Cuando Binance, uno de los intercambios más grandes e importantes del mundo, incluyó a Bytecoin en la lista de monedas disponibles en la plataforma, nadie se esperaba lo que sucedió a continuación. El precio de esta cripto de código abierto, privada y no rastreable aumentó casi 200% en un sólo día, para alcanzar un máximo histórico de US$ 0,018. Bytecoin está basada en la tecnología CryptoNote y ha sido extremadamente popular en la DarkNet por el anonimato que proporciona.

A pesar de este éxito inicial, las cosas habrían de ponerse mal más tarde: la gran oleada de inversionistas interesados en negociar con la moneda debutante generó un tráfico masivo que finalmente produjo en colapso momentáneo de Bytecoin. A esto siguió una avalancha de quejas de los usuarios hacia el equipo detrás de la criptomoneda, algunos de los cuales alegaban que estaban siendo estafados.

Los responsables de Bytecoin se movieron rápido y a través del blog de la compañía se comunicaron con los afectados, diciendo no estar involucrados en ningún tipo de manipulación de precios. En la declaración, el equipo explicó:

“Pero ello era posible para los usuarios de Binance, y esa es la situación común para las nuevas monedas que aparecen en la lista de este intercambio. Entendemos que algunos de ustedes no nos creerán, pero esto, sumado a un tráfico tan alto, es la razón por la que la billetera ya no funciona”.

En una muestra de responsabilidad y empatía hacia los usuarios, el equipo de Bytecoin se disculpó:

“Nos gustaría ofrecer una gran disculpa a todos los usuarios de Binance que se enfrentaron con los problemas de la red Bytecoin. Permanecimos en silencio hasta el momento en que pudimos entender claramente la raíz del problema, porque queremos poder ofrecerle ciertas soluciones, actualizaciones y plazos”.

En la explicación de los pormenores del colapso, el equipo de Bytecoin escribió que la caída de su billetera fue debida básicamente “a la gran cantidad de mineros que estaban usando una versión anterior de software, lo que provocó un error en el consenso de la red. Ese error fue la causa de la inestabilidad que afectó a todos”.

Actuando con presteza, el equipo puso manos a la obra para resolver estos problemas, logrando identificar todas las demás causas de la interrupción para poner a funcionar con normalidad la red nuevamente.

Durante el incidente, las estadísticas de Bytecoin en CoinMarketCap no estuvieron disponibles, sólo podía leerse un mensaje donde se explicaba que BCN se encontraba “actualmente en mantenimiento” o “presentando problemas con la billetera”. “Los depósitos y retiros están deshabilitados”, decía la nota.

Posteriormente, la gente de Bytecoin se comunicó con CoinMarketCap y reestableció los valores de la criptomoneda que habitualmente se reflejan en la plataforma, asegurando haber resuelto todas las dificultades.

Bytecoin también llamó a todos los participantes de la red a efectuar la actualización del software, al escribir en su blog:

“Se recomienda encarecidamente a todos los usuarios que ayuden a la red actualizando sus Bytecoin Daemons v.3.0.4 (para negocios) y Bytecoin Desktop v.2.0.4 (para particulares)”.

“Tengan en cuenta que no es necesario descargar toda la cadena de bloques desde cero, siempre que las nuevas versiones sean compatibles con la base de datos anterior. Sólo necesitan importar el archivo de monedero de respaldo a la nueva versión de cliente”, podía leerse en las instrucciones.

Deja un comentario