La organización sin fines de lucro PoWx se lanzó la semana pasada con el objetivo de impulsar la idea detrás de la Prueba de Trabajo (PoW) a través de algoritmos más innovadores.

La compañía busca descentralizar la minería Bitcoin y hacerla más accesible para los consumidores a través de una nueva tecnología que los ejecutivos denominaron “PoW Óptico”: un nuevo tipo de hardware que utiliza una tecnología láser más avanzada y eficiente como piedra angular de la minería.

La extracción de bitcoins y criptomonedas generalmente no está permitida para quienes no pueden pagar las costosas computadoras y equipos especializados. Además, los mineros generalmente están atrapados lidiando con el consumo excesivo de electricidad, lo que genera altas facturas. Se estima que aproximadamente el 0,15 por ciento de la energía mundial se usa para extraer criptomonedas.

Aquí es donde el PoW Óptico entra en juego. El fundador de PoWx, Michael Dubrovsky, dice que la tecnología puede alterar el algoritmo actual de Bitcoin para hacer que la minería sea más descentralizada y que los avances del software podrían hacer que el sector sea lo suficientemente saludable y escalable.

La idea del PoW óptico surgió el año pasado. Dubrovsky dice que crecía la preocupación de que el espacio minero eventualmente se centralizaría. Dubrovsky y el equipo de PoWx apuntan específicamente a Bitmain, el gigante minero chino responsable en gran medida de construir y suministrar la mayor parte del equipamiento necesario para impulsar la extracción de Bitcoin.

En una entrevista con el medio Bitcoin Magazine, el desarrollador de Bitcoin Core y Bitcoin Knots, Luke Dashjr, dijo que está a favor del PoW Óptico y cree que la actividad minera, tal como se ejecuta ahora, podría dañar el futuro de las criptomonedas.

“Bitmain ha comprometido la seguridad de Bitcoin, por lo que es necesario cambiar a un nuevo algoritmo de Prueba de Trabajo para asegurar la red nuevamente”, comentó.

“Un problema que permite la centralización minera es que los costos de electricidad son más bajos para las grandes corporaciones que para los usuarios normales. El PoW Óptico afirma que puede eliminar este problema, y, ​​dado que es un tipo de tecnología completamente nuevo, también elimina casi todas las ventajas de Bitmain al tratar de monopolizar un nuevo algoritmo”.

De implementarse esta innovadora Prueba de Trabajo, los chips de minería podrían ser menos costosos, lo que podría aumentar el nivel de descentralización. Además, el PoW óptico haría la minería más eficiente, lo que permitiría a los mineros extraer más monedas en menos tiempo, lo que les da la oportunidad de compensar el consumo de energía respectivo.

Desafortunadamente, PoWx aún tiene varios obstáculos por superar, el más grande es la falta de fondos. Actualmente, la compañía busca financiamiento para continuar con el desarrollo.

Además, cambiar el algoritmo actual de prueba de trabajo de Bitcoin no será fácil. Se le pedirá a cada usuario que actualice su propio software, y al final, será decisión del público aceptar o rechazar la idea. Si muchos usuarios lo descartan o deciden que no es lo mejor para ellos, Bitcoin puede “dividirse” nuevamente como lo hizo varias veces antes, lo que ha resultado en la creación de Bitcoin Cash, Bitcoin Gold y otras llamadas “forkcoins”.

Dashjr cree que esto podría causar varios obstáculos. “Cualquier cambio de PoW requiere el consenso de toda la comunidad, y hasta ahora, no parece probable que logremos eso, en gran parte debido al FUD (Miedo, Incertidumbre y Duda) propagado por los mineros que lo hacen sonar más dramático que el cambio simple que realmente es”, afirma.

“La comunidad tendrá que superar estos temores injustificados antes de que Bitcoin pueda migrar con éxito a un nuevo algoritmo”.

Sin embargo, los objetivos a largo plazo de la compañía siguen siendo ambiciosos. Dubrovsky estima que la fecha de lanzamiento del PoW Óptico será a principios de 2019. PoWx también está buscando construir una segunda compañía, Arrakis Photonics, que pondrá el hardware en práctica.

Deja un comentario