El Banco argentino Masventas reveló que a partir del lunes permitirá a los clientes enviar pagos transfronterizos utilizando Bitcoin.

En asociación con Bitex, una empresa de intercambio enfocada en América Latina, fundada en 2014, el banco regional usará Bitcoin como medio de pagos en transacciones internacionales, ofreciéndolo como una alternativa a SWIFT.

El jefe de mercadeo de Bitex, Manuel Beaudroit, dijo a CoinDesk que la startup cree que esta es la primera vez que un banco nacional adopta Bitcoin para pagos transfronterizos.

En declaraciones, José Dakak, accionista principal de Masventas, acreditó el cambio a un impulso más amplio por parte del banco para mejorar sus servicios digitales basados ​​en teléfonos inteligentes, así como para reducir el costo del servicio del banco.

“Una de las acciones fue contratar a Bitex como socio estratégico en la implementación de la plataforma para operaciones de pagos y cobranzas de nuestros clientes en el extranjero”, dijo.

¿Cómo funciona?

El sistema funciona básicamente exactamente igual que Ripple, excepto con Bitcoin en lugar de XRP. En lugar de rebotar moneda fiduciaria entre bancos en la red SWIFT, el dinero viaja como criptomoneda a un intercambio que puede cobrar al destinatario.

La principal diferencia podría ser que Bitcoin, con sus transferencias relativamente lentas y tarifas altas, es intrínsecamente más lento y más costoso de mover que XRP. Esta podría ser la razón por la cual los tiempos de transferencia de BMV son “dentro de las 24 horas” en lugar de los dos minutos de Ripple en el corredor de Estados Unidos a México.

Las rápidas transferencias de Ripple y las insignificantes tarifas de transacción permiten a los bancos mover las transacciones de los clientes a medida que ingresan. Pero debido a que usan Bitcoin, BMV y Bitex pueden estar esperando y enviando transacciones como uno o dos grandes lotes por día.

Por el contrario, las tarifas de transacción promedio de Bitcoin son de aproximadamente US$ 1,30 en los actuales momentos, y lidiar con esto para cada transacción individual de un cliente sería prohibitivo.

Sin embargo, sigue siendo un buen negocio para los clientes, y la estructura de tarifas basada en porcentajes finalmente abre la puerta a transferencias internacionales de pequeñas cantidades rentables.

A pesar de tener el mejor sistema, aún podría ser motivo de preocupación para Ripple. Cualquier institución financiera que pueda acceder a un intercambio adecuado teóricamente puede hacerlo con cualquier criptomoneda que desee. BMV está usando Bitex y Bitcoin.

En todos los casos, los pasos básicos son los mismos y se reduce a convertir fiat a cripto, transfiriendo cripto y luego convirtiendo cripto a fiat en el destino. Probablemente no sea una coincidencia que Ripple se enfoque actualmente en encontrar más usos para XRP.

A largo plazo, la última palabra en pagos transfronterizos la podrían tener bancos internacionales que comiencen a incorporar criptomonedas junto a sus divisas fiduciarias, o intercambios que comiencen a ofrecer una amplia gama de monedas fiduciarias en todo el mundo.

Esta combinación de fiat y cripto brinda los mejores resultados para los clientes y les evita tener que tocar la volatilidad de las monedas virtuales.

Si bien aún no se han lanzado transacciones en el mundo real, el banco pronto utilizará Bitcoin para transacciones reales de clientes, dijo Beaudroit.

“Los clientes le pedirán al banco que realice un pago internacional y el banco utiliza a Bitex como proveedor. Para el cliente, es transparente, no tocan, ni ven el Bitcoin. Somos un proveedor para ellos, y no están tocando el Bitcoin“, añadió.

Deja un comentario