Las autoridades de la República Popular Democrática de Corea (nombre oficial de Corea del Norte) nuevamente queda mal parada. Un informe del Consejo de Seguridad de la ONU denuncia que la mitad de las ganancias norcoreanas en moneda extranjera provienen de hackeos de criptomonedas. El crimen cibernético parece convertirse en uno de los principales soportes de esa nación asiática.

El mencionado reporte, citado por el medio surcoreano, Yonhao News, habría sido publicado el pasado miércoles. Algunos medios reportan que no obtuvieron mayores detalles por parte del organismo sobre el mismo. En todo caso, los datos coinciden con una denuncia del gobierno de los Estados Unidos el año pasado.

Los fondos robados por los piratas informáticos de Pyongyang acumularían unos $3 mil millones de dólares, según ese trabajo. Asimismo, parte de esa cantidad robada entre 2017 y 2023 se habría dedicado al financiamiento de la industria de armamentos del país comunista. La denuncia presume que se trataría en específico del programa de armas de destrucción masiva.

De confirmarse esa información, las principales potencias de las Naciones Unidas estarían próximos a imponer un nuevo paquete de sanciones. Cabe resaltar que esta nación es una de las más asediadas del mundo en términos financieros, económicos y comerciales.

Los hackeos de criptomonedas en la agenda norcoreana

Corea del Norte es uno de los países más herméticos en cuanto a informaciones, lo que hace imposible una investigación sobre el tema. En ese sentido, los señalamientos de que los hackeos de criptomonedas que denuncia la ONU están ligados a las autoridades es difícil de confirmar. De cualquier manera, no se debe pasar por alto que el gobierno controla prácticamente todos los sectores de la vida social.

Esto último quiere decir que las probabilidades de un grupo criminal actuando al margen del gobierno son pocas. Desde hace años, distintas empresas y organismos de inteligencia vienen denunciando la participación de Corea del Norte en el crimen cibernético. El reciente informe de la ONU sería una confirmación de esa conducta de las autoridades asiáticas.

Entre los grupos de piratas informáticos más famosos de Corea del Norte se cuentan Lazarus y Kimsuky. Estos últimos, con sus hackeos, han causado estragos entre las fintechs de criptomonedas y otros servicios financieros. El grado de sofisticación de estos grupos es alto, lo que les convierte en serias amenazas para Occidente.

Entre los principales crímenes de estas organizaciones criminales se cuenta el robo de data personal, militar y bancaria en Corea del Sur. A estos se suman numerosas vulneraciones a entidades de finanzas cripto como Stake.com y la red de Harmony entre otros.

¿Quieres estar siempre actualizado en el mundo de las criptomonedas? ¡Suscríbete ahora al canal de WhatsApp de CriptoTendencia! Aquí recibirás al instante la información más relevante sobre Bitcoin, Altcoins, DeFi, NFTs, Blockchain y el Metaverso.

Deja un comentario