La Bolsa de Valores europea, «Euronext», no planea dedicarse al comercio de criptomonedas sin el respaldo firme de sus reguladores, según una declaración llevada a cabo este martes por el director ejecutivo del exchange, Stéphane Boujnah.

Es importante señalar que los exchanges de activos tradicionales en los últimos meses se están moviendo hacia el sector de los criptoactivos, a medida que el Bitcoin (BTC) se recupera de una fuerte caída, después de alcanzar un máximo histórico de casi $74.000 dólares la semana pasada.

Además, la popular criptomoneda BTC, ha acumulado ganancias de más de un 120% durante los últimos 365 días, a medida que aumentaron las entradas a los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin, que están operando en los Estados Unidos.

Cabe destacar que al momento de redactar este post, el Bitcoin cotiza a $62.502 dólares, según datos de CoinMarketCap.

Por otro lado, la Bolsa de Valores de Londres, señaló durante este mes que planea aceptar solicitudes para notas negociables en bolsa (ETN) de Bitcoin y Ethereum, en el segundo trimestre de 2024.

Es importante señalar que la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido (FCA), también indicó que no se opondría a las solicitudes para crear un segmento de mercado para ETN respaldados por criptomonedas. Sin embargo, la FCA instó a las bolsas a «garantizar que se implementen controles suficientes para proteger adecuadamente a los inversores».

«La FCA continúa recordando a las personas que los criptoactivos son de alto riesgo y en gran parte no regulados. Aquellos que invierten deben estar preparados para perder todo su dinero». Indicó la FCA.

Adicionalmente, también el gigante financiero alemán, «Deutsche Börse», anunció este mes el lanzamiento de una plataforma regulada para el comercio de criptomonedas para inversores institucionales.

El CEO de Euronext descarta la prisa por unirse a la carrera por las criptomonedas

A pesar de entusiasmo de las demás bolsas, el CEO de Euronext, Stéphane Boujnah, expresó que no tienen prisa por unirse a sus rivales europeos. Esto debido a que los reguladores de Euronext, cuyas operaciones comerciales se encuentran principalmente en Italia, Francia y los Países Bajos, continúan siendo, en el mejor de los casos, neutrales con respecto a las criptomonedas.

«Siempre consideramos que este es un tema que no podemos abordar sin el respaldo absoluto de los supervisores». Expresó Boujnah.

Asimismo, también Boujnah añadió que los reguladores de Roma y Ámsterdam, están claramente en contra, mientras que los reguladores de Francia se han mostrado «muy cautelosos con el tema».

«Nuestros reguladores no tienen el mismo sentido del humor que el resto». Dijo Boujnah con un tono de broma.

Cabe destacar que las declaraciones de Boujnah, el CEO de Euronext, hacen referencia al negocio directo de operar criptomonedas, no a los criptoactivos subyacentes.

Como referencia, actualmente 68 productos cotizados en bolsa (ETP) respaldados por criptomonedas están disponibles para inversores profesionales en Euronext, en Ámsterdam y París, según un portavoz del exchange.

Por otro lado, más de $640 millones de dólares en Bitcoins salieron del popular fondo cotizado en bolsa (ETF) de Bitcoin spot de Grayscale el lunes, marcando el mayor día de salidas para el fondo estadounidense desde su conversión a un ETF al contado el 11 de enero. No obstante, los analistas han compartido una perspectiva optimista para los ETF de Bitcoin en el futuro.

Según una entrevista a «Grant Engelbart», el vicepresidente de la inversionista «Carson Group», solo un pequeño puñado de los asesores de su firma han visto a sus clientes invertir en los ETF de Bitcoin estadounidenses, señalando que, de esa asignación total, solo ha habido una proporción de inversión del 3,5% de los fondos totales.

¿Quieres estar siempre actualizado en el mundo de las criptomonedas? ¡Suscríbete ahora al canal de WhatsApp de CriptoTendencia! Aquí recibirás al instante la información más relevante sobre Bitcoin, Altcoins, DeFi, NFTs, Blockchain y el Metaverso.

Deja un comentario