El último conversatorio del evento Consensus 2024 se dedicó al Metaverso, la futurista tecnología que promete grandes cambios en la interacción social. Nadie mejor para debatir este tema que el propio Neal Stephenson, quien es mundialmente conocido por utilizar el término por primera vez. Se trata de una de las conversaciones más atractivas toda la jornada. 

Como es evidente, el término Metaverso perdió brillo luego de una sorprendente fiebre a finales de 2021. El desplome del mercado cripto y el retroceso de la renta variable en general se convirtieron en elementos lapidarios para la idea en ese entonces. Sin embargo, los trabajos de desarrollo de esa tecnología nunca se detuvieron a pesar del reflujo que se extiende ya por varios años.

De tal manera, aunque ahora son pocos los que hablan o quieren saber del mundo digital paralelo, el mismo es una realidad en construcción. En la época en la que Stephenson escribió la novela que inspiró el concepto, Snow Crash, el Metaverso era más bien una idea vaga. La misma tenía más relación con la ciencia ficción que con el desarrollo tecnológico. 

El experto, quien además es CEO de la firma Lamina1, la cual trabaja en el desarrollo de metaversos abiertos, aparte de hablar su libro de 1992, también compartió algunos de sus pareceres sobre el futuro de esta tecnología. 

El Metaverso en la agenda del Consensus 2024

Durante este foro del Consensus 2024 dedicado al Metaverso, Stephenson habló anecdóticamente acerca de sus inspiraciones para Snow Crash. Explica que por aquellas épocas no había una propagación de lo digital como ahora. De hecho, el acceso a los ordenadores era limitado en extremo, pero eso no le impidió imaginarse el futuro para su distópica novela.

Relata que vivió dos años en los suburbios de New Jersey por aquella época. Se trata de áreas que evocaban escenarios surrealistas de degradación social y económica, como establecimientos completamente abandonados. Nada de eso se presentaba como el escenario que inspirara una novela sobre el futuro, a menos que fuera distópica, explica. 

A partir de allí se podía pasar a un siguiente nivel en el que las personas escaparan de esa realidad asfixiante. Es importante recalcar que la mencionada novela precisamente narra la historia de una sociedad en la que las personas saben hacer pocas cosas. De estas se destacan cuatro principales: música, programas, películas y repartir pizzas en menos de 30 minutos. En ese mundo real, el protagonista, Hiro, precisamente es repartidor de pizza.

Pero en el mundo del Metaverso, es un príncipe guerrero. La idea de escapar a los problemas del mundo para ir a un segundo plano no es nueva. Y no se trata solamente de sueños de ciencia ficción, sino que remonta a tiempos inmemoriales con los conceptos de la religión.  

De cualquier manera, la novela de Stephenson sirvió como inspiración para el Metaverso y de allí que su foro fuera uno de los estelares del Consensus 2024.

Consensus 2024: el metaverso con Neal Stephenson.
Neal Stephenson durante el Consensus 2024. Fuente: CriptoTendencia

La convergencia de lo real y lo digital en el Metaverso

El experto comenta que existe un camino largo por recorrer antes de alcanzar la idea general del Metaverso, tal como se concibe actualmente. Sin embargo, gran parte de la visión sobre el futuro de los desarrollos están claros, el gran problema ahora es desarrollar esas tecnologías y luego hacer que se combinen.

Por ejemplo, en estos momentos existen numerosos juegos que tienen una dinámica aproximada a la inmersión. Asimismo, también existen criptomonedas y notables avances en el campo de la realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR). Sobre este punto, Stephenson se refiere cuando habla de los grandes esfuerzos que se hacen, sobre todo en el área de gaming.

Por otro lado, remarca que es necesario romper la creencia de que una experiencia en el Metaverso implica colocarse gafas. Aunque la experiencia en 3D es parte importante de este futuro inmersivo, este no se debe limitar a ella. «Actualmente, el mercado de personas que posee pantallas rectangulares frente a ello es, en diferentes órdenes de magnitud, mayor al que posee anteojos», explica.

Esto último implica que las experiencias de Metaverso durante muchos años serán precisamente en dos dimensiones con pantallas rectangulares, comenta. Paralelamente, explica que converger ambos mundos, real y digital, implica mucha más creatividad. En ese punto recalca a los asistentes del Consensus 2024 que el Metaverso requiere de participación masiva y bien retribuida para los creadores de experiencias.

¿Quieres estar siempre actualizado en el mundo de las criptomonedas? ¡Suscríbete ahora al canal de WhatsApp de CriptoTendencia! Aquí recibirás al instante la información más relevante sobre Bitcoin, Altcoins, DeFi, NFTs, Blockchain y el Metaverso.

Deja un comentario