En esta nueva edición de nuestro repaso al calendario macroeconómico, te presentamos los datos que podrían influir en el precio de Bitcoin esta semana. El elemento con mayor peso es la publicación de los números de inflación IPC de marzo en los Estados Unidos.

Como es de suponer, todos los datos relacionados con el país norteamericano están en los primeros puestos de importancia para el mercado cripto. Esto se debe a que es el mayor mercado para estos activos digitales. A esto se suma que, tanto Bitcoin como el resto de las monedas, tienen una estrecha correlación con los mercados financieros del tío Sam.

Sin embargo, eso no quiere decir que los eventos en otros países desarrollados no sean importantes. De hecho, muchos de los números que se anuncian en regiones como la Unión Europea, el Reino Unido y los mercados asiáticos pueden tener una notable incidencia en la moneda digital pionera.

De cualquier manera, en este trabajo te presentamos los hechos que tendrán influencia real en los activos de riesgo. Por defecto, el impacto de esos en Bitcoin es casi idéntico, considerando la ya nombrada correlación entre ambos tipos de activos financieros.

Los datos del calendario macro que podrían mover a Bitcoin esta semana

Desde que los NFT de Bitcoin al contado aparecieron en la bolsa en enero, el calendario macroeconómico tiene mayor influencia en la criptomoneda. La correlación entre los activos bursátiles y el token es cada vez mayor en la medida que los capitales institucionales fluyen a los ETF.

De tal modo, los movimientos macroeconómicos ya tienen una conexión directa con los movimientos de precio de BTC. Esta semana, como ya se dijo, el elemento más importante en el calendario es el estado del índice de precios al consumidor (IPC) de marzo en Estados Unidos. Este indicador es determinante para las decisiones de política monetaria en las reuniones del FOMC.

La próxima reunión del Comité será a principios de mayo y se espera un recorte en la tasa de fondos federales. Este último está sujeto al estado de la inflación y de allí la importancia de este dato. Otros anuncios importantes tienen que ver con la decisión de política monetaria del banco central canadiense el día miércoles.

El mismo miércoles dará declaraciones el presidente de la Fed de Chicago, Austan Golsbee. De igual manera, se publicarán las minutas de la reciente reunión del FOMC. Al día siguiente, el jueves, el BCE anunciará las medidas monetarias para la zona euro. Estos son los datos más importantes del calendario macroeconómico que pudieran tener influencia en Bitcoin esta semana.

Existen otros elementos de relevancia como el índice de precios al productor en EE.UU. Asimismo, se conocerá el viernes el índice de sentimiento del consumidor de abril. Este último informe es de la Universidad de Michigan y es uno de los indicadores clásicos.

¿Quieres estar siempre actualizado en el mundo de las criptomonedas? ¡Suscríbete ahora al canal de WhatsApp de CriptoTendencia! Aquí recibirás al instante la información más relevante sobre Bitcoin, Altcoins, DeFi, NFTs, Blockchain y el Metaverso.

Deja un comentario