El jueves, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas alarmó al mundo al afirmar que Corea del Norte obtiene aproximadamente el 50% de sus ganancias en divisas a través de ataques cibernéticos. Incluidos aquellos dirigidos contra empresas de criptomonedas. Según el informe de la ONU, citado por la agencia de noticias Yonhap de Corea del Sur, esta preocupante revelación sugiere una creciente dependencia del régimen norcoreano en tácticas cibernéticas para financiar sus actividades.

El informe de la ONU, examinó 58 presuntos ataques cibernéticos a empresas vinculadas con las criptomonedas entre 2017 y 2023. Asimismo, indicó que estos ataques norcoreanos generaron pérdidas estimadas en 3 mil millones de dólares.

Lo más inquietante es que los fondos desviados fueron utilizados para financiar aproximadamente el 40% de los costos del desarrollo de armas de destrucción masiva. Según el mismo informe de la ONU.

Transacciones a Tornado Cash revelan movimiento de fondos perdidos en ataque de Phishing

Una cuenta vinculada a un ataque de phishing perpetrado en septiembre de 2023 ha causado revuelo tras mover la asombrosa suma de USD 10 millones en Ether al protocolo de mezcla de criptomonedas Tornado Cash. Este hecho ha generado una ola de preocupación dentro del ecosistema de las criptomonedas. Ya que revela la continuación de movimientos relacionados con un hackeo de gran escala ocurrido previamente.

Según informes recientes, el 21 de marzo, la firma de seguridad blockchain CertiK identificó una cuenta asociada al hackeo de USD 24 millones que estaba transfiriendo, 3.700 ETH a Tornado Cash. Estos fondos fueron sustraídos de una cripto ballena en un incidente de phishing que tuvo lugar el 6 de septiembre de 2023.

Do Kwon, extraditado a Corea por supuestas violaciones de regulaciones de mercados de capitales

El miércoles, un tribunal en Montenegro dictaminó la extradición del empresario tecnológico Do Kwon a Corea, su país de origen. Tanto las autoridades estadounidenses como las surcoreanas habían acusado a Kwon de violar las reglas de los mercados de capitales. Lo que desencadenó un prolongado proceso judicial.

Do Kwon, conocido por ser el fundador de Terraform Labs y por su papel en el desarrollo de Terra, un ecosistema criptográfico masivo centrado en monedas estables algorítmicas, había sido objeto de una solicitud de extradición tanto por parte de Estados Unidos como de Corea.

A pesar de haber logrado previamente apelar con éxito una decisión de extradición a Estados Unidos, esta última determinación del tribunal de Montenegro lo llevará de vuelta a su país natal para enfrentar las acusaciones en su contra.

Más que una criptomoneda, Solana es la experiencia «Apple» del mundo digital

Solana, la criptomoneda que está atrayendo la atención del mercado, ha sido comparada con el gigante tecnológico Apple por su forma innovadora de fusionar hardware y software. Esta comparación no solo se basa en aspectos técnicos, sino también en cómo Solana busca mejorar la experiencia de los usuarios en el mundo digital.

Raj Gokal, uno de sus cofundadores, a menudo compara la visión de Solana con la de Apple. Enfatizando su dedicación a la innovación a través del software.

Pero más allá de esta comparación, lo que hace que Solana sea realmente especial, según los expertos de Four Pillars, es la forma en que su red está diseñada para un rendimiento óptimo. Funciona como un equipo bien coordinado, con múltiples hilos de procesamiento que trabajan juntos para lograr tareas de manera más eficiente.

¿Quieres estar siempre actualizado en el mundo de las criptomonedas? ¡Suscríbete ahora al canal de WhatsApp de CriptoTendencia! Aquí recibirás al instante la información más relevante sobre Bitcoin, Altcoins, DeFi, NFTs, Blockchain y el Metaverso.

Deja un comentario