Una de las grandes preocupaciones de los gobiernos de todo el mundo ha sido el uso de las criptomonedas como forma de lavar el dinero proveniente de actividades ilícitas como el narcotráfico, robos, corrupción y venta clandestinas en la web profunda.

Si bien el nacimiento del Bitcoin trajo consigo una “libertad financiera” sin precedentes, tampoco es menos cierto que desde sus inicios una cantidad considerable ha sido utilizada para facilitarle el trabajo al dinero ilícito de no ser rastreado con facilidad.

La aparición de criptomonedas anónimas como Monero (XMR), Zcash y más reciente Verge, entre otras; ha permitido desarrollar una estrategia especial a los narcotraficantes, mafiosos y hackers en general; de poder “esconder” su dinero ilícito de las autoridades.

Con el paso de los años, las autoridades han forzado a los congresistas de distintos países del mundo a crear un frente amplio común de regulaciones que permita aplicar las leyes de antilavado y “Conoce tu Cliente (KYC)” para poder monitorear los fondos en criptos de los diferentes exchanges y plataformas disponibles que manejan este tipo de activos como la famosa plataforma P2P Localbitcoins.

Y precisamente ésta plataforma es la que ha sido objeto de seguimiento en los últimos años por las autoridades, en especial de los estados unidos; por el frecuente uso de desvío de fondos oficiales producto de la corrupción y de actividades ilícitas como ventas de drogas y armas.

Recientemente, en un operativo encubierto de la Drug Enforcement Administration (DEA) y del IRS americano; se logró la captura de una ciudadana estadounidense de 50 años de edad, Theresa Lynn Tetley, por el delito de lavado de dinero y el uso de la plataforma Localbitcoins como un exchanges sin licencia y sin seguir con las prácticas de antilavado de dinero dictadas por la FINCEN (Financial Crines Enforcement Network).

Theresa Lynn Tetley, mejor conocida en la red P2P cómo el trasero Bitcoin Maven; fue sentenciada a 12 meses y 1 día de prisión, una fianza de US$ 20.000,00; y a tres años de supervisión después de lavar mediante Bitcoins dinero proveniente de las ventas de narcóticos en la Deep Web.

La sentencia por el juzgado del distrito de California, el primero en su caso; también incluye la incautación de US$ 292.264,00 en efectivo, 25 lingotes de oro y 40 Bitcoins.

Se le acusa de haber lavado mediante la plataforma Localbitcoins entre US$ 6 millones y US$ 9.5 millones a cambio de una comisión mediante entidades registradas en la FINCEN a clientes de varias nacionalidades del mundo.

Su captura se logra luego de un intercambio de Bitcoins por efectivo con un agente encubierto de la Unidad de Investigación Criminal del IRS en conjunto con la DEA.

No es el primer arresto que se da por cargos similares dentro de la plataforma Localbitcoins. El año pasado las autoridades detuvieron a Bradley Anthony Stetkiw, por operar con dinero proveniente de negocios ilícitos entre el 2013 y el 2015 por la suma de US$ 150.000,00; de los cuales US$ 56.000,00 fueron vendidos a un oficial encubierto.

A principios de éste año, también se habló de la detención del CEO de Bitcoin INC, Morgan Rockoons en Las Vegas, por violar las normas antilavado de dinero ilícito, al intercambiar Bitcoins por US$ 10.000,00 en efectivo con un policía encubierto.

Deja un comentario