los desarrolladores.
El tema de la escalabilidad no podía pasarse por alto, sobre lo que Buterin expresó estar tratando de desarrollar un protocolo tan libre de nodos maestros como sea posible.
También mencionó que luego de haber lanzado el libro blanco (whitepaper) de Plasma, esta propuesta de contratos inteligentes escalables empezará a ser desarrollada; lo cual se llevará a cabo paralelamente junto con el desarrollo de otros proyectos enfocados en la escalabilidad que terminarán complementándose entre sí.
3- Monedas secundarias
Para Beturin entre los usos del Ethereum destaca la capacidad de construir monedas secundarias para fines muy especializados. “No tengamos una moneda. Tengamos 1.000 de monedas”.
4- Contratos inteligentes
La moneda, llamada Ether tiene una principal desemejanza con el Bitcoin es que la creación de Vitalik no es finita, no tiene un límite definido y por tanto no se convertirá automáticamente en una moneda deflacionaria.
Pero su idea es mucho más amplia, va más allá de la moneda en sí misma -que no se puede utilizar más allá de su propia plataforma- y es en esa amplitud donde reside su verdadero potencial, el que la hace escapar de un cuestionamiento más crudo. Concretamente, en su principal apuesta de valor: los contratos inteligentes.
5- Mitigar los perjuicios de gestión financiera
Lo esencial de esta y todas las criptomonedas, en gran medida, es mitigar los graves perjuicios que la mala gestión financiera de grandes corporaciones y administraciones públicas de dudosa ética estaban causando a las personas corrientes, el uso mayoritario parece ser otro.
La intención de evitar a los poderosos, de restarles parte de ese poder económico que atesoran cuando parte del tablero está bajo su dominio, se ha desvanecido en favor de convertir a las criptomonedas en un mercado más en el que invertir. Una bolsa de valores, en cierto modo, en el que se vende y se compra, ganando y perdiendo, sin aprovechar real y masivamente lo positivo del sistema.
La idea de salirse de una regulación gubernamental, de hacer escapar una parte del poder del control de grandes corporaciones, dos mundos a los que responsabilizaba de parte de los males del mundo, le seducía.
“Cuando se me ocurrió Ethereum, mi primer pensamiento fue que esta cosa era demasiado buena para ser verdad y que iba a tener a cinco criptógrafos profesionales lloviendo sobre mí y diciéndome lo estúpido que soy por no ver un montón de defectos muy obvios. Dos semanas después me sorprendió mucho que nada de eso pasara. Resultó que la idea central de Ethereum era buena, fundamental, completa y totalmente sólida”.
“Ethereum: una criptomoneda de próxima generación y plataforma de aplicación descentralizada”.
6- Las llamadas Dapps
Las aplicaciones que funcionan exactamente como están programadas sin posibilidad de inactividad, censura, fraude o interferencia de terceros”. Las llamadas dapps se ejecutan en una cadena de bloques construida de acuerdo a las necesidades del proyecto, como comentábamos líneas más arriba. “Una infraestructura global compartida enormemente poderosa que puede mover el valor y representar la posesión de la propiedad”, ese software distribuido y sin limitaciones que se ejecuta en múltiples ordenadores.
7- A prueba de Hackeos
Entre los objetivos trazados por Buterin resalta el hecho que Ethereum eventualmente podrá ser “quantum-proof”, es decir, a prueba de hackeos por medio de criptografía y operaciones cuánticas. Esto sería posible luego del completo desarrollo y aplicación del EIP 86 y Casper, ya que habilitaría el soporte de la red a cualquier algoritmo que el usuario desee usar.
8- DAO
Uno de los momentos más brillantes de la historia de Ethereum se produjo en abril de 2016, gracias a la materialización de una de las posibles aplicaciones de la Blockchain: una Organización Autónoma Distribuida (DAO). Fue creada por la startup alemana Slock.it, con la finalidad de construir una empresa de capital riesgo sin personas, donde los inversionistas tomaran todas las decisiones a través de contratos inteligentes.
La oferta inicial de moneda del proyecto DAO abrió el 30 de abril y para el 21 de mayo ya había recaudado $ 150 millones, provenientes de 11.000 inversionistas. Hasta el momento, esta había sido la mayor recaudación colectiva (crowdfunding) en la historia.
Este hecho representó para Ethereum una demostración de confianza en su protocolo.
9- Ethereum frontier y homestead
La red de Ethereum Frontier se lanzó el 30 de julio de 2015, como un primer hito en el desarrollo de Ethereum. A partir de allí los desarrolladores comenzaron a escribir contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas para implementar en la red de Ethereum en vivo. Además, los mineros comenzaron a unirse a la red para ayudar a asegurar la cadena de bloques de Ethereum.
Un año después, el 14 de marzo de 2016, se lleva a cabo lo que se considera el primer lanzamiento “estable” en la historia de Ethereum, denominado Homestead. Esta actualización de la red ocurrió el en el bloque 1.150.000. A partir de allí, la cadena de bloques fue oficialmente calificada como “segura” por los desarrolladores.
10- Metropolis
El 16 de octubre de 2017 se implementó Bizancio, como parte de la actualización definida en la hoja de ruta de desarrollo de Ethereum. Esta es una de las dos etapas en las que se divide Metropolis, la tercera de cuatro fases de desarrollo establecidas por los creadores de la red. La segunda etapa se denomina Contantinopla, la cual aún no está implementada.
Bizancio se realizó como parte del bloque 4.370.000, e implicó mejoras que incluyen la introducción de transacciones a través del protocolo zkSNARK, el retraso de la dificultad “bomba de tiempo”, recibos del estado de la transacción, y actualizaciones de contrato inteligentes.
Pese a las dificultades confrontadas, el balance de Ethereum es positivo. Se ha mantenido como la segunda criptomoneda más importante por capitalización de mercado, y en enero de 2018 registró la valoración más alta de su historia. El 13 de enero, según CoinMarketCap, 1 Ether llegó tener un valor equivalente a $ 1.432,88, y su capitalización rozó los $ 139.000 millones.
Buterin va por más y aspira en algunos años alcanzar la escala de transacciones de la tarjeta Visa.
Actualmente, las redes de Bitcoin y Ethereum procesan tres y cinco transacciones por segundo respectivamente, mientras que Visa alcanza unas 20.000.
Aunque quedan cosas por resolver, Ethereum se ha hecho merecedor de la confianza de quienes buscan en Blockchain una alternativa tecnológica. Un ejemplo claro es la Enterprise Ethereum Alliance, que surge en febrero de 2017 para desarrollo empresarial de aplicaciones en la Blockchain de Ethereum.