El gigante japonés de la electrónica Sony presentó dos patentes para impulsar los ecosistemas basados en Blockchain, según los documentos publicados por la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO) el 2 de agosto.

Sony tiene la intención de mejorar el diseño y la estructura del hardware Blockchain mediante la introducción de nuevos circuitos para los procesos de tecnología, utilizando las patentes como canalizador.

Primer Patente: “Nodo electrónico y método para mantener un libro mayor distribuido”

Esta describe un dispositivo electrónico para mantener una cadena de bloques basada en múltiples nodos electrónicos, incluidos múltiples bloques asociados con al menos uno de los bloques existentes.

La patente explica un esquema para agregar nuevos bloques en un libro distribuido en formato comprimido, lo que contribuye al establecimiento de una forma competitiva de nodos que realizan procesos de minería, lo que implica que un bloque más pequeño producido por el nodo puede lograr una mayor recompensa.

Segunda Patente: “Dispositivo y sistema”

Sony propone una forma de mantener un Blockchain por múltiples nodos virtuales, sugiriendo un mecanismo de acceso al libro distribuido a través de al menos uno de estos nodos.

Mediante la incorporación de nodos virtuales, Sony tiene la intención de garantizar la integridad de la cadena de bloques en los casos “donde la cantidad de dispositivos es pequeña o se reduce”, por ejemplo, si varios dispositivos se bloquearon.

Antecedentes

Fundada en 1946, Sony Corporation rindió tributo a la creciente tecnología de Blockchain; sin embargo, las últimas patentes son la primera introducción de la compañía en un sistema de hardware de contabilidad distribuida.

En 2017, el conglomerado multinacional presentó una solicitud de patente para un sistema de autenticación multifactor (MFA) alimentado por Blockchain, proponiendo una combinación de dos libros distribuidos diferentes para llevar a cabo el proceso de inicio de sesión.

Además en 2017, Sony se asoció con el gigante tecnológico IBM para desarrollar una plataforma educativa basada en Blockchain para proporcionar un intercambio seguro de los registros de los estudiantes.

Deja un comentario