Una de las últimas disertaciones de la primera jornada del Talent Land 2024 estuvo a cargo de Don Tapscott, de Blockchain Research Institute. El experto tocó varios puntos importantes vinculados a la relación entre la sociedad y las nuevas tecnologías de la era digital.

De tal modo, su ponencia fue notablemente sugerente al centrarse en la creación de un nuevo contrato social para la era digital. El coautor de Blockchain Revolution mostró un futuro posible para la nueva relación entre la sociedad y las tecnologías contemporáneas. Cabe destacar que Tapscott es uno de los grandes visionarios del sector.

De esto último hablan algunos de sus libros de principios de la década de 1990 como Paradigm Shift y Digital Economy. Durante sus palabras explica que su visión de toda la vida sobre el sector tecnológico giró en torno a saber dónde estaba y hacia dónde iba el nuevo paradigma. Las nuevas fronteras de la internet se basan en la denominada Web3, resalta.

«Blockchain es el internet del valor», explica y agrega que con la IA la tecnología «no solamente puede predecir y ayudar a tomar decisiones, sino también aprender a hacer cosas para las cuales le hayamos programado». A esto suma el IoT, el cual ayuda la comunicación entre sociedad y decenas de dispositivos. Un tercer elemento en esta lista es la AR/VR, la cual ayuda al surgimiento de escenarios virtuales paralelos al mundo real.

El nuevo paradigma descrito por Tapscott en el Talent Land 2024

Considerando la nueva etapa a la que está entrando la sociedad, el experto plantea la necesidad de un contrato social adaptado a esa realidad digital. Durante el Talent Land 2024, explica que un nuevo paradigma social está emergiendo a una velocidad mayor a la capacidad de adaptación de muchas personas.

De igual manera, destaca que del mismo modo que hay grandes oportunidades y potencial, también hay problemas. Entre esos, destaca algunos desafíos principales para esta nueva etapa. Remarca que en su libro Digital Economy habla tendido sobre el lado oscuro, es decir, de las cosas que podrían salir mal.

El primero de esos problemas es el relacionado con la privacidad de las personas. El segundo es la paradoja de la propiedad, seguido por otros dolores de cabeza como mantener la identidad humanizada en la revolución de la Inteligencia Artificial. Como se puede notar, no se trata de desafíos pequeños para una sociedad que avanza hacia un nuevo modelo que ahora se presenta gris en gran medida.

«Estamos en el umbral del surgimiento de tecnologías que no solamente pueden aprender, sino que pueden pensar y tomar decisiones. Nunca conocimos tecnologías que pudieran tomar decisiones. La energía nuclear es poderosa y también el internet, el cual vino a cambiar muchas cosas, pero ninguna de ellas puede tomar decisiones», recalca.

Durante sus palabras en el Talent Land 2024, hizo énfasis en el avance hacia tecnologías que serán sensibles y eso representa un gran desafío.

Don Tapscott en el Talent Land 2024. Fotografía: CriptoTendencia.com

El nuevo contrato social para la era digital

Tapscott destaca que el modo de vida de las generaciones anteriores es insostenible, dado que se basa en grandes problemas cardinales. Entre estos se destaca la contaminación ambiental y la desigualdad social, solo por nombrar algunos de los más evidentes.

En ese sentido, destaca que el papel de las nuevas generaciones es arreglar esos problemas para hacer avanzar la sociedad. Así, se trata de un período que la era digital está obligada a abordar. Con esto en perspectiva, enumera algunas ideas fundamentales para el nuevo contrato social para esta nueva sociedad digital. El mismo debería ampararse en los siguientes principios generales:

  • Nuevos acuerdos entre gobiernos, sector privado, sociedad civil y ciudadanos.
  • Basarse en valores y principios.
  • Leyes y acciones legales.
  • Transformación institucional.
  • Creación de infraestructuras físicas.

Para poner en contexto, se debe destacar que la idea del contrato social se remonta a la época de Juan Jacobo Rousseau (1762). En ese entonces, el pensador e ideólogo habla que un contrato social es un acuerdo basado en cómo deben funcionar las cosas en concordancia con los intereses de todos los sectores de la sociedad.

En las distintas eras existieron contratos sociales acordes a las realidades particulares de las mismas. Durante el esclavismo, el feudalismo y en el capitalismo se establecieron contratos adaptados a cada uno de esos sistemas. De allí viene la idea de crear un nuevo contrato para esta época particular, la cual expuso en el Talent Land 2024.

En palabras simples, se trata de las normas funcionales para una etapa radicalmente distintas a todas las conocidas en la historia.

¿Quieres estar siempre actualizado en el mundo de las criptomonedas? ¡Suscríbete ahora al canal de WhatsApp de CriptoTendencia! Aquí recibirás al instante la información más relevante sobre Bitcoin, Altcoins, DeFi, NFTs, Blockchain y el Metaverso.

Deja un comentario