Google, el gigante tecnológico, muestra datos de monederos Ethereum (ETH) vinculados a dominios Ethereum Name Service (ENS). Esta actualización permite a los usuarios acceder a información sobre los activos almacenados en direcciones de monederos directamente desde los resultados de búsqueda.

La novedad fue notada inicialmente por Brantly Millegan, exmiembro del equipo del proyecto ENS, quien compartió una captura de pantalla en las redes sociales.

Para entender mejor el contexto: Todos los datos visibles en los resultados de búsqueda están vinculados con el agregador Etherscan. Esto significa que al ingresar una dirección ENS en Google, cualquier usuario puede visualizar los saldos de monedero, basados en la última transacción externa registrada.

En este sentido, este desarrollo plantea preguntas sobre la privacidad de los usuarios. Y, destaca la creciente intersección entre tecnología de búsqueda y el ecosistema de criptomonedas.

Grave vulnerabilidad en chips de serie M de Apple podría comprometer la seguridad de dispositivos MacBook

Un grupo de destacados académicos ha revelado una preocupante vulnerabilidad que afecta a los chips de la serie M de Apple, poniendo en riesgo la seguridad de los dispositivos MacBook.

Según el informe publicado el 21 de marzo por investigadores de varias universidades estadounidenses, esta vulnerabilidad, identificada como un exploit de canal lateral, podría permitir a agentes malintencionados acceder a claves de cifrado confidenciales cuando los chips de Apple ejecutan protocolos criptográficos comunes.

Lo alarmante de este hallazgo es que, a diferencia de las vulnerabilidades convencionales, que pueden ser corregidas mediante parches de software. Esta amenaza está arraigada en el diseño microarquitectónico del propio silicio de los chips. Esto significa que no es posible resolver el problema mediante parches directos, lo que plantea un desafío significativo para la seguridad de los dispositivos afectados.

Corte Suprema de Montenegro retrasa extradición de cofundador de Terraform Labs a Corea del Sur

La Corte Suprema de Montenegro ha emitido una orden para posponer la extradición de Do Kwon, cofundador de Terraform Labs, a Corea del Sur, mientras se decide sobre una solicitud de los fiscales del país. En un comunicado emitido el 22 de marzo, el Consejo de la Corte Suprema de Montenegro anunció que se pronunciará sobre una solicitud de protección de legalidad relacionada con una decisión previa de un tribunal inferior que habría permitido la extradición de Kwon.

Los fiscales argumentaron en la solicitud que un tribunal de apelación violó el procedimiento al rechazar una apelación presentada por el equipo legal de Kwon. Afirmando que únicamente la Corte Suprema de Montenegro tenía la autoridad para tomar una decisión legal en este asunto.

Fondos soberanos, cautelosos ante Bitcoin como nueva frontera de inversión

En un escenario financiero marcado por la incertidumbre, los fondos soberanos se mantienen cautos ante la posibilidad de adentrarse en el mundo de las criptomonedas, específicamente en Bitcoin. Los rumores que recientemente circularon sobre la potencial incursión del fondo soberano de Qatar en el mercado de las criptos generaron un debate sobre los riesgos y oportunidades que esta nueva clase de activos representa.

La especulación alcanzó su punto álgido cuando uno de los jets privados del Emir de Qatar aterrizó en la isla de Madeira junto con Bitcoin, lo que alimentó las suposiciones sobre la posible incursión de Qatar en este mercado.

Aunque algunos expertos financieros, como Anthony Scaramucci, expresaron gratitud por la idea de que Qatar pueda haber sumado Bitcoin a su cartera de inversiones, otros, como Fadi Aboualfa, jefe de investigación de Copper, plantean dudas significativas al respecto.

¿Quieres estar siempre actualizado en el mundo de las criptomonedas? ¡Suscríbete ahora al canal de WhatsApp de CriptoTendencia! Aquí recibirás al instante la información más relevante sobre Bitcoin, Altcoins, DeFi, NFTs, Blockchain y el Metaverso.

Deja un comentario