Noticias

Binance respalda con $ 32 millones a la emisión de la stablecoin de Unicorn

Anunciado el martes, el fundador de la startup Unicorn, el denominado TMON, reveló que ha recaudado una ronda inicial de 32 millones de dólares para construir una stablecoin llamada Terra, que se diferenciará por tener una base de usuarios existente.

single-image

Anunciado el martes, el fundador de la startup Unicorn, el denominado TMON, reveló que ha recaudado una ronda inicial de 32 millones de dólares para construir una stablecoin llamada Terra, que se diferenciará por tener una base de usuarios existente.

El proyecto Terra se lanza con un número significativo de socios que ya llegan a 40 millones de clientes, que formarán Terra Alliance, un grupo de sitios de comercio electrónico que interesados ​​en incorporar el stablecoin en sus negocios, incluyen Woowa Brothers, Qoo10, Carousell, Pomelo y TIKI.

El protocolo de precios estable de Terra actuará como un sistema de pago digital económico.

Danial Shin, creador de Terra, le dijo a CoinDesk que una parte importante de las pérdidas anuales de TMON toman la forma de tarifas de tarjetas de crédito. Y está seguro de que otros minoristas experimentan lo mismo.

Dicho esto, si empresas como la suya pueden reducir drásticamente las tarifas de transacción, cree que tienen una mejor oportunidad contra los gigantes de la industria.

Para la nueva alianza de compañías, “el compromiso realmente es que trabajarán juntas en una forma de pago más eficiente, obviamente utilizando la tecnología blockchain”, continuó.

Para hacer eso, el protocolo de Terra usa dos tokens: terra y luna.

Los inversores en la ronda inicial compraron fichas de un grupo de 400 millones de tokens luna (se creará un suministro fijo de mil millones de tokens luna) reservados para ellos.

Estos tokens luna funcionan como garantía en la red. Su venta proporcionará una reserva inicial que ayudará a estabilizar el precio en lugar de fiat, tal y como lo hace Tether. El otro token, terra, actuará como el método de pago diario que los consumidores usarán cuando el protocolo entre en funcionamiento. Se emitirá según sea necesario en función de la demanda.

Luego, cada vez que ocurra  una transacción en la red, se pagará una pequeña tarifa de transacción a los titulares de Luna.

Al igual que otros proyectos de stablecoin, los oráculos de la red controlarán la oferta y la demanda. A medida que el uso de terra crece, emitirá algorítmicamente nuevos tokens.

La ventaja para los consumidores y comerciantes de comercio electrónico será que estas nuevas emisiones se utilizarán para proporcionar descuentos a las personas que usan el token de cifrado. Entonces, si el protocolo ha emitido un nuevo lote de terra, los comerciantes podrían ofrecer a los consumidores un descuento del 10 por ciento en las compras realizadas con el token, es decir, hasta que se agote el nuevo suministro.

El protocolo se ejecutará sobre un blockchain existente; Shin dijo ya sea Ethereum, EOS, Orbs, el gigante de mensajería Kakao’s Ground X o el próximo proyecto de Upbit, uno de los intercambios de Corea.

Fuente: CoinDesk

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare