El precio de FTM, el token de la red de contratos inteligentes Fantom, cotiza en 0,90 USD, con pérdidas diarias de 4,6% y ganancias semanales del 35%.

Es un buen momento para las altcoins gracias al presente repunte del mercado general de las criptomonedas, donde vemos a Bitcoin recuperando los $70.000.

Para ser más precisos, podemos decir que existe un entusiasmo grande conforme se acerca la decisión de la SEC sobre los ETF de Ethereum. Dicha decisión ha impulsado a la criptomoneda ETH a máximos.

Así que las plataformas de contratos inteligentes pueden verse beneficiadas si ocurre una aprobación de ETF para Ethereum. Por ende, es el momento propicio para que algunas de ellas muestren alzas importantes.

Aunque lo anterior no significa que FTM no cuenta con grandes motivantes. Pues, de hecho, este proyecto está entrando en una fase crucial que marcará para siempre su futuro.

La Fundación Fantom reveló detalles de Sonic Network, qué será una nueva versión de dicha Blockchain y ofrecerá un mayor rendimiento, velocidad e interoperabilidad.

Es así como gracias a esta próxima actualización, la comunidad inversora y de desarrolladores reciben con gran expectativa los nuevos detalles de esta actualización, aunque represente grandes cambios.

Sin embargo, al final de este artículo ampliaremos esta información y por ahora centrémonos en el análisis técnico que nos revele más y mejores detalles sobre los posibles próximos niveles.

Análisis de los gráficos de FTM: niveles claves

Primero debemos tener en cuenta que el precio de FTM ya había crecido hasta un 35% la anterior semana, por lo que hoy estamos ante una continuación de dicha tendencia.

Análisis del precio de Fantom. Fuente: TradingView

También es bueno señalar que, incluso antes de este mes, el TVL de este token tuvo un aumento importante. Pero solo teniendo en cuenta al mes de mayo, vimos un crecimiento desde los $112 millones hasta los $141 millones actuales en el TVL.

Por otro lado, en el gráfico de un año vemos que Fantom se encuentra en una tendencia alcista de largo plazo conformada por dos ciclos. 

Ahora mismo podríamos estar en el inicio de un tercer ciclo, pero para confirmarlo el precio debe superar el nivel de los $1,231, que fungen como máximos anuales.

En el presente existe una fuerte resistencia en torno a los $1 y el precio enfrenta fuertes liquidaciones antes de establecerse en dicho nivel.

La siguiente resistencia estaría en los $1,231 y finalmente en los $1,5, que son un nivel clave para el precio desde donde vio grandes liquidaciones en el pasado.

Respecto a los soportes, podemos fijar los 0,89 USD como un soporte importante sobre la EMA 50 y los 0,87 USD sobre la EMA 100. Finalmente los $0,78 o la EMA 200.

La invalidación de la actual tendencia alcista sucedería si el precio traspasa el nivel de los $0,6366, lo cual ocurriría solo en un escenario extremadamente bajista.

Sonic, la nueva versión de Fantom

La Blockchain Fantom se posiciona como una plataforma inteligente que emplea la tecnología de gráficos acíclicos dirigidos (DAG) y ofrece así un ecosistema propicio para la creación de aplicaciones descentralizadas.

En este momento hay bastante entusiasmo alrededor debido a la presentación de lo que será la nueva versión de esta red por parte del CEO de la fundación Fantom Michael Kong.

Como dijimos, la idea general es ofrecer una nueva plataforma con un mayor nivel de escalabilidad, velocidad e interoperabilidad sin la necesidad de emplear técnicas como nuevas capas de escalado o el sharding.

Así, la nueva Blockchain podrá ofrecer hasta 2000 transacciones por segundo y se conectará con el ecosistema de Ethereum o cualquier Blockchain compatible con EVM gracias a un puente llamado «Sonic Bridge».

La propuesta ha gustado bastante y ha impulsado al proyecto en cuanto al valor del token y su capitalización de mercado.

¿Quieres estar siempre actualizado en el mundo de las criptomonedas? ¡Suscríbete ahora al canal de WhatsApp de CriptoTendencia! Aquí recibirás al instante la información más relevante sobre Bitcoin, Altcoins, DeFi, NFTs, Blockchain y el Metaverso.

Deja un comentario